La gestión del Gobierno de Casañ y Sáez con los agentes de la Policía Local de Albacete que participaron en el operativo de los motines podría terminar en el Juzgado

/Javier Romero/

  • Según ha podido saber El Digital de Albacete, en los próximos días se podría interponer una demanda judicial por la no realización de las pruebas PCR a los agentes que participaron en el operativo del primer motín, 19 de julio.

  • Además, también se demandará por avisar a algunos agentes el aislamiento 6 días después del contacto, cuando debería haber sido desde ese mismo día.

  • La indignación con el Alcalde de Albacete, Vicente Casañ, y el vicealcalde de la ciudad y concejal de seguridad, Emilio Sáez, va en aumento entre los integrantes de un cuerpo que ven inaudita la actuación de Riesgos Laborales en este asunto, acudiendo algunos de ellos directamente a su médico de cabecera ante la pasividad del consistorio y el claro riesgo para su salud y la de familiares, compañeros y ciudadanos.

La gestión llevada a cabo por el Ayuntamiento de Albacete y su Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y Vigilancia de la Salud podría terminar en los tribunales tras lo ocurrido en relación a las pruebas PCR y el aislamiento de agentes de la Policía Local de Albacete en los dos motines con inmigrantes del asentamiento ilegal de Albacete.

Así, según les informamos el pasado sábado en El Digital de Albacete, uno de los agentes de la Policía Local que participó el pasado 5 de agosto en el operativo desplegado en el IFAB durante el segundo motín de los inmigrantes confinados en dicho recinto ha dado positivo en la prueba PCR por COVID-19 y una veintena de agentes permanecen aislados como contactos estrechos de este caso.

Según ha podido saber El Digital de Albacete, tras tener que protestar el pasado lunes, 10 de agosto, a las puertas del Ayuntamiento para que les fuera realizada una PCR, los agentes de la Policía Local desplegados en el IFAB durante la revuelta del 5 de agosto fueron sometidos a estas pruebas por parte de Sanidad, de las que por el momento, según ha podido conocer El Digital de Albacete, alrededor de la mitad de ellos han recibido los resultados, estando a la espera aún varios agentes de conocer si son positivos o no en COVID-19, algo que tras saber que un compañero ha dado positivo está levantando el enfado de muchos de ellos, ya que desde el día 5 hasta el 11 estuvieron conviviendo con familiares, trabajando junto a compañeros y sirviendo al ciudadano, al serles negada hasta esa fecha por parte del Ayuntamiento de Albacete las pruebas PCR y no haber recibido instrucciones de aislamiento por parte del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del consistorio.

Emilio Sáez – Vicealcalde y Concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Albacete

6 DÍAS TRABAJANDO Y CONVIVIENDO CON FAMILIARES SIN QUERERLES HACER LA PRUEBA

Como les indicamos, el enfado entre varios de los agentes del cuerpo de la Policía Local del Ayuntamiento de Albacete es mayúsculo, ya que el día 5 participaron en un operativo en el que algunos de ellos tuvieron contacto estrecho con los confinados, llegando a recibir algún agente esputos de los amotinados,  que días más tarde arrojaron 126 nuevos positivos, y desde el Ayuntamiento de Albacete no se les quería hacer la prueba PCR, al igual que tampoco se les hizo a los agentes de Policía Local que participaron en el operativo del día 19 de julio, fecha del primer motín.

Tal era la indignación de estos agentes, que se trasladaron a las puertas del Ayuntamiento de Albacete el pasado lunes para mostrar públicamente su protesta al Alcalde de la ciudad, Vicente Casañ, quien recibió los irónicos aplausos de éstos por lo “bien” que estaba gestionando esa situación y se negó a recibirlos ese día.

Tras esta protesta Sanidad realizó el martes, 11 de agosto, 6 días después del motín, las pruebas PCR a los agentes desplegados en el IFAB ese día, el consistorio derivaba en todo momento al SESCAM la responsabilidad de hacer las pruebas.

Algunos de los agentes que estuvieron en primera línea y tuvieron contacto muy estrecho con los amotinados, acudieron a su médico de atención primaria para explicar la situación y  pedir que les fuera realizada la prueba, hablamos de unos 5 agentes a los que en ese mismo momento Sanidad los aisló y les realizó las correspondientes PCR.

Alrededor de otros 15 agentes tuvieron que esperar hasta el día 11 para que les fuera realizada la prueba, 6 días después de haber tenido un contacto estrecho con confiados por COVID-19, que después se demostró que estaban contagiados.

Así, como resultado de estas PCR, ya se ha registrado un primer caso positivo, siendo aislado junto a una veintena de agentes que tuvieron contacto estrecho con él desde el día 5 hasta el día que le dieron el resultado, después del 11 de agosto. Tal es la situación, que prácticamente todo ese turno está confinado y se ha tenido que emitir un decreto para que este fin de semana puedan prestar servicio otros compañeros de diferentes turnos.

EL DÍA 12 COMUNICAN AISLAMIENTO ¡DESDE EL DÍA 5!

Pero la indignación no quedo ahí, ya que según ha podido conocer El Digital de Albacete, se ha llegado a producir algún caso que evidencia una importante falta de coordinación en el protocolo a aplicar en estos casos, ya que el día 12 de agosto algún agente que participó en el operativo desplegado en el motín del IFAB recibía por E-MAIL una comunicación de la empresa con la que el Ayuntamiento de Albacete tiene contratada la Vigilancia de la Salud en la que se le indicaba que debía guardar aislamiento durante 14 días desde el 5 de agosto al haber tenido contacto estrecho,  por lo que estuvieron 6 días sin prueba PCR y sin guardar la cuarenta pertinente al no tener estas instrucciones hasta el día 12 por la mañana, compartiendo actividad con otros agentes, ciudadanos y familiares, algo que ha indignado aún más a estos profesionales víctimas de esta supuesta falta de coordinación. 

Además, alguno de los miembros de la Policía Local que ahora se encuentran aislados por contacto estrecho con el positivo, han participado en reuniones con cargos públicos desde la fecha del contacto hasta la fecha en la que han recibido la notificación del aislamiento. El no haber actuado desde el mismo día 5 de agosto ha propiciado que se multiplicaran los contactos entre los agentes que participaron en el operativo.

DEMANDA ANTE LOS TRIBUNALES

Estos hechos se suman a otros denunciados por el Sindicato de la Policía Local de Castilla-La Mancha, y es que no se les realizó la prueba PCR a los agentes que participaron en el operativo desplegado en el primer motín, ocurrido el 19 de julio, cuando este sindicato denunció que estos agentes “ni siquiera han sido valorados por ningún departamento sanitario laboral. Recordar que algunos de los temporeros (de los cuales se detectaron 30 positivos) les llegaron también a escupir a la cara, al grito de “si yo estoy contagiado, tú y tu mujercita también”, explicaba el sindicato mayoritario en la Policía Local de Albacete.

Estos extremos fueron comunicados por parte del Delegado de Prevención del Sindicato, de forma inmediata al día siguiente el lunes 20 de julio, al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Albacete, y posteriormente mediante escritos tanto el día 24 y el día 27 de forma conjunta con los Delegados de Prevención de Csif y Stas, donde se solicitaba la realización inmediata de las Pruebas de Detección del COVID, mediante PCR”

Este sindicato señaló que “después de dos semanas, la contestación oficial del Ayuntamiento es que, una vez realizadas varias comunicaciones a Sanidad, se indica que sea el facultativo de la sanidad pública el que valore la realización de la prueba PCR y/o el aislamiento, pero tampoco le ha sido comunicado a los agentes por parte del Ayuntamiento”.

A estos hechos denunciados se han unido los que les contamos desde El Digital de Albacete referente a la actuación tras el segundo motín, lo que llevará a este sindicato a interponer una demanda judicial, así como también está siendo estudiada esta misma acción por varios agentes a título individual por los daños y perjuicios que les ha ocasionado esta situación. El propio sindicato ha puesto a disposición de los agentes sus servicios jurídicos.

Además, desde el Sindicato de Policías Locales de Castilla-La Mancha esperan la comunicación oficial por parte del Ayuntamiento de Albacete en relación al expediente abierto por las pruebas PCR del segundo motín y del que hasta la fecha no tienen comunicación oficial.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia

Un comentario

  1. Politicuchos de pandereta,la policía poniendo en riesgo su salud por unos amotinadores que no respetan cuarentena ni las leyes no les hacen ninguna prueba y a los que juegan con la salud de los albaceteños y querian volcar coches y escupir a todo el mundo quitándose las pulseras que llevaban… aaaale pruebas repetidas y a cascoporro para ellos,así nos va.

Botón volver arriba