/CONTENIDO PATROCINADO/ Fotos: JCCM y Ángel Chacón/
Castilla-La Mancha cuenta con uno de los patrimonios naturales más importantes de la Península Ibérica. En sus casi 80.000 kilómetros cuadrados se puede encontrar una gran variedad de ecosistemas, plantas y animales, únicos en el mundo. Su situación dentro de la Región Mediterránea condiciona un clima marcadamente continental, con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos.
Los incendios forestales suponen una amenaza importante en el paisaje de Castilla-La Mancha favorecidos en su mayor parte por una vegetación inflamable y unas condiciones meteorológicas específicas: las altas temperaturas y la sequía. Cabe recordar que el periodo de riesgo alto de incendios forestales en la región comprende del 1 de junio al 30 de septiembre.
Verano y altas temperaturas van de la mano en Castilla-La Mancha, muestra de ello es la ola de calor que llegaba este jueves a la Península debido a la influencia de una masa cálida de origen africano y dejando temperaturas de más de 40ºC en diferentes zonas de la región, como en los valles del Tajo y el Guadiana. Este aviso especial por ola de calor ha sido el primero emitido este verano y en el que ha coincidido la activación de avisos naranjas (riesgo importante) o rojos (riesgo extremo) por altas temperaturas; el aviso se ha extendido a, al menos un 10% de la Península y Baleares; y con una duración de al menos tres días dentro de un periodo de cuatro. Además, durante esta semana las temperaturas han continuado en torno a los 36 o 38 grados en toda la región.
Hay que tener en cuenta que las condiciones meteorológicas de la semana pasada han provocado unos niveles muy bajos de humedad en gran parte del territorio de Castilla-La Mancha que acompañados de flujos de aire hace que el Índice de Propagación de Incendios Forestales en la Comunidad sea alto o muy alto en todo el territorio de la región. Por ello, en las próximas jornadas se deben extremar las precauciones en el campo, el monte y ante cualquier actividad que se desarrolle en el medio natural.
Por ello, la Consejería de Desarrollo Sostenible emite a los medios de comunicación y para información al ciudadano un informe sobre el Índice de Propagación Potencial (IPP) de incendios forestales de la región, elaborado de manera diaria por los técnicos del Plan INFOCAM, o lo que es lo mismo un mapa que identifica y localiza aquellas zonas donde es más probable que acontezca un incendio forestal. Además en la información IPP que se distribuye se detallan aspectos a tener en cuenta para los ciudadanos así como consejos, tal y como se observa en la imagen a continuación.
Se trata de una información esencial y de servicio público que refuerza la sensibilización de cara a estos meses de julio y agosto donde los niveles del IPP derivarán a situaciones de riesgo muy alto o extremo. El objetivo es que se actúe con responsabilidad en el medio natural de cara a futuros episodios de inestabilidad y altas temperaturas que puedan ocurrir durante las próximas semanas.
#EresEsencial #PlantaCara a los #IIFF
A pesar de que existen múltiples causas en el origen de los incendios forestales un 9,2% son por causas naturales, principalmente rayos, siendo -en su mayoría (90,8%)- producidos por la mano del hombre, bien intencionadamente (35,33%); por negligencias o malas prácticas (38,66%) y de causa desconocida (14,61%).
En Castilla-La Mancha, anualmente se producen 800 focos capaces de originar incendios forestales en nuestra región, de ellos 600 son extinguidos en fase de conato (antes de que superen una hectárea), solamente 8 de ellos (1%) acaban siendo un incendio que supera las 100 hectáreas, y finalmente sólo 3 (0,375%) llegan a superar las 500 hectáreas, convirtiéndose en grandes incendios forestales.
En 2019 de los incendios forestales que se registraron en la región fueron 336 negligencias y causas accidentales, 307 intencionados, 80 por rayo, 19 reproducciones y 127 por causa desconocida.
Los datos señalan que detrás de 9 de cada 10 incendios forestales está el factor humano, y por eso este año desde el Plan INFOCAM se hace especial hincapié en señalar a cada uno de nosotros como factor determinante con nuestro comportamiento en el medio natural para minimizar los riesgos de incendio.
Es por ello que el conjunto de la sociedad juega un papel importante en la lucha contra los incendios forestales ya que la prevención es un factor determinante para evitar la inmensa mayoría de los incendios forestales que se producen en nuestra región. Y es que, 9 de cada 10 incendios forestales son evitables. En el medio natural, extrema las precauciones, #EresEsencial #PlantaCara a los #IIFF, con este mensaje desde el Plan INFOCAM se pretende la participación de todos los ciudadanos de la región en este reto común contra los incendios forestales, poniendo también en valor la importancia del dispositivo.
Un dispositivo en el que participan este año 2020 aproximadamente 3.000 personas entre técnicos, trabajadores de la empresa pública Geacam y agentes medioambientales que conforman el dispositivo del Plan INFOCAM; además cuentan con 244 medios aéreos y terrestres para esta campaña: 25 medios aéreos entre helicópteros de transporte de brigadas y extinción, bombarderos, aviones de carga en tierra y aviones de coordinación; 13 brigadas helitransportadas, 51 brigadas terrestres, 50 autobombas, 37 autobombas–retén, 5 nodrizas, 44 patrullas móviles, 1 unidad de comunicaciones y 18 equipos de maquinaria pesada. El Gobierno regional cuenta además con medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: un helicóptero bombardero KAMOV de 4.500 litros de capacidad ubicado en Las Minas-Hiendelaencina (Guadalajara); 2 BRIF compuestas cada una por dos helicópteros semipesados que actúan conjuntamente con una cuadrilla de 18 combatientes, ubicadas en las bases de Prado de los Esquiladores (Cuenca) y La Iglesuela (Toledo); un avión anfibio de 5.500 litros de capacidad, en la base aérea de Los Llanos (Albacete). Y también dos retenes terrestres, dos autobombas y un equipo de maquinaria pesada en el Parque Nacional de Cabañeros; y un retén terrestre y una autobomba en el de las Tablas de Daimiel, más un retén en Quintos de Mora (Toledo).
Los ciudadanos juegan un papel esencial a la hora de evitar los incendios forestales, por eso se hace una llamada a la prudencia y a cumplir con la normativa en materia del uso del fuego, evitando realizar ninguna actividad de riesgo en este periodo estival, denunciar cualquier uso irresponsable del fuego o avisar al 112 ante cualquier emergencia (incendio o columna de humo) porque la detección rápida es fundamental para la eficiencia del dispositivo. Se aconseja además:
- Máxima precaución si te encuentras en el medio natural. Se debe actuar con mucha precaución y responsabilidad porque nos encontramos con riesgo alto o muy alto en gran parte del territorio de Castilla-La Mancha.
- Es necesario extremar las precauciones especialmente cuando nos encontramos con el IPP muy alto o extremo, siendo conscientes que cualquier negligencia o accidente puede provocar un incendio de graves consecuencias
- En el medio natural, sé cauteloso, no debemos realizar fuego en el medio natural y procura llevar la comida preparada y no dejar los residuos, gestionándolos de la manera adecuada.
- No aparcar los vehículos encima del pasto y no tirar cigarros al suelo ya que podemos generar un incendio.
- Con el comienzo de las vacaciones de miles de personas, se deben extremar las precauciones en el medio natural y evitar cualquier actividad que pueda suponer un riesgo de incendio forestal como barbacoas, cocinar en la naturaleza, etc.…
- Si en estos días aún tienes que proseguir con actividades agrarias que impliquen el uso de maquinaria o motores, extrema las precauciones y trabaja a primera hora de la mañana en las parcelas que limiten con terreno forestal.
- Cerca de 3.000 personas trabajan en Castilla-La Mancha para evitar y extinguir los incendios forestales. Ellos son necesarios, pero tú eres esencial. Planta cara a los incendios forestales. Actúa con responsabilidad en el medio natural.
Y recuerda: