Hostelería, Industria y Comercio, acumulan el 60% de los trabajadores afectados por ERTE en la provincia de Albacete

/Javier Romero/

Un total de 18.298 trabajadores se encuentran afectados por un ERTE en la provincia de Albacete. Así se desprende de los datos de la Consejería de Empresas y Empleo a los que ha tenido acceso El Digital de Albacete.

En total, son 4.295 los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo presentados por empresas de la provincia de Albacete, en su inmensa mayoría por pequeñas y medianas empresas, ya que 4.234 de los ERTEs corresponden a compañías con menos de 50 trabajadores, que afectan a 15.704 trabajadores siendo 61 los expedientes de empresas con más de 50 trabajadores, que afectan a 2.594 contratos.

SECTORES

En Albacete existen tres grandes sectores que copan el mayor número de ERTEs, se trata de la Hostelería, la Industria Manufacturera y el Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas.

Así, el 21,4% de los trabajadores afectados por un ERTE pertenecen a la Hostelería, que acumula 3.920 contratos afectados por los 1.035 expedientes presentados. Tras la Hostelería, es la Industria el sector que mayor número acumula, con un 21,3% del total y 3.912 trabajadores afectados por los 459 expedientes de regulación temporal de empleo presentados. En tercer lugar en grado de afectación encontramos al sector del Comercio, con casi un 19% del total de ERTEs presentados en la provincia de Albacete, que afectan a 3.426 contratos.

Sigue esta estadística el sector de la construcción, casi un 9% del total de ERTES y 1.602 trabajadores afectados en la provincia de Albacete. El sector del transporte también se ha visto afectado, llegando al 5% con 198 expedientes que afectan a 905 trabajadores.

EMPLEADOS AFECTADOS POR  ERTE SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD EN LA PROVINCIA DE ALBACETE

IMPACTO NACIONAL

El Gobierno ha cifrado en 3.370 millones de euros el impacto máximo del decreto ley aprobado esta semana para extender las facilidades para los ERTE por fuerza mayor ante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, entre aumento de gasto y merma en los ingresos de la Seguridad Social.

Así, en la memoria de impacto presupuestario que acompaña al decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros el martes, el Gobierno estima que el impacto máximo de esta medida será un aumento del gasto en 1.290 millones.

Además de este aumento presupuestario, el Ministerio de Trabajo y Economía Social señala que el impacto calculado de las exoneraciones a la cotización previsto supone un menor ingreso para el sistema de Seguridad Social de 2.080 millones de euros.

MÁXIMO DE 4 MILLONES DE AFECTADOS POR ERTE

Para realizar la estimación del aumento de gasto, extiende en 45 días, hasta el 30 de junio, los costes imputados en el decreto ley que impulsaba este mecanismo, con una duración inicial de 60 días, así como una cuantía media de la prestación por desempleo de 860 euros, dato correspondiente al mes de febrero.

Asimismo, el Gobierno estima que cuando acabe el estado de alarma y sus prórrogas, un máximo de 4 millones de personas estarán afectadas por ERTEs regulados en estos decretos.

Respecto a la extensión de prestaciones a personas que no tengan período de cotización suficiente para tener una prestación contributiva, estima un 30% de las solicitudes, en consonancia a los datos de 2019, teniendo en cuenta este porcentaje que debió recurrir a un subsidio por no poder acceder a la prestación contributiva.

En total, cifra el impacto inmediato por aumentar durante un mes y medio en 430 euros la prestación por desempleo por el 30% de las personas afectadas por un ERTE de fuerza mayor y despedidas posteriormente, en un máximo de 516 millones de euros mensuales (un total de 774 millones).

Respecto al reconocimiento de la prestación sin haber generado el derecho previo, Trabajo calcula un impacto equivalente a darle la prestación (la prestación media es de 860 euros) al 10% del total de personas afectadas, estimando todas ellas en 4 millones, por un período de un mes y medio, con un impacto económico máximo de esta medida en 516 millones (344 millones cada mes).

LA BASE MEDIA DEL AFECTADO POR ERTE ES 1.416,33 EUROS

Para el cálculo de la reducción de ingresos, el Ministerio de Trabajo ha tomado en consideración la base media de los trabajadores en ERTE (1.416,33 euros) y el tipo de cotización empresarial que es objeto de exoneración.

Asímismo, se tiene en cuenta una previsión de reincorporación paulatina de dos tercios de los trabajadores en el mes de mayo, y de hasta un 83% de los trabajadores en junio en las actividades no suspendidas y, por tanto, susceptibles de un ERTE parcial.

Según señala el Ejecutivo, el número máximo de trabajadores afectados por ERTE de fuerza mayor se alcanzó el 30 de abril, con 3.074.462 personas expedientadas, de los cuales 2.173.262 corresponden a empresas de menos de 50 trabajadores y 901.200 a empresas de mayor tamaño, siendo este el número de trabajadores tomado en consideración para dichos cálculos.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba