/Marta López/Fotos y Vídeo: Ángel Chacón/
El Mercadillo de ‘Los Invasores’ ha vuelto a instalarse este martes, 16 de junio, en el Recinto Ferial, con la apertura del 25% de las licencias que existen para el sector de Alimentación, lo que equivale a una veintena de puestos.
Una reapertura que se produce después de tres meses sin que los albaceteños hayan podido disfrutar de este tradicional mercadillo semanal debido a la crisis sanitaria del coronavirus. Así, el Ayuntamiento de Albacete ha puesto en marcha un protocolo de seguridad con el fin de evitar el contagio y la propagación del virus entre comerciantes y clientes de este mercadillo.
Había ganas de ‘Invasores’ y para acceder hasta el interior del Recinto Ferial donde se han instalado los puestos de alimentación autorizados los albaceteños han guardado pacientemente una cola y se aplicaban gel hidroalcohólico dispuesto a la entrada del recinto. En el interior, menos puestos de los habituales y colas ordenadas guardando la distancia de seguridad para hacer sus compras.
Había quien aseguraba que “había ganas de venir y dar una vuelta”, pero la espera en las colas “cansa un poco”. Igualmente, este primer día de ‘Invasores’ tras la pandemia, era la primera ocasión en la que se acercaban a este concurrido punto algunos albaceteños, y confesaban a El Digital de Albacete que “repetiré la semana que viene y estoy viendo que es muy interesante”.
Además, se animaban a visitar el mercadillo de ‘Los Invasores’ hasta quienes “no somos muy aficionados”, aseguraba una albaceteña. En el interior de bolsas y carros de la compra sobre todo fruta y verdura de temporada. Por su parte, los comerciantes exponían que “llevábamos tres meses deseando que llegara este momento”, y agradecían la fidelidad de los albaceteños con este tradicional mercadillo.
De este modo, los puestos están separados entre 4 metros de distancia entre sí y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias se ha limitado a un máximo del 25% de las licencias de instalación y un aforo que no exceda un tercio del habitual. Igualmente, con el fin de evitar aglomeraciones desde el Consistorio albaceteño se ha desarrollado un protocolo en el que también se establecen los itinerarios de tránsito de personas en el interior del mercadillo. Así, está previsto que si la evolución de la situación sanitaria es favorable se aumente progresivamente en número de puestos en ‘Los Invasores’.
Los puestos
Actualmente este mercadillo cuenta con un total de 508 puestos asignados que se distribuyen en dos zonas diferenciadas en función de sus artículos de venta. La primera de ellas corresponde a los puestos de polivalencia, que cuentan con un total de 429 puntos de venta en el mercadillo; mientras que a la segunda clase corresponden un total de 78 puestos de venta de productos relacionados con la alimentación. Además, existen 26 vacantes de puestos por cubrir en el primero de los sectores, y una en el segundo, por lo que el número total es de 403 en polivalencia y 77 en alimentación.
Así, este martes, 16 de junio, se han instalado 20 puestos de alimentación; y se espera que de cara al próximo 23 de junio se amplíe este número con el 25% de las licencias de los puestos de polivalencia (101) que se instalarán ocupando una amplia zona del exterior del Recinto Ferial. De este modo, pretenden continuar garantizando los 4 metros de separación entre puestos y facilitando los itinerarios a los albaceteños que se acerquen hasta este emblemático punto.
Esta misma configuración y porcentaje de puestos está prevista que se mantenga también durante los martes 30 de junio, y 7 y 14 de julio. Posteriormente a estas fechas se irá incrementando hasta el 33% y el 50% de licencias de polivalencia y alimentación. Así, de cara al 21 y 28 de julio, y el 4 de agosto, se instalarían en el mercadillo de ‘Los Invasores’ 135 puestos de polivalencia y 26 de alimentación; y el 11, 18 y 25 de agosto se llegaría al 50% de las licencias para los dos sectores.
En relación a estos porcentajes de autorización de puestos de venta se tendrá en cuenta la rotación entre los titulares de las licencias. De este modo, tanto el protocolo como el calendario y las fechas en las que les corresponde instalarse a los titulares de las licencias, les serán comunicadas por carta, a través del Servicio Municipal de Consumo y Abastos. En estas cartas se especificarán sus obligaciones, entre las que figuran que deberán realizar, al menos, dos limpiezas y desinfecciones diarias de sus instalaciones, empleando virucidas autorizados por el Ministerio de Sanidad; la disposición de papeleras para depositar el material desechable; la señalización en sus puestos de la distancia social entre clientes con marcas en el suelo; los clientes no podrán manipular los productos ni se pondrá a su disposición productos de prueba. Igualmente, el uso de mascarillas es obligatorio tanto para clientes como para los vendedores.
Además, en caso de existir probadores solo podrán ser utilizados por una persona y deberán ser desinfectados después de cada uso. También se establecerá un acceso para la entrada y salida al mercadillo de dispensadores de gel hidroalcohólico. Para facilitar el acceso escalonado del personal vendedor con sus respectivos vehículos, la instalación de los puestos y el acceso al público se han establecido diferentes horarios. Entre las 5:45 y las 7:00 horas accederá el personal vendedor de alimentación; y posteriormente entre las 7:00 y las 8:30 accederá el personal vendedor de polivalencia.
Además habrá un horario de apertura exclusivo para compradores de más de 65 años entre las 8:30 y las 9:30 horas; mientras que de 9:30 a 14:00 horas tendrá acceso al recinto el resto de clientes. Finalmente entre las 14:00 y 15:00 está previsto que se realicen las labores de desmontaje de los puestos.