El pasado sábado 30 de mayo se hacía público en el BOE la Orden SND/458/2020 por la que la provincia de Albacete, mismo territorio que la Diócesis de Albacete, se incorpora a partir del lunes 1 de junio a las medidas de flexibilización del estado de alarma conocidas como Fase 2.
Estas medidas estarán en vigor en el domingo 14 de junio, día que la Iglesia Española celebra la Solemnidad del Corpus Christi.
Con vistas a la celebración de la Santa Misa se deben seguir las normas establecidas para la citada Fase 2 (50% del aforo total del templo, un metro de distancia entre personas, etc.) y para la procesión, como aún en esta Fase 2, no están permitidos los actos de culto en el exterior de los edificios, ni en la vía pública, ofrecen estas pautas que desde la Conferencia Episcopal Española recomendaban el pasado 30 de abril, viendo la imposibilidad de realizar las tradicionales procesiones con el Santísimo Sacramento, expuesto en la Custodia, por las calles y plazas de nuestras ciudades y pueblos. Por ese motivo desde la Delegación de Liturgia y Música Sacra han dado unas sugerencias a los sacerdotes, así José Miguel Fernández, delegado diocesano de Liturgia en Albacete detalla que «durante la procesión con el Santísimo, no debemos movernos de nuestro lugar» e invita a vivir este día del Corpus «con más intensidad que otros años».
Además, desde la Delegación de Liturgia de la Diócesis de Albacete se sugiere que, una vez terminada la Celebración Eucarística, después de la oración Postcomunión, sin dar la bendición, se exponga al Señor Eucaristía en la Custodia, se haga la estación eucarística y se realice la Procesión Eucarística por el interior del Templo, pudiendo, a criterio de cada sacerdote, salir al atrio de la puerta para impartir una bendición sencilla, regresando hasta el Altar Mayor desde donde se hará la bendición solemne y la reserva del Santísimo.