Medio centenar de trabajadores y representantes de CCOO y UGT han tomado parte este martes en la concentración de protesta para pedir soluciones al proceso de regulación de empleo que se vive en el sector aeroespacial, algunas de ellas con centros de trabajo en Castilla-La Mancha.
La protesta ha tenido lugar en la sede de la Subdelegación de Gobierno en Albacete capital, en la Avenida de España, y los promotores de la movilización han dado lectura a un manifiesto y han desplegado una pancarta que reclama a las administraciones públicas una apuesta clara por la industria aeronáutica.
Juan Cuevas, secretario de la Federación de Industria de CCOO Albacete, ha declarado a los medios de comunicación que la protesta quiere «reivindicar un sector tan importante y estratégico como el aeroespacial en España, en Castilla-La Mancha y en Albacete» donde ven una «falta de apuesta de las administraciones» con las empresas que directamente emplean a unas 4.000 personas en la región.
Cuevas ha explicado que el sector venía de una realidad de «menos carga de trabajo», como era el caso de Airbus, y ahora «con el COVID-19 la situación es aún más precaria y afecta a todos», aunque ha puntualizado que en Albacete «tenemos la fortuna de que el proyecto de Airbus Helicopters no corre peligro por el momento» y, con ello, que «se recorten puestos de trabajo».
Ha concluido que en otras empresas con centros de trabajo en Albacete, como ITP o Expal, «si tienen dificultades en sus empresas matrices», pero que «no hay afección por ahora» en la ciudad.
Mientras Manuel Rodríguez, responsable de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT, ha ampliado que «llevamos años diciendo que decisiones de Airbus España eran contrarias a los intereses del país» y que, por tanto, «han hecho perder peso» a la compañía a nivel nacional.
De hecho, Rodríguez se ha referido a la planta de Albacete y «aunque no contempla ahora despidos, ha sufrido la descapitalización de sus líneas de ensamblaje de helicópteros», ha lamentado.