«Se ha detectado un relevante número de casos sospechosos de personas que ni siquiera tienen síntomas y dan positivo»

/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/

Sanidad ha dado luz verde a la propuesta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la provincia de Albacete pasará a la FASE 3, la última de la desescalada antes de la nueva normalidad, el próximo lunes 15 de junio.

Junto con Albacete, Ciudad Real y Toledo también alcanzarán las FASE 3, por lo que toda la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha estará en esta fase la próxima semana, pero ¿se podrá viajar desde la provincia de Albacete a otras provincias?.

La respuesta la ha dado este viernes por la tarde el Consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, que ha detallado que los ciudadanos que vivan en Albacete, Ciudad Real y Toledo no podrán salir de sus provincias para viajar a otras provincias de Castilla-La Mancha ni de otras comunidades, por lo que serán solo Cuenca y Guadalajara las que gozan de libertad de movimientos entre ellas, sin poder tampoco ir a ninguna otra provincia de Castilla-La Mancha ni de España. “Cuenca y Guadalajara continuarán con su movilidad, y de la del resto de provincias vamos a hablar durante esta semana con el Ministerio porque vamos a seguir solicitando esta movilidad antes del domingo 21”, subrayaba el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, y es que esta es la fecha límite establecida por el Gobierno nacional para retomar la nueva normalidad.

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, informaba este viernes del pase de a la Fase 3 de la desescalada de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo. Estas provincias se unirán a Cuenca y Guadalajara cuyos ciudadanos ya llevan instalados una semana en esta fase.

“La movilidad es la parte más importante del contacto y es lo que al virus le hace estar o no presente entre nosotros”, especificaba, “y es que el virus no tiene patas, sino que lo movemos las personas”. Solicitaba “cautela y responsabilidad” para afrontar los siguientes días, especialmente en las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo por “tener una mayor densidad de población”.

De este modo, explicaba que controlar la movilidad es imprescindible para evitar la propagación del virus ya que “se está descubriendo que es lo que más transmite el virus” y reconocía el consejero que “no podemos volver atrás a la situación en la que ya hemos estado”. Además, ponía de manifiesto que “desde el Ministerio de Sanidad se está trabajando en qué momentos y situaciones poder disminuir la cuarentena de 14 hasta los 10 días”.

Pedía Fernández Sanz a la ciudadanía no bajar la guardia, ya que “en el rastreo de casos que estamos realizando se ha detectado un relevante número de casos sospechosos de personas que ni siquiera tienen síntomas y dan positivo”. Así, explicaba que este trabajo de búsqueda se está efectuando desde los Centros de Atención Primaria. Así, manifestaba que “hasta que pudimos comenzar a rastrear el virus de manera precoz, el diagnóstico se realizaba en los hospitales porque el virus llegó de una manera tan violenta que no nos dio tiempo al diagnóstico precoz y lo que hacíamos era curar”.

Primer día sin fallecidos en Castilla-La Mancha

En relación a los datos enviados desde la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha enviados este viernes, 12 de junio al Ministerio, recordaba Jesús Fernández Sanz que se han contabilizado “38 nuevos casos en toda la región, cifras que nos permiten pensar que el virus va descendiendo poco a poco”. Además, especificaba que la cifra de pacientes ingresados en los hospitales de la región por COVID-19 no superan los 56, y que “pese a los nuevos positivos, el número de ingresos es cada vez menor”. Igualmente, a día de hoy permanecen ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) un total de 25 personas, “la mayoría con PCR negativa pero que continúan precisando de estos cuidados debido a su estado de salud”.

Pero sin duda, “el mejor de todos los datos es que Castilla-La Mancha no ha registrado ningún fallecido por coronavirus después de 92 días”, subrayaba el consejero de Sanidad. Un dato que “nos emociona desde el punto de vista del combate hacia este virus y hay que destacarlo con mayúsculas”, apuntaba Fernández Sanz.

En cuanto a las conferencias bilaterales mantenidas con el Ministerio de Sanidad para que puedan acceder a la FASE 3 las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo “se han tratado los temas de capacidad asistencial y cumplimos las ratios de camas de agudos (entre 37 y 40), tenemos una media de más de 42,5 en toda la región, como de críticos (entre 1,5 y 2) que también superamos con un 2,2 por cada 10.000 habitantes”. Además señalaba que en relación al índice acumulado de casos estamos un poco por encima de la media nacional en estas tres provincias que está en torno en torno a 5 y nosotros estamos en torno a 7 y esto ha hecho tener una mayor discusión pero finalmente hemos conseguido el pase de fase de las tres provincias”.

“Hemos cumplido todas las fases para presentarnos a la nueva normalidad en todas nuestras provincias”, apuntaba el consejero, al tiempo que agradecía “a la ciudadanía y profesionales la responsabilidad, el confinamiento, la entrega y el trabajo de tanta gente que ha hecho posible alcanzar este objetivo”. Igualmente, pide “cautela y responsabilidad” para continuar haciendo frente al virus. Por lo que continúa siendo imprescindible la distancia social, utilizar mascarilla “estemos donde estemos”, y hacer un buen lavado de manos.

Controversia por la propagación del virus

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández aseguraba haber sido “testigo presencial” de lo que el ministro de Sanidad, Salvador Illa y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón “nos dijeron en la tarde del día 10 de marzo en la reunión bilateral para analizar precisamente la influencia de los Corredores de la Sagra y Henares con la Comunidad de Madrid”.

“Nosotros dijimos que no habíamos cerrado los colegios y nos trasladaron que así debían seguir porque en aquellos momentos es lo que conocíamos”, aseveraba el consejero. Fernández Sanz ha resaltado que “no se puede predecir el pasado y en aquellos momentos era lo que todos los técnicos y epidemiólogos aconsejaban”. Ante esta controversia parlamentaria exponía que “es totalmente inventada, una treta de la oposición sin recorrido porque la verdad solo tiene un camino”, exponía.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba