/Redacción/Fotos: Ángel Chacón/
Desde este lunes, 11 de mayo,las calles Rosario y Gaona se han transformado en peatonales, cumpliendo de esta forma con uno de los objetivos que se fijó desde la constitución de la presente Corporación municipal. Este cambio no es temporal, se trata de una modificación permanente que pone fin a décadas de intentos que no llegaron a materializarse.
Además, a través de esta medida se facilitará la movilidad de las personas y las pautas de distanciamiento social, claves durante el actual Estado de Alarma, decretado para hacer frente a la crisis sanitaria originada por el Covid-19, y que, presumiblemente, también desempeñarán un papel crucial una vez concluido éste.
Para llevar a cabo esta medida, se ha completado la instalación de las cámaras que controlarán el acceso a estas vías, conectadas al sistema que permitirá discriminar a los vehículos autorizados.
Este lunes han acudido al lugar miembros del Equipo de Gobierno, como el alcalde de la capital, Vicente Casañ, el vicealcalde, Emilio Sáez, el concejal Movilidad Urbana y Educación, José González, el concejal Sostenibilidad y Cambio Climático, Julian Ramón García, acompañados por el intendente jefe de la Policía Local de Albacete.
Así, el alcalde de la capital, Vicente Casañ, destacaba que este lunes es un día “histórico, en el que después de 26 años de debates finalmente se ha llevado a cabo esta peatonalizacón de dos de las arterias principales del centro de Albacete.”. El primer edil ha aseverado que “este Equipo de Gobierno y entiendo que toda la corporación municipal, damos un paso al frente al ganar espacio al coche por parte del peatón”, recordando que es un acuerdo que viene de la anterior corporación y que «ha sido posible después de aplicar decisión en el momento oportuno a una cuestión de vital importancia para nuestra ciudad porque hay que revitalizar el centro y embellecerlo”.
Casañ ha querido resaltar que no va a ser una mera restricción al tráfico, sino que en breves fechas “empezarán los procesos de remodelación y embellecimiento para que la gente pueda pasear y disfrutar de estas zonas, no solo para cortar el tráfico”. Y es que el primer edil ha querido lanzar un mensaje para aquellos que muestran reticencias a este proceso, algunos de ellos comerciantes, al explicarles que esta peatonalización irá acompañada de medidas para revitalizar el comercio del centro, dotando de propuestas culturales y de ocio que hagan atractivo a la ciudadania el transitar por el corazón de Albacete, aseverando que se crea un “Albacete con menos malos humos en el centro”.
Poe su parte, José González, Concejal de Movilidad, ha querido resaltar que “hoy Albacete avanza hacia otro modelo de ciudad en el que el peatón es el protagonista… Una ciudad más amable y sostenible”, recordando a los ciudadanos que “no tienen que hacer ningún trámite hasta que no se abra la atención al público del Ayuntamiento. Una vez que se retome cierta normalidad en el Consistorio podrá cursar su solicitud de autorizaciones y se activará el control de cámaras”.
El Equipo de Gobierno municipal tenía previsto iniciar este proceso de peatonalización el pasado 15 de marzo, una vez que se hubieran tramitado e introducido en el sistema de control los vehículos autorizados, pero esta previsión tuvo que aplazarse debido a la declaración del Estado del Alarma.
A los motivos que impulsaron a este proyecto en su génesis, ahora se suman aquellos derivados de la actual situación originada por la pandemia, que aconseja dotar a los entornos urbanos de más espacio, facilitando la circulación de los peatones, aumentando las distancias entre ellos y favoreciendo la seguridad en aquellas vías que registran tránsitos más elevados de personas y vehículos. De ahí que el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Albacete considere que el actual es el momento oportuno para la transformación de estas dos vías de nuestra ciudad.
Dada la imposibilidad de que la ciudadanía pueda tramitar en las circunstancias actuales las pertinentes autorizaciones, para que queden incorporadas al sistema de lectura de matrículas, el control del cumplimiento de las normas para el acceso de vehículos a estas calles se realizara a través de la Policía Local, que estes lunes ya están realizando la labor de control.
Si bien las cámaras instaladas registrarán el paso de vehículos, no se iniciará ningún expediente de denuncia a través este sistema, hasta que no concluya el plazo de tiempo, lo suficientemente amplio y publicitado, para que los propietarios de vehículos que podrán acceder a estas vías puedan tramitar su acreditación. Este plazo será fijado por el Ayuntamiento de Albacete en breve.
En ambas calles se mantendrán las mismas reglas de uso con vehículo que en el resto de calles peatonales de la ciudad: los usuarios de plazas de garaje podrán acceder o salir con total normalidad, las operaciones de carga y descarga se podrán efectuar en el mismo horario y los taxis podrán circular para dejar o coger pasajeros.
La peatonalización de estas calles emana del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, planteado en el año 2014 y en concreto, esta actuación se corresponde con las fases de transformación del centro 1, 2 y 3.
La propuesta de peatonalización de estas vías se aprobó en Junta de Gobierno Local el pasado 12 de marzo y previamente, contó con el respaldo de todos los grupos políticos municipales en la Comisión de Movilidad, celebrada el 6 de marzo, y tras su debate en la Mesa de la Movilidad.
Con la entrada en vigor de esta medida, quedarán configuradas como peatonales:
– Calle Rosario, en el tramo comprendido entre las calles Martínez Villena y Tinte.
– Calle Gaona.
– Calle Teodoro Camino, en el tramo que transcurre entre las calles Mayor y Tinte.
Estará permitida la carga y descarga, entre las 8.00 y las 11.00 horas; y de 16.00 a 18.00 horas, de lunes a viernes. Además, los sábados se podrá acceder de 8.00 a 11.00 horas, como en la actualidad. También se permitirá el acceso a los usuarios de los garajes, así como al parking público de La Catedral.
El objetivo de esta medida es dar prioridad y seguridad al peatón, quedando totalmente prohibido utilizar estas calles como vías de paso. Asimismo, el Ayuntamiento de Albacete, a través de la Concejalía de Movilidad, seguirá trabajando en otras acciones, para responder a la nueva situación, como la Ordenanza de Velocidad 30 o la declaración de algunas calles de la ciudad como vías de prioridad peatonal. De esta forma, se da respuesta a la necesidad de crear más espacios peatonales e impulsar el transporte a pie y en bicicleta, en consonancia con las premisas fijadas por el Ministerio de Movilidad y Agenda Urbana.
Día histórico para apuntillar más al pequeño comercio local. La dictadura progre impone sus convicciones al resto, que calla ante el riesgo de ser calificado de fascista si se atreve a criticar.
Por otro lado la subdelegación de gobierno debería iniciar expediente de denuncia por incumplimiento de las distancias de seguridad entre alcalde y vicealcalde por no guardar las distancias de seguridad entre sí y para con los periodistas que les acercan la alcachofa, o hay más que fijarse en las fotografías. Luego critican la actuación de los ciudadanos y ellos salen ala calle a un acto cuyo único fin es la autopropaganda. Deplorables