La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (APEHT) ha querido mostrar, a través de una comunicación a los medios, su “profunda preocupación por la respuesta que está recibiendo del Ayuntamiento de Albacete» y lamenta que “las promesas realizadas por el alcalde, aún no hayan dado sus frutos”.
La APEHT señala que solicitó el 24 de Marzo, mediante un escrito, ayudas para el sector y a día de hoy, y después de más de dos meses, “no se están materializando en hechos concretos”. La Asociación de Hostelería de Albacete asevera que “las buenas palabras del Sr. Alcalde se han quedado en eso, en palabras y la APEHT “no puede permitir que al sector hostelero se le trate así”.
En cuanto a las terrazas y la flexibilización que prometió el alcalde “no está siendo lo esperado”, denuncian, añadiendo que “en las numerosas reuniones que hemos mantenido con representantes del equipo de Gobierno se nos ha prometido ampliaciones de terrazas, siempre cumpliendo con los criterios sanitarios, con las distancias de seguridad, dejando el paso peatonal y no invadiendo vados ni accesos a portales. Ampliaciones de terrazas que el Presidente de Gobierno pidió a los Ayuntamientos y que se han realizado en la mayoría de ciudades de España. Nos solicitaron que cada establecimiento presentará un plano con la ampliación que era viable en su terraza y después de hacerlo , reitero, con los criterios marcados desde el Ayuntamiento, nos encontramos con que muchas se han denegado y las que han sido aprobadas, lo han sido, con
una reducción importante del número de mesas solicitadas”. Además, los hosteleros de Albacete afirman que «los cambios de criterios han sido diarios, cada día, en cada reunión, se nos ha pedido una cosa diferente, sin llegar a servir de nada todo el esfuerzo realizado por la APEHT. Esto está afectando de una manera terrible al sector, pues, confiando en la promesa del Alcalde, se sacaron trabajadores de los ERTES con la esperanza de poder trabajar y después de esto, nos hemos encontrado con que no se están concediendo las ampliaciones de terrazas solicitadas”.
Por otro lado, según los hosteleros, “otra de las promesas de hizo Vicente Casañ fue la exención de tasas, desde la fecha del inicio del estado de alarma hasta el final del año. Pues bien, la modificación de la Ordenanza fiscal necesaria para poder llevarla a cabo aún no se ha producido, encontrándonos con que aquellos que ya pagaron la tasa aún no pueden solicitar la devolución y esperando a que nos aclaren si el resto tendrán la exención directa, que fue lo que adelantó el alcalde, o a través de reintegro de las mismas. Nosotros entendemos que ha habido tiempo suficiente para que este asunto estuviera ya solucionado, y exigimos la exención de la tasa, pues , en estos momentos tener que pagar la tasa para que luego nos la devuelvan es muy complicado, sobre todo, teniendo en cuenta que los establecimientos llevan casi tres meses sin ingresos y con muchos gastos”.
Para finalizar, explican los hosteleros de Albacete en su comunicado, «las ayudas que han prometido para el sector tampoco se han materializado. Esperamos firmar un convenio con el Ayuntamiento, porque esas ayudas , comprometidas por la Alcaldía , son ahora más necesarias que nunca y no se pueden demorar más. Hasta ahora, hemos visto el borrador de convenio pero necesitamos concretar esas ayudas. Esperamos que el Ayuntamiento sea consciente del daño que está haciendo al sector, un sector clave para la economía de esta ciudad y que, de una vez, el equipo de Gobierno cumpla con las promesas que hizo al sector y que son necesarias para la subsistencia del mismo”.
Desde los hosteleros, esperan que la próxima semana “ se concreten todos estos puntos y se empiecen a dar soluciones reales a los problemas de nuestros empresarios, de lo contrario nos veremos en la obligación de pedir la dimisión del Alcalde de Albacete. Necesitamos que, al igual que en el resto de España, nos faciliten la instalación de terrazas y que lleguen las ayudas prometidas y exigimos al alcalde que si se comprometió con el sector, cumpla su palabra, porque estamos hablando de la subsistencia de 600 empresas con sus
familias y sus trabajadores y muchas otras empresas dependientes del sector hostelero”.