/Marta López/
CCOO Albacete pone en marcha una nueva Red de Asesoramiento para la ciudadanía debido a la pandemia provocada por el coronavirus. De este modo, ponen a disposición de los albaceteños el teléfono 900 107 927 al que podrán recurrir aquellos trabajadores que tengan alguna duda de carácter laboral relacionada con la situación generada por el COVID-19.
A través de este número de contacto CCOO les proporcionará la información y el asesoramiento necesario. De este modo, la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, señalaba que este teléfono ya lo han dado a conocer a “afiliados y sus familias y ahora queremos hacerlo extensivo al resto de la ciudadanía en su conjunto”. Un teléfono que “comienza a funcionar hoy y lo continuará haciendo hasta el próximo 15 de julio”, explicaba Juste.
Un servicio que CCOO pone en marcha debido a las “secuelas que esta crisis ha dejado”, manifestaba. Así un equipo de “6 especialistas de CCOO junto a los abogados Luis Collado y Rufino Alarcón darán respuesta a los problemas que pueda encontrarse la ciudadanía”, apuntaba la secretaria general de CCOO Albacete, “sumándonos a la ola de solidaridad compartida” que ha inundado Albacete.
El horario de atención telefónica de esta Red de Asesoramiento será de lunes a jueves de “9:00 horas a 14:00 horas y de 16:30 horas a 20:00 horas; y los viernes solo en horario de mañanas”, recordaba Carmen Juste. “Somos conscientes de que esta crisis sanitaria que se está viviendo ha acarreado multitud de problemas sociales y un gran sufrimiento y una gran incertidumbre entre las personas”, reconocía, y recordaba que “durante estos meses desde CCOO ya hemos atendido innumerables llamadas de trabajadores y de la ciudadanía en general que se dirigían a nosotros con infinidad de dudas, especialmente sobre temas laborales, como despidos, ERTEs, prestaciones, ayudas a la vivienda e incluso la falta de medidas de seguridad en un primer momento cuando estalló esta crisis sanitaria”.
En relación a los ERTEs, la secretaria general de CCOO en Albacete señalaba que “poco a poco la gente va cobrando esta prestación”, pero también reconocía que hay quien no ha ingresado todavía este tipo de ayuda económica. Y es que actualmente en Albacete hay “más de 23.000 trabajadores que están inmersos en un ERTE”, manifestaba Carmen Juste, al tiempo que recordaba que “la tramitación de estas prestaciones está siendo dificultosa debido a una avalancha que no estaba contemplada, pero el SEPE nos trasladó que en el mes de junio toda esta gente habría cobrado”.
Ahora CCOO Albacete se propone “dar un paso más y completar este servicio telefónico”, subrayaba Juste. Así, “de manera excepcional” ponen en marcha este servicio “para atender otro tipo de problemas y de secuelas que esta crisis sanitaria ha dejado en las personas”. De este modo el objetivo es “dar respuesta a la ciudadanía sobre los problemas que puedan encontrarse durante el Estado de Alarma o como consecuencia de esta crisis sanitaria”, declaraba.
Carmen Juste calificaba como “potentes”, la “gran cantidad de medidas tanto sociales como laborales que ha aprobado el Gobierno de la nación y que han beneficiado tanto a trabajadores como a autónomos y empresas”, apuntaba. Sin embargo, reconocía que “hay que leer la letra pequeña y a veces debido a esto a la gente le surgen dudas”, por lo que CCOO ha recibido “muchas llamadas y consultas”. Un trabajo que desde el sindicato quieren continuar realizando para resolver dudas y consultas “sobre prestaciones de seguridad social, prestaciones por desempleo, ayudas sociales, testamentos, trámites a realizar por los herederos de los fallecidos, conflictos derivados de la convivencia familiar, situaciones relativas a violencia de género, sanciones administrativas, reclamaciones por denegación de ayudas, responsabilidad patrimonial o incluso trámites a la seguridad social”, explicaba.
En las comarcas «se va a atender a través de los teléfonos habituales de los sindicatos comarcales que son los que van a canalizar estas llamadas para poder dar respuesta a la ciudadanía”, explicaba Carmen Juste. Esta nueva medida puesta en marcha por CCOO supone “un complemento al trabajo que venimos haciendo debido a la tremenda avalancha de llamas que hemos tenido durante estos dos últimos meses”, y tiene como fin “que nadie se quede en el camino y contribuir a poder solventar los muchos problemas con los que la ciudadanía se está encontrando en este momento”, concluía.