/Marta López/
La utilización de los helicópteros medicalizados del SESCAM es crucial para trasladar a pacientes de gravedad hasta el Hospital de Albacete. Sin embargo, desde el 2016, año en el que dieron comienzo las obras de construcción de la Facultad de Farmacia de la capital estos helicópteros han visto modificada su zona de aterrizaje.
Hasta el mes de septiembre de 2016 Albacete contaba con un helipuerto fijo adaptado para ser operativo tanto en horario diurno como nocturno. Se trataba de una helisuperficie ubicada junto a la Facultad de Medicina que atendía el servicio de helicópteros del SESCAM debido a su proximidad con el Hospital General Universitario. Las obras de construcción de la Facultad de Farmacia ya finalizaron y las nuevas instalaciones universitarias ya están operativas. Sin embargo, el helipuerto continúa continúa sin ser utilizado, de modo que lo que en un principio era una medida provisional se ha convertido en un protocolo habitual casi 5 años después.
Según indican fuentes del SESCAM a El Digital de Albacete, en la capital “el punto de aterrizaje del Gigante 1 (helicóptero sanitario), tanto diurno como nocturno, es la base de AIRBUS”. En el caso de los Gigantes 2, 3 y 4, pertenecientes a otras provincias de Castilla-La Mancha, tienen su punto de aterrizaje diurno en ‘La Pulgosa’, concretamente en una zona cercana a la Base Aérea de Los Llanos. Además, especifican que el Gigante 3, cuenta “con un punto de aterrizaje nocturno en la base de AIRBUS”, siguiendo unos determinados protocolos de seguridad.
En concreto señalan que “la provincia de Albacete cuenta con 35 helisuperficies repartidas tanto en zonas urbanas como rurales”, con el fin de facilitar la labor del personal sanitario en caso de urgencia, apostando por reducir el tiempo de traslado del paciente si así fuera necesario. Por tanto, según los datos facilitados a El Digital de Albacete desde la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del SESCM, “desde el 1 de agosto de 2019 al 1 de agosto de 2020, el Gigante 1 se ha activado en 464 ocasiones”.
Además, este helicóptero medicalizado ha realizado un total de “424 traslados”, tanto diurnos como nocturnos. De modo que del total de los traslados efectuados por el Gigante 1, “420 han sido diurnos y 4 nocturnos”. Estas mismas fuentes, aseguraban que “el destino más frecuente ha sido Albacete”, en concreto ha efectuado aterrizajes en un total de “330 ocasiones”.
Tras Albacete, se encuentran Cuenca con 85, Ciudad Real con 6 y Guadalajara con 1. Además se ha operado fuera de Castilla-La Mancha con estos helicópteros sanitarios en un total de dos ocasiones. Igualmente especifican desde la GUETS que “el 47% de los traslados en estos medios aéreos fue debido a una patología médica”, mientras que el 7,3% se debió a accidentes de tráfico.