CORONAVIRUS | «Albacete tiene el aire más limpio y con menor contaminación atmosférica de los últimos años»

/Marta López/

Albacete ha tenido durante los meses de marzo y abril “el aire más limpio y con menor contaminación atmosférica de los últimos años”, confirma a El Digital de Albacete la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero. Un hecho que es “especialmente llamativo al producirse en estos meses de primavera”, explica, cuando no es tan habitual ver un descenso de los parámetros que miden la calidad del aire.

Nuestra ciudad es una de las que cuenta con «más vehículos, de las más industrializadas y con mayor densidad de población” en Castilla-La Mancha, destaca Llanos Valero, algo que sin duda hace más relevante estos datos sobre la contaminación atmosférica. “Ha mejorado la calidad del aire, y sobre todo, mejoran los valores medios de contaminantes vinculados al transporte”. Así, debido al Estado de Alarma y al confinamiento, “Albacete es una de las provincias de la región donde más se ha acusado el descenso de estos valores”, matiza.

Noticias Albacete

De este modo, subraya que el descenso de Dióxido de Nitrógeno (NO2) en estas mediciones “es muy significativo”, porque si lo comparamos con los valores registrados en marzo de 2019 con los recogidos en el mismo mes de 2020, “se ha producido un descenso del 60% del NO2 en la atmósfera de Albacete”, manifiesta. Una bajada que “se comienza a ver muy bien a partir del día en que empezó el Estado de Alarma”, asegura. Valores que en el mes de abril aún son más acusados al haber permanecido durante todo el mes confinados, y es que con respecto al mismo mes del pasado año “se ha producido un descenso del 71% en las mediciones de NO2”, adelanta.

Debido al parón industrial y la enorme reducción del tráfico rodado otro de los parámetros que ha disminuido en cerca de “un 60% ha sido el Benceno, muy vinculado con la gasolina y el sector industrial”, apunta la delegada provincial de Desarrollo Sostenible. Por otro lado, estas mediciones también recogen el denominado “Material Particulado, que son partículas mucho más pequeñas (PM10 y PM2,5), y están también relacionadas con los vehículos y con otro tipo de actividades”, puntualiza y que “también ha disminuido”. Sin embargo, el descenso de estos valores “no ha sido tan acusado debido al polvo en suspensión procedente del continente africano”, y es que “hemos tenido en Albacete 9 días de marzo y 6 días de abril con un montón de polvo en suspensión del Sáhara”, explica, por lo que la reducción de este valor se sitúa entre un 20% y un 30%.

¿Cómo se realizan estas mediciones?

El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con una Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire que depende de la Consejería de Desarrollo Sostenible y que “lleva cerca de 20 años midiendo estos parámetros en nuestra región”, señala Llanos Valero. En concreto especifica que “hay 12 estaciones de medición fijas y otras 2 móviles”, y además, una de estas estaciones fijas se encuentra instalada en Albacete, “concretamente en la zona de la Universidad”.

Esta estación realiza mediciones diarias “e incluso hora por hora y vuelca toda esta información al Centro de Control y Procesado que está en Toledo”, señala la delegada provincial de Desarrollo Sostenible. Se trata de “una completa estación” en la que se miden parámetros como el “Dióxido de Nitrógeneo, Material Particulado, Ozono, Óxido de Azufre, y Monóxido de Carbono”, puntualiza.

Con todos estos datos “podemos ver, comparar y hacer estudios” que determinan la calidad del aire y el nivel de contaminación atmosférica. Además, destaca que en los datos aportados por estas mediciones “influyen las condiciones atmosféricas como las nubes de polvo en suspensión o la lluvia que sin duda ayuda a limpiar nuestra atmósfera”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba