/Marta López/
El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos y el delegado provincial de Fomento, Julen Sánchez informaban este lunes, 5 de octubre, de las diferentes infraestructuras de comunicación de la provincia de Albacete abordadas en la reunión entre el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.
“Traemos las reivindicaciones que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page y el consejero de Fomento, Nacho Hernando, solicitaron al ministro de Fomento”, manifestaba el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos. Reivindicaciones que “ya son conocidas pero que volvemos a reivindicar desde nuestro territorio”. Un “espíritu reivindicativo”, en el que destacaba “tenemos que estar unidos porque se trata de cuestiones que han trascendido en el tiempo y que han coincidido con cambios de Gobierno nacionales en los que hemos continuado exigiendo lo mismo”.
Por su parte el delegado provincial de Fomento, Julen Sánchez, sostenía que se trata de “retos urgentes y necesarios para nuestra tierra”. Del mismo modo manifestaba que “estas reivindicaciones se han podido solicitar al Gobierno porque no nos hemos encontrado con un muro sino con aliados para el desarrollo económico y social de la región y la provincia de Albacete”.
Reconocía Julen Sánchez que se trata de reivindicaciones “con un planteamiento realista teniendo en cuenta las condiciones sobrevenidas de la pandemia”. Igualmente recordaba que Castilla-La Mancha ha sido “la primera comunidad autónoma en mantener este tipo de reuniones con el Ministerio” y que “de nada servirá si esto no se plasma en dar luz verde y viabilidad a estas peticiones en los Presupuestos Generales del Estado”.
Tercer carril A-31
Estas reivindicaciones en materia de infraestructuras que “queremos estén plasmadas en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 y tenemos que seguir insistiendo para que se plasmen en estas partidas presupuestarias”, exponía. Y es que “es necesario que “los proyectos que reivindicamos vayan avanzando y qué mejor manera de hacerlo que verse plasmados en los Presupuestos Generales del Estado”, sostenía.
Sostenía que “el tercer carril de la A-31 entre la Roda y Chinchilla es una necesidad imperiosa para la provincia de Albacete”, ya que este punto “es crucial para el tránsito de la zona centro de España con la zona del Levante” donde debido al gran tráfico que soporta “se producen encajonamientos”.
Así, en relación con el tercer carril de la A-31, matizaba el delegado provincial de Fomento que “en este punto se registran numerosos problemas de congestión del tráfico incluso problemas de seguridad vial”. En concreto “se trata de 55 kilómetros que supondrían una inversión cercana a los 80 millones de euros y que ya tienen una Declaración de Impacto Ambiental Favorable”, exponía.
A-32 Albacete-Linares
Reivindicaba también el delegado de la Junta la construcción de “la A-32 que una Linares y Albacete”. De este modo, recordaba que “se está trabajando en un tramo de la circunvalación”, pero es una infraestructura que se lleva reivindicando “durante décadas y es imprescindible para la provincia de Albacete”.
En relación a la conclusión de la A-32 “como infraestructura vital centrado en la despoblación”, explicaba el delegado provincial de Fomento, se trata de una vía “que en nuestra provincia consta de 5 tramos y que ninguno de ellos se ha puesto en marcha”. Así, ponía de relieve que la provincia de Jaén “ya hay dos tramos finalizados y tres en obras”.
Los cinco tramos de esta autovía proyectados para la provincia de Albacete “constan de 92 kilómetros” y recordaba que “se encuentra en redacción los trazados”. Además su “horizonte temporal dependerá de si esta reivindicación queda reflejada en los Presupuestos Generales del Estado”, matizaba. Por todo ello pedía al Ministerio de Fomento “la licitación de los 5 tramos pendientes de esta autovía en la provincia de Albacete.
Vía de alta comunicación con Cuenca
Otra de las infraestructuras que reivindicaban para la provincia es el desarrollo y construcción de “una vía de alta comunicación que una Cuenca y Albacete” debido “a los importantes lazos de unión que se plasmaron en un acuerdo en 2007 y que se tienen que cumplir y hacer realidad”.
“Tenemos que replantearnos este convenio para buscar soluciones técnicas, y económicas que lo hagan viable”, indicaba Julen Sánchez. Además añadía que en caso de no ser así será necesario “revertir la situación de titularidad de estas cesiones que se hicieron en su momento y que tenga la correspondiente compensación de gastos incurrimos durante este tiempo hacia la Junta”.
Plataforma intermodal
También ponía de relieve la necesidad de poner en marcha “la Plataforma Logística para Albacete debido a la situación estratégica, especialmente de la capital, como nudo intermodal logístico que permita un mejor tránsito de las mercancías del levante al centro del país o hacia la zona de Extremadura y Portugal”.
Una infraestructura estratégica que “pedimos al Ministerio, ya que es su competencia”, recordaba Ruiz Santos. Además puntualizaba que este proyecto también tendrá el “apoyo del Gobierno regional y del Ayuntamiento de Albacete”.
AVE Madrid-Cuenca-Albacete
“Es absolutamente necesario que se recupere el trayecto del AVE a las 7 de la mañana que une Albacete, Cuenca y Madrid”, sostenía el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, recordando que este servicio de transporte ferroviario “se suspendió a causa de la pandemia y por el momento aún no se ha recuperado”.
En concreto ponía de manifiesto el delegado de la Junta que utilizan este AVE a diario “cerca de 200 funcionarios que trabajan en Cuenca”, incluso “docentes que utilizan este servicio y que ahora no lo pueden hacer”. Así, reivindicaba que “no podemos dejar que la pandemia elimine un servicio necesario y por lo tanto debe recuperarse de forma inmediata para que los ciudadanos de Albacete y Cuenca lo utilicen y lo sigan utilizando”.
Por su parte, Julen Sánchez, solicitaba la “recuperación total y al 100% del AVE, Madrid-Cuenca-Albacete” porque actualmente “el primer AVE que hay en servicio llega a Madrid a las 10:45 horas, lo que imposibilita que todas estas personas acudan a tiempo a sus puestos de trabajo”. Así, manifestaba la necesidad imperiosa de recuperar “el AVE de las 7:00 horas que utilizan a diario, empresarios, trabajadores y funcionarios para acceder a sus puestos de trabajo”, y es que considera que este servicio de transporte debe ser declarado de “obligación de servicio público ya que lo utilizan a diario cerca de 200 funcionarios”.
Tranporte
Durante esta reunión también se reivindicó “la recuperación de todos los servicios de viajeros por carretera previos al Estado de Alarma”, recordaba Julen Sánchez. Así, sostenía que “municipios de la provincia de Albacete en estos momentos no tienen conexión con Valencia”.
Especialmente, ponía de relieve la situación de “pueblos de La Manchuela que están directamente afectados por estas líneas y que no pueden subirse a estos autobuses porque o bien no están o no tienen permitido subirse si su trayecto únicamente es dentro de la provincia”.
Vivienda
En relación a la vivienda “se realizaron varias reivindicaciones en relación al Nuevo Plan Estatal de Vivienda que está preparando el Ministerio de 2022 a 2025”, señalaba Sánchez. De este modo sostenía que Castilla-La Mancha ha solicitado reforzar las ayudas para la adquisición de vivienda, impulsar programas de ayuda a la rehabilitación de viviendas y alquiler o la revisión del modelo de gestión que ayude a agilizar los trámites de estas ayudas incorporando colaboraciones público-privadas”.
Además, también ponían sobre la mesa “medidas en relación al alquiler de vivienda como establecer en suelo público este tipo de alquiler con un precio asequible para paliar las subidas que se están llevando a cabo”, manifestaba.
Igualmente también solicitaban al Gobierno nacional que “se tome en consideración el Proyecto de Ley de medidas integrales para la protección del patrimonio inmobiliario, seguridad ciudadana y la convivencia vecinal y contra la ocupación ilegal de viviendas, presentado por el grupo parlamentario socialista en las cortes regionales”. En definitiva, trasladaban el compromiso del Gobierno regional de “continuar con las reivindicaciones desde la lealtad institucional pero con firmeza en la defensa de los intereses de nuestra tierra”, concluía.