¿De dónde ha quitado el Ayuntamiento de Albacete los casi 120.000 euros para pagar la vigilancia privada de los confinados en el IFAB y pabellones de la ciudad?

/Marta López/Javier Romero/

  • Ante este gasto no contemplado en los presupuestos el Ayuntamiento de Albacete debe quitar de otras partidas para poder ajustarlos, y este caso la partida presupuestaria a la que el Ayuntamiento de Albacete le ha quitado los 117.612 euros es al Plan de choque contra la pobreza, destinado a ayudar a las personas de Albacete en situaciones de necesidad extrema

En la noche de ayer les contábamos desde El Digital de Albacete que La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Albacete aprobaba por unanimidad el pasado 20 de agosto “declarar y aprobar por tramitación de emergencia la ejecución del Contrato de Servicio de Vigilancia de Seguridad de Edificios Administrativos del Servicio de Acción Social derivado de la crisis sanitaria por COVID-19”.

Así, desde el Consistorio presidido temporalmente por Vicente Casañ indicaban que debido a la “necesidad imperiosa da salvaguardar la salud y la seguridad públicas, se determina que las actuaciones necesarias para llevar a acabo la vigilancia de seguridad en los distintos edificios administrativos del Servicio de Acción Social” donde permanecían confinadas las personas procedentes del asentamiento ilegal de temporeros de la carretera de las Peñas de San Pedro tras detectarse un brote de coronavirus en este lugar, “se realicen de manera inmediata sin realizar ningún trámite preceptivo contemplado en la Ley de Contratos de Sector Público”.

De este modo, tras estudiar la propuesta de adjudicación emitida por el Responsable del Servicio de Acción Social se procedió a la “ejecución de este contrato a la mercantil Seguridad Límite 24 Horas S.L., por importe de 97.200 euros”. A este presupuesto cabe añadir la partida correspondiente del 21% del IVA, lo que eleva la cantidad invertida a un total de 117.612 euros. Además, el inicio del contrato fue el pasado día 20 de julio, fecha en la que “por razones de emergencia sanitaria se empezó a prestar servicio adjudicándolo de manera verbal a la referida empresa”, apuntan.

¿DE DÓNDE SALE ESE DIRENO?

Este gasto supone un gasto extraordinario no incluido en el Presupuesto Municipal del Ayuntamiento de Albacete, que a día de hoy sigue prorrogado ya que el nuevo Presupuesto para el 2020 se encuentra recurrido por parte del Sindicato de la Policía Local.

Ante un gasto no contemplado en los presupuestos el Ayuntamiento de Albacete debe quitar de otras partidas para poder ajustarlos, y este caso la partida presupuestaria a la que el Ayuntamiento de Albacete le ha quitado los 117.612 euros es al Plan de choque contra la pobreza, como así muestra la resolución de modificación de créditos número 70/20 firmada el  pasado 18 de agosto por el alcalde de la Albacete, Vicente Casañ, como muestra el documento al que ha tenido acceso El Digital de Albacete.

 

¿QUÉ ES EL PLAN DE CHOQUE CONTRA LA POBREZA?

El objetivo del Plan de Choque contra la Pobreza es el de ayudar a las personas de Albacete que peor lo están pasando, e incluye medidas destindas para la cobertura de necesidades básicas de personas y familias en situación de pobreza o exclusión social que no ven atendidas sus demandas por otros organismos públicos. Así, se garantiza que personas que residen en Albacete tengan un acceso a la adquisición de bienes de primera necesidad, alimentación e higiene, principalmente). Así en este punto hay iniciativas como el economato social de Cáritas o para ayudas de alimentación infantil.

noticias albacete

Por otro lado, este Plan, de cuyo presupuesto total ahora se “restan” 120.000 euros, garantiza, a través de ayudas económicas, que las personas y familias en Albacete con extremas necesidades, pueden hacer frente a gastos de suministros básicos de la vivienda.

Además, el dinero de esta partida también sirve para medidas de ayudas al alquiler social de vivienda o a proyectos de permanencia en sus viviendas para familias con dificultades. En 2019 un total de 141 vecinos de Albacete se beneficiaron de las ayudas del Fondo Social de Alquiler, enmarcado dentro de este plan. En años anteriores han sido más de 8.000 vecinos los atendidos cada año, la mayoría mujeres.

El pasado 3 de julio la Junta Local de Gobierno aprobó la prórroga del Plan de Choque contra la Pobreza y Exclusión Social 2019/2020, existiendo en esa fecha un crédito en el Presupuesto de 2019 con la cantidad de 436.238 euros.

En el presupuesto 2020, ya aprobado en Pleno, que entrará en vigor cuando se resuelva el recurso relativo a la Policía Local, no se contempla como tal el Plan de Choque Contra la Pobreza, sino que las partidas están individualizadas y habrá que ver como se aplica este “recorte” de casi 120.000 euros a las diferentes acciones que tienen como objetivo ser un colchón social para los que peor lo están pasando en la ciudad de Albacete.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba