CORONAVIRUS | CCOO Y UGT se unen para arrimar el hombro en la reconstrucción social y económica de Albacete

/Marta López/

Los sindicatos CCOO y UGT se unen para presentar un proyecto conjunto con el fin de ayudar en la grave situación generada por el coronavirus. Así, la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste y el secretario territorial UGT Albacete, Francisco Javier González, explicaban esta propuesta que recoge medidas para la reconstrucción social y económica de los ayuntamientos de la provincia.

De esta forma Carmen Juste destacaba que los agentes sociales ya han tenido reuniones con los ayuntamientos de Hellín y Albacete para mostrar esta propuesta “dirigida a toda la provincia”. Así, reconocía la secretaria general de CCOO Albacete que “los ayuntamientos son y tienen que seguir siendo el escudo social más importante de cara a los ciudadanos de nuestra provincia” y apuntaba que es necesario que estas administraciones “refuercen la protección social que se está dando a las personas más vulnerables para no ir hacia atrás”.

 

 

Un planteamiento “ambicioso” con el que piden “incrementar la ayuda a domicilio que se está prestando en los distintos ayuntamientos”, porque “hay que hacer un esfuerzo también por atender a las personas mayores que viven solas”. Y es que, recordaba que  “hay que proteger a nuestros padres, a nuestros abuelos que han sido los más vulnerables durante esta crisis sanitaria”.

En materia de empleo los ayuntamientos “tienen que prolongar el mantenimiento del empleo de las empresas de la provincia, que de momento se están manteniendo a través de los ERTEs”, y  cuyo acuerdo “se ha prolongado hasta el mes de junio, lo que ha permitido que no se destruyan una gran cantidad de puestos de trabajo y se salvaguarden los intereses de las empresas”, manifestaba Carmen Juste. Pero “una vez que pase esto los ayuntamientos tienen que trabajar en mantener este empleo y a las empresas que dan el trabajo a los ciudadanos de estas localidades”, aseguraba. Así, solicitaba a los consistorios de toda la provincia “trabajar en el corto y medio plazo planteando iniciativas que generen empleo”, y recordaba que es imprescindible hacer inversiones “en materia de energía renovable, construcción y rehabilitación y la digitalización e implementación de nuevas tecnologías”.

 

“Consideramos que los ayuntamientos deben de trabajar para recuperar todas las actividades descentralizadas”, manifestaba, y les pedía “un esfuerzo por bonificar a empresas que fabriquen EPIS, mascarillas, guantes y material de seguridad”. Igualmente en relación a las campañas agrícolas, Juste subrayaba que “no se puede quedar ninguna cosecha sin recoger”, por lo que apostaba por “un trabajo muy coordinado entre los ayuntamientos, las empresas agrícolas y el Servicio Público de Empleo”.

Además, este documento conjunto elaborado por CCOO y UGT propone la puesta en marcha de un “Plan Extraordinario de Empleo propio con recursos propios” en cada ayuntamiento, pero especialmente se trata de una propuesta que mira al Consistorio de la capital. La finalidad de esta medida pasa por “incrementar la capacidad de creación de empleo”, destacaba Carmen Juste.

 

Sanidad y residencias de mayores

Además, esta propuesta para la reconstrucción social y económica de los ayuntamientos de la provincia también mira hacia las residencias de mayores, planteando “mejorar y reforzar la atención y definir el modelo de futuro que queremos”, matizaba la secretaria general de CCOO Albacete. Así, ponía de manifiesto que “se ha demostrado que estas residencias han tenido muchas deficiencias a lo largo de esta crisis sanitaria”, y añadía que “necesitan un refuerzo de medios”.

Un refuerzo que también es necesario para “el personal y los servicios sanitarios”, apuntaba, y por supuesto “para la construcción del nuevo hospital de Albacete, que sigue siendo una gran prioridad”. Al respecto consideraba que “ahora más que nunca hemos visto que es una necesidad inaplazable”.

 

Turismo, hostelería y comercio

Desde UGT su secretario territorial, Francisco Javier González señalaba que con la elaboración de este documento “los agentes sociales queremos arrimar el hombro en la fase de la recuperación porque esta crisis social, económica y sanitaria va a dejar un impacto muy importante”. 

Batería de propuestas que también se centra en los sectores del turismo, la hostelería y el comercio. Sectores que “preocupan” especialmente a los sindicatos y que necesitan “más recursos para poder salir adelante y establecer estrategias conjuntas que les faciliten la reincorporación y no se quede nadie en el camino”. Por este motivo, plantean “el acompañamiento y apoyo a empresas locales del sector para la creación de productos y su difusión y comercialización”; o mejorar el impacto del sector hostelero mejorando el tránsito de las personas en las calles para lo que solicitan a los ayuntamientos “la peatonalización social de las calles más comerciales con el fin de asegurar las medidas de distanciamiento”. Además, este bloque de propuestas también recoge la necesidad de “mantener el número de mesas en el sector hostelero para paliar el impacto de la crisis en este sector”. Igualmente, señalaba González la apuesta por la “promoción del comercio de proximidad”, al considerar que “genera un gran impacto sobre la economía local”.

NOTICIAS ALBACETE

 

Para el secretario territorial de UGT es primordial por parte de los ayuntamientos “la adquisición de mascarillas para cedérselas a los estratos más vulnerables de la sociedad como mayores, población infantil y personas en riesgo de exclusión social”. Además, solicitaban “la realización de test a todos los trabajadores que dependan de los ayuntamientos” y la puesta en marcha de un Foro por el Empleo.

“Una serie de medidas dirigidas a no dejarse a nadie en el camino; a reforzar la protección social; las medidas y las herramientas para evitar el cierre de muchas empresas y que muchos empleos se destruyan”, subrayaba. De este modo reconocía Francisco Javier González que “la mejor manera de acometer esta serie de objetivos es ir de la mano”, añadiendo que “es la mejor manera de hacer una radiografía del municipio, de sus potencialidades y de las herramientas que tenemos”. Así, confesaba que “el COVID nos ha puesto a prueba a toda la sociedad y evidentemente ahora toca empezar a reconstruir y empezar a tomar el pulso de la sociedad”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba