/Javier Romero/
Este miércoles les contamos en El Digital de Albacete los resultados de la primera oleada del estudio de seroprevalencia, que sitúa a la provincia de Albacete como la cuarta a nivel nacional en población con anticuerpos frente al COVID-19.
En lo que se refiere a la región, el 10,8% de los castellanomanchegos ha superado la infección del nuevo coronavirus, cuya enfermedad se conoce como COVID-19, y ha generado anticuerpos, según los resultados de la primera oleada del estudio de seroprevalencia, con una participación del 75 por ciento y en el que el 89 por ciento ha accedido a tomarse una muestra de sangre.
De esta forma la región es la segunda con mayor tasa, solo por detrás de Madrid, que se sitúa en el 11,3%. Esta tasa se coloca por encima del doble de la nacional –un 5%–, y según el estudio, la provincia de Cuenca es la que más índice de superación presenta con un 13,5%. Le sigue Albacete con un 11,6%; Ciudad Real con el 11,1%; Guadalajara con el 10,9%; y Toledo con el 9,3%.
En un primer análisis este estudio arroja el dato “positivo” de que Albacete y Castilla-La Mancha se encuentran entre las zonas de España en las que hay un mayor porcentaje de población con anticuerpos en su organismo frente al COVID-19, algo que sin duda ayuda a la hora de combatir una nueva infección, hasta tal punto que en función de la cantidad de anticuerpos podríamos hablar de inmunidad.
Ahora bien, estos resultados dejan una lectura preocupante a medio plazo, y es que casi 9 de cada 10 albaceteños no tienen anticuerpos frente al COVID-19 en su organismo, lo que significa que son más vulnerables ante una segunda oleada del coronavirus.
Así pues, si con un 11.6% de población afectada hemos visto situaciones extremas en la Sanidad pública, imagínense que pasaría si se contagiara en un espacio corto de tiempo gran parte del 88,4% restante de población de la provincia de Albacete que el estudio de seroprevalencia del Gobierno de España estima que no han tenido contacto con el virus. En datos, la provincia de Albacete cuenta con cerca de 390.000 habitantes, por lo que ese 88,4% de personas sin anticuerpos supone algo más de 344.000 habitantes que no estarían inmunizados, esto sin tener en cuenta que los 45.000 que tengan anticuerpos estén totalmente inmunizados, algo en lo que discrepan numerosos investigadores.
Si hacemos la lectura nacional, de los cerca de 47 millones de habitantes que tiene España, 44,6 millones de personas, el 95%, no son inmunes al COVID-19.
Es por ello que lejos de hacer una lectura positiva de los resultados, debemos extremar aún más las medidas de distanciamiento social y protección personal para evitar rebrotes y contagios entre ese casi 90% de albaceteños que todavía no han pasado el COVID-19.