La nueva edición del programa ‘Aprendiendo a encajar las piezas’ comienza su andadura este miércoles en Albacete

La Consejería de Bienestar Social, a través de su Plan de Familia 2018-2021, desarrollará por segunda vez, el programa ‘Aprendiendo a encajar las piezas’, una iniciativa educativa de apoyo a las familias separadas en colaboración con el Aula de Familia y la entidad Actia Social, que persigue que las madres y padres pueden proteger y aumentar el bienestar psicosocial de sus hijos en situaciones de divorcio o separación.

Esta nueva edición de este Programa comenzará su andadura el próximo 7 de octubre en Albacete, con el objetivo de desarrollar conocimientos y habilidades apropiadas para minimizar el estrés de los hijos, derivado de la separación, y todo lo que este proceso conlleva, trabajando aprendizaje de habilidades y estrategias, facilitar reflexiones sobre su nueva situación familiar y ofrecer pautas concretas de actuación que faciliten la transición hacia un nuevo funcionamiento familiar satisfactorio para sus integrantes, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El Programa consta de once sesiones, de carácter semanal, de una hora y media de duración aproximadamente en grupos de 10 participantes y las personas interesadas pueden obtener más información a través del Centro de Infancia y Familia que la Delegación de Bienestar Social de Albacete tiene en la c/ Tetuán, nª8 de Albacete, en los teléfonos 656 76 80 08 ó 656 77 61 68 y el mail: [email protected].

‘Aprendiendo a encajar las piezas’, se desarrolla dentro del espacio «Aulas de Familia», y está centrado «en el fomento de la parentalidad positiva a través de la implementación de programas desarrollados por equipos de investigación universitarios utilizando la metodología grupal como herramienta de trabajo».

PLAN DE INFANCIA Y FAMILIAR DEL GOBIERNO REGIONAL

El Programa ‘Aprendiendo a encajar las piezas’ se enmarca dentro del Plan de Infancia y Familia 2018-2021 del Gobierno de Castilla-La Mancha, que tiene como principal misión, articular un conjunto de políticas públicas en la Comunidad Autónoma destinadas a apoyar a las familias, prevenir y atender situaciones de dificultad que pueden afectar su adecuado funcionamiento y el de sus miembros, y eliminar obstáculos que dificulten su papel protector hacia la infancia, garantizando la actuación protectora en aquellos casos en los que sea necesario.

Estas iniciativas van dirigidos al conjunto del núcleo familiar y tiene perspectiva especializada a través de las áreas psicológicas, sociales, educativas y jurídicas, de intervención integral, y que a través de intervenciones individualizas y/o grupales, apoyan a las familias que se encuentran en situaciones de conflicto, dificultad o crisis y que pueden surgir en determinados momentos del ciclo vital de la vida familiar (crisis de pareja, ruptura de pareja, conflictos con hijos adolescentes, nuevos miembros en las familias, conflictos intergeneracionales, familias monoparentales, dificultad en la conciliación de la vida familiar y laboral).

La idea fundamental de estos programas está, por tanto, relacionada con aumentar la calidad de vida de las familias, según las necesidades y la demanda social. Entendiéndola como un apoyo puntual, limitado en el tiempo, evitando, en todo caso la dilución de la familia, y empoderándola para resolver las dificultades que presenta y fomentar la parentalidad positiva.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba