/Redacción/
La secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste acompañada por la delegada provincial de la Consejería de Igualdad y portavoz en Albacete de la JCCM, María Dolores Serrano; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde del Ayuntamiento de Albacete, Vicente Casañ; el secretario general de la Unión General de Trabajadores de Albacete, UGT, Francisco Javier González y el presidente de la Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA, Artemio Pérez han firmado esta mañana el acuerdo marco del Observatorio provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales de Albacete.
Carmen Juste, ha destacado que se trata de un proyecto promovido desde los agentes sociales con carácter de permanencia “una iniciativa propuesta por sindicatos y patronal hace más de un año, que ha tenido un largo proceso de elaboración y negociación y que apostamos que tenga continuidad en el tiempo. El escenario COVID ha demorado la puesta en marcha de este proyecto pionero en España y este año lo hemos tenido que reorientar” ha matizado Juste.
Además, Juste ha incidido que se trata de un proyecto que nace con el objetivo de ser un instrumento para avanzar en la igualdad real y efectiva en las empresas de la provincia de Albacete “un vehículo para sensibilizar a empresas, trabajadores y trabajadoras, para dinamizar y negociar planes de igualdad en todas las empresas de nuestra provincia que permitan potenciar la conciliación y la corresponsabilidad entre mujeres y hombres” ha remarcado Juste.
En este sentido, Juste ha hecho referencia a la necesidad de equilibrar las responsabilidades de los cuidados y de la educación de los hijos. También ha puesto el foco en el teletrabajo y ha reivindicado que “no podemos dejar que el teletrabajo mal gestionado nos haga retroceder en los derechos de las mujeres”.
Por otra parte, Juste también ha hecho alusión a los devastadores efectos de la pandemia que ha indicado “no pueden suponer un retroceso para avanzar en la igualdad. No podemos permitir que los efectos que estamos sufriendo por la Covid-19 nos avoquen a retroceder en lo que tanto esfuerzo nos ha costado a las mujeres, en particular. Y no olvidemos que si no hay igualdad en el empleo, en los salarios, no la hay en el resto de los ámbitos de la vida” ha dicho Juste.
Juste ha hecho referencia a un documento entregado a los asistentes en el acto de firma del acuerdo marco así como a la página web creada que incluye una guía básica de conciliación, corresponsabilidad y teletrabajo para asesorar en materia de igualdad a empresas, trabajadoras y trabajadores, una herramienta de competitividad empresarial a nivel provincial. Además Juste, ha informado que se van a realizar encuestas entre empresarios y personas trabajadoras para conocer y analizar los efectos que la Covid-19 esta teniendo en las relaciones laborales de la provincia de Albacete.
“Este proyecto es una oportunidad para avanzar en igualdad, conciliación, y corresponsabilidad. Para ello vamos a necesitar la voluntad y el esfuerzo de todos y todas, entre todos vamos a conseguir que Albacete sea un referente de futuro en materia de Igualdad” ha remarcado Juste.
Juste, también ha pedido más servicios públicos de cuidados para que los efectos de la crisis no recaigan especialmente en las mujeres. “Las políticas de igualdad no son un gasto, son una inversión que beneficia a los trabajadores y trabajadoras, a las empresas y a la sociedad”.
Además, Juste ha hablado sobre la cobertura económica de los ERTE, las ayudas económicas a autónomos, avales a empresas y el ingreso mínimo vital que ha puesto en valor indicando que es “el escudo social que el gobierno de la nación esta promoviendo junto a los agentes sociales y a la totalidad de la administración”.
“Quiero agradecer a las administraciones la participación, a FEDA y a UGT.
Decirles que lo hemos conseguido. Hoy nace el Observatorio provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales, un proyecto pionero en España, en el que los agentes sociales y las instituciones se unen en busca de una igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres en el ámbito de las relaciones laborales y personales” ha concluido Juste.