/Redacción/
Esta es la historia de Rocío, una tomellosera que a sus 36 años lleva 4 haciendo frente a un proceso degenerativo sin diagnóstico ni tratamiento.
Así lo relataba su hermano Juan Miguel a través de sus redes sociales y también en COPE, poniendo de manifiesto “los múltiples dolores y patologías” que padece su hermana. Y es que admira el comportamiento con el que Rocío está haciendo frente a la enfermad “siempre con una sonrisa”.
Relataba que “hace 4 años Rocío empezó a sentir dolor en una pierna”. Así, después de infinidad de pruebas para realizar un diagnóstico de la enfermedad de su hermana los médicos descubrieron que “tenía un melanoma” que extirparon “con cirugía ambulatoria mayor en Albacete”. Sin embargo, el estado de salud de Rocío no mejoró, sino que “a raíz de esa intervención todo empezó a ir mal”, manifestaba Juan Miguel.
Y es que lo que en un primer momento parecía una “intervención menor” había sido mucho más compleja porque “tuvieron que cortar nervios, músculos, y tendones para eliminar ese tumor”, explicaba el hermano de Rocío. Tras la intervención para extirpar el cáncer de piel “mi hermana fue teniendo cada vez más dolores, cada vez más insoportables y para los cuales la única solución que le dan es el uso de morfina”, aseguraba Juan Miguel.
Más pruebas, visitas a infinidad de especialistas y médicos privados que se traducen en “la impotencia de ver cómo mi hermana empeora, ya casi no puede andar y nadie puede decirnos qué es lo que realmente padece”, confesaba Juan Miguel. Además, “han comenzado a fallarle los riñones y tuvieron que sondarla y así la mandaron a casa, sin ninguna prueba que determine qué le está pasando”, sostenía su hermano.
Problemas de salud que se van complicando con el paso de los días a los que cabe sumar que Rocío tiene “la saturación de oxígeno y las defensas por los suelos”. Su familia únicamente pide “que alguien, algún equipo médico especializado se haga cargo del caso”, para que mientras esta tomellosera sigue a la espera de diagnóstico, “recupere el seguimiento que perdió a causa de la pandemia” momento en el que debido al COVID-19 la unidad del dolor oncológico de Albacete que la trataba cerró.
Así, exponía su hermano que “la pandemia del coronavirus es importante, pero también lo es que personas como mi hermana no queden en el olvido”, y añadía que “muchas de estas personas mueren por estas patologías”.