¿Qué pasó un 30 de septiembre?

Santoral para este miércoles 30 de septiembre de 2020: santos Jerónimo, Gregorio y Antonino; santa Sofía.

El sol sale a las 6.10 y se pone a las 17.58 (hora GMT).

La luna sale a las 17.49 y se pone a las 4.32 (hora GMT).

1500.- Vicente Yañez Pinzón regresa al Puerto de Palos (Huelva), tras descubrir las costas de Brasil.

1763.- Carlos III establece en España las bases de un juego de azar, denominado lotería de los números, sustituida en 1862 por la de los billetes, y restablecida en 1985.

1846.- La anestesia es aplicada por primera vez en el mundo para la extracción de una muela y por su descubridor, Thomas Morton.

1857.- Real decreto por el que se funda en España la Academia de Ciencias Morales y Políticas.

1906.- Inauguración en La Coruña de la Real Academia Gallega.

1918.- Guillermo II ordena por decreto la implantación en Alemania del sistema parlamentario.

1934.- Última lección de Miguel de Unamuno en su cátedra de Salamanca, a la que asiste el presidente de la República.

1936.- Guerra Civil española: la Junta de Defensa Nacional nombra a Francisco Franco jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos.

1938.- Firma del Pacto de Munich por el que Francia y Gran Bretaña consienten la anexión de los Sudetes por parte de Alemania.

1966.- Las islas Barbados obtienen la independencia.

1982.- La organización terrorista ETA Político-Militar VII Asamblea anuncia el abandono de la lucha armada y su autodisolución como organización.

1990.- La URSS e Israel acuerdan restablecer relaciones diplomáticas de carácter consular, rotas en 1967 con motivo de la Guerra de los Seis Días.

1991.- Golpe militar del general Raúl Cedrás en Haití: derrocado el presidente Jean Bertrand Aristide, que logra sobrevivir.

1993.- Un terremoto de 6,4 grados Richter en el estado de Maharastra (India) causa entre 10.000 y 11.000 muertos.

1994.- Inaugurado en Grenoble (Francia) el Sincrotón Europeo para el estudio sobre la materia.

1997.- Una tromba de agua en Alicante, la mayor registrada en la ciudad desde 1977, con 267 litros por metro cuadrado en menos de cinco horas, causa cinco muertos.

1999.- El escritor alemán Gunter Grass es galardonado con el Nobel de Literatura.

2002.- La historiadora Carmen Iglesias ingresa en el sillón E de la Real Academia, cuarta mujer que lo consigue.

2008.- Perecen 224 personas en una estampida en un templo hindú de Rajastán (India).

2009.- Mueren 3.000 personas tras un seísmo con réplica en Sumatra.

2011.- La UE adjudica 1.100 millones de euros en bonos para financiar la ayuda a Portugal e Irlanda.

. – El Banco de España interviene la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

2015.- Comienza la intervención militar rusa contra las posiciones del Estado Islámico, en Siria.

.- La bandera palestina es izada por primera vez en la sede de la ONU.

2019.- La Audiencia Provincial de Almería condena a la pena de prisión permanente revisable a Ana Julia Quezada por el asesinato del niño Gabriel Cruz, convirtiéndose así en la primera mujer condenada en España a la pena máxima.

NACIMIENTOS

1765.- José María Morelos, uno de los fundadores de la República de México.

1769.- Jerónimo Merino, religioso español, guerrillero de la Guerra de la Independencia, conocido como el cura Merino.

1920.- Rafael Montesinos, escritor español.

1921.- Deborah Kerr, actriz británica.

1924.- Truman Capote, escritor estadounidense.

1928.- Elie Wiesel, profesor y escritor estadounidense.

1931.- Angie Dickinson, actriz estadounidense.

1964.- Mónica Bellucci, actriz y modelo italiana.

1975.- Marion Cotillard, actriz francesa.

1980.- Martina Hingins, tenista suiza de origen eslovaco.

DEFUNCIONES

1921.- Oskar Panizza, escritor alemán.

1955.- James Dean, actor estadounidense.

1985.- Charles Richter, sismólogo estadounidense, creador de la escala sísmica que lleva su nombre.

.- Simone Signoret, actriz francesa.

1990.- Patrick White, escritor australiano, Premio Nobel de Literatura en 1973.

1994.- André Lwoff, médico francés, Premio Nobel de Medicina en 1965.

2007.- Joe Mitty, empresario británico, fundador de Oxfam.

2009.- Pavel Popovich, cosmonauta soviético.

.- Rafael Arozarena, escritor español.

2011.- Ralph M. Steinman, científico canadiense, Premio Nobel de Medicina en 2011.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba