Los alumnos del CEIP Virgen de Consolación de Montealegre del Castillo (Albacete) han realizado un vídeo que invita a reflexionar sobre el presente y el futuro de los Programas Europeos de Intercambio Escolares Erasmus+ afectados por el coronavirus.
La crisis sanitaria que estamos viviendo debido al COVID-19 ha afectado irremediablemente a los programas de movilidad europeos que muchos centros educativos de Castilla-La Mancha desarrollan. En concreto, el CEIP Virgen de Consolación de Montealegre del Castillo (Albacete) se ha visto obligado a cancelar dos viajes previstos para el mes de mayo de intercambio de estudiantes dentro de su programa Erasmus+ (Acción KA229) Bits and Pieces of Culture.
Este Proyecto comenzó hace dos años con el objetivo de conmemorar el Año del Patrimonio Cultural Europeo en 2018 teniendo como principal objetivo fortalecer la cooperación europea en el ámbito de la educación entre los seis centros participantes (Chipre, Croacia, España, Grecia, Italia y Polonia), fomentando los valores de inclusión y tolerancia.
Estos intercambios escolares de corta duración, 5 días, en los que 6 alumnos del centro viajan junto con dos profesores alojándose con familias de acogida, «suponen un gran enriquecimiento cultural y una oportunidad extraordinaria para mejorar su competencia comunicativa en la lengua inglesa. Además, en las actividades y talleres que los alumnos llevan a cabo durante la estancia, se trabajan aspectos culturales de cada uno de los países integrantes así como gastronomía, música, literatura, pintura y visitas a lugares declarados Patrimonio de la Humanidad», señalan.
«De esta manera, se pretende concienciar a los alumnos del valor social y educativo del patrimonio cultural europeo, además de mejorar las competencias digitales de los alumnos, fomentar el trabajo en equipo y promover el uso del inglés. Estas dos últimas movilidades canceladas a Italia y Grecia ponían el punto y final a este proyecto que tantos beneficios a nivel académico y personal aporta a los alumnos», inciden desde el centro.
El SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), que asesora y gestiona los Programas Erasmus+, ha ofrecido la posibilidad de ampliar la duración de los proyectos, pero el futuro de los mismos es incierto, ya que la evolución de la pandemia plantea mucha incertidumbre.
Así, para celebrar el Día de Europa el pasado 9 de mayo, los alumnos de este centro educativo de la provincia de Albacete decidieron realizar un vídeo en el que reflexionan sobre la situación de este proyecto, pero también para lanzar un mensaje de ánimo y esperanza a todos los centros afectados y poder volver a vivir la maravillosa experiencia Erasmus+.