/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/
Este jueves, 3 de septiembre, a las 20:00 horas, en la Subdelegación del Gobierno de Albacete, tenía lugar el primer homenaje de la Asociación Nacional de Víctimas y Afectados por Coronavirus (ANVAC) para “pedir justicia y memoria para las víctimas del COVID-19”.
Esta concentración se ha llevado a cabo simultáneamente en otras 20 ciudades de España y se repetirá el primer jueves de cada mes. Los asistentes han guardado la correspondiente distancia social y utilizando mascarillas. Además han portado velas blancas con lazos del mismo color como símbolo para homenajear a las víctimas de la pandemia.
El lema ‘Justicia Víctimas del Coronavirus’ ha sido el elegido por ANVAC para este homenaje donde también se ha guardado un emotivo minuto de silencio. La representante de ANVAC en Albacete, Sandra Martínez, procedía a la lectura de un manifiesto.
“Todas son víctimas inocentes” indicaban y realizaban su sencillo homenaje “delante de la sociedad”. De este modo ponían de manifiesto “la imprevisión,mala gestión, abandono y protocolos inhumanos” durante la pandemia.
Afectados como las “más de 100.000 empresas y pequeños negocios que han tenido que echar el cierre después de años de trabajo”, además de quienes han padecido la enfermedad, han fallecido por su causa y sus familias. Igualmente sostenían que “aún quedan muchas incógnitas que resolver sobre esta pandemia”.
Asociación Nacional de Víctimas y Afectados por Coronavirus
La asociación ANVAC nació el pasado mes de marzo “viendo la situación de abandono y el completo descontrol que había por parte de la Administración”, especificaba a El Digital de Albacete Sandra Martínez.
Es una “asociación sin ánimo de lucro e independiente de cualquier partido político”, subrayaba Martínez. Además, “tiene todas las capacidades y estructuras para poder atender, asistir y dar información a todas las personas tanto físicas como autónomos o empresas que se hayan visto afectadas por el COVID-19”.
“Pueden asociarse todos los familiares de las víctimas así como cualquier persona que se sienta de una manera u otra afectada por esta pandemia”, manifestaba Sandra Martínez. Entre las finalidades de esta asociación se encuentra “aunar a las familias de las víctimas de la pandemia y que de una manera colectiva o individual se reivindiquen sus derechos y reclamar justicia”, subrayaba.
Otro de los objetivos de ANVAC es “dar visibilidad a las personas afectadas y víctimas del COVD-19”. Y es que ponen de manifiesto que “hay empresas que han tenido que cerrar, hay gente que no tiene dinero para pagar las facturas y gente que está indignada por cómo sus familiares han fallecido en residencias”, destacaba Sandra Martínez.
Iniciativas a nivel nacional
Durante la pandemia desde ANVAC “se ha brindado atención psicología a las víctimas y familiares a nivel nacional”, exponía la representante de ANVAC en Albacete.
Además, actualmente también se “está proporcionando asesoramiento jurídico y legal”. Se han recogido EPIS “para hospitales y residencias distribuidas por toda España, se han fabricado mascarillas, se ha repartido comida y bebida y también colaboramos con el Banco de Alimentos”, recordaba Sandra Martínez.