CORONAVIRUS | ¿Por qué la provincia de Albacete no ha entrado en la Fase I de la desescalada?

/Javier Romero/

Mucha polémica ha generado la decisión de Sanidad sobre el cambio de fase de algunas provincias con respecto a otras. Concretamente en Castilla-La Mancha Guadalajara y Cuenca han sido las “elegidas” por el Ministerio que encabeza Illa para pasar a la Fase I, mientras que Albacete, Toledo y Ciudad Real tendrán que esperar, al menos una semana más, para poder cambiar de fase.

Muchos se preguntan cómo es posible que Sanidad haya dado luz verde a Cuenca, que registra más defunciones que Albacete por cada 100.000 habitantes. La provincia de Albacete ha contabilizado 473 defunciones con PCR positivo realizado y tiene 389.528 habitantes, lo que supone 121,43 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Por su parte, la provincia de Cuenca contabiliza 291 defunciones con PCR positivo realizado y tiene 199.289 habitantes, lo que supone 146,02 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Además, áreas sanitarias de Albacete, como la de la capital y Villarrobledo,  y de Ciudad Real, como Mancha Centro, atienden a pacientes del sur de la provincia de Cuenca.

Según ha podido saber El Digital de Albacete, en la decisión ha pesado que Albacete no ha registrado los datos deseados en nuevos positivos por PCR en el espectro de tiempo analizado y que concentra a casi 200.000 personas en un solo núcleo de población, lo que potencialmente supone un mayor riesgo de propagación que invita a actuar con prudencia y analizar como evolucionan los contagios en los próximos días. Albacete es la mayor ciudad de Castilla-La Mancha y ese peso poblacional no ha sido positivo en la toma de decisión.  Además, la provincia cuenta con otros  dos núcleos de población que rondan los 25.000 habitantes, Villarrobledo y Almansa, y otro con 30.000 habitantes, Hellín, que tiene más de la mitad de población que la capital conquense, que no llega a 55.000 habitantes.. La peculiaridad de la provincia de Albacete hace que el criterio de concentración poblacional, con casi la mitad de la población de la provincia en una sola ciudad y casi el 65% en 4 núcleos, haya pesado en la decisión. Por ello, es de vital importancia que los ciudadanos sean conscientes de extremar las medidas de precaución y de distanciamiento social, claves para poder frenar los contagios por COVID-19. Situaciones como la que muestra la siguiente imagen no ayudan a prevenir contagios.

Noticias Albacete

 

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha explicado este viernes los criterios que el Ministerio de Sanidad ha utilizado para dar el visto bueno para el paso a la fase 1 de la desescalada.

Simón ha asegurado que las decisiones han motivado «discusiones muy intensas» y han primado criterios de valoración de la transmisión, de la gravedad de los casos y de la detección y respuesta ante los contagios, entre otras.

coronavirus noticias españa

Según ha explicado, los dos criterios prioritarios son los que permiten una respuesta adecuada del sistema sanitario a un posible rebrote y se concretan en disponer de entre 1,5 y 2 camas de UCI por cada 10.000 habitantes, y entre 37 y 40 para agudos por cada 10.000 habitantes, o bien poder habilitarlas en un plazo de cinco días.

Todas las comunidades cumplen estos requisitos imprescindibles, así que Albacete cumplía con el requisito de camas.

¿Qué otros criterios se han tenido en cuenta?

CRITERIOS PARA VALORAR LA TRANSMISIÓN:

.- Número de reproducción en función del tiempo.

.- Número total de casos confirmados por PCR en los últimos 7 días por la fecha de inicio de los síntomas.

.- Incidencia acumulada en los últimos 7 días, lo que supone tener en cuenta los casos posibles/sospechosos en los últimos 7 días; el porcentaje de casos posibles/sospechosos con PCR realizada y la tasa de positividad de los casos sospechosos

CRITERIOS PARA VALORAR LA GRAVEDAD

.- Número de hospitalizados en los últimos 7 días y porcentaje de ocupación (%).

.- Número de casos en UCIs en los últimos 7 días y porcentaje de ocupación (%).

.- Número de fallecidos en los últimos 7 días.

.- Letalidad en los últimos 7 días.

CRITERIOS PARA VALORAR LAS CAPACIDADES DE DETECCIÓN Y RESPUESTA

.- Número de camas de cuidados intensivos (UCI) por 10.000 habitantes (2).

.- Número de camas de agudos por 10.000 habitantes (entre 37 y 40 camas)

.- Capacidad de atención primaria para el diagnóstico precoz (capacidad para hacer PCR a todos los sospechosos). En este apartado se ha valorado si ya está implementada, si se dispone de un plan que puede iniciarse el 11 de mayo o si carecen de él, pero lo pueden implementar el 11 de mayo.

.- Disponen de protocolos y recursos para el seguimiento de contactos.

.- Sistema de vigilancia puesto en marcha para garantizar la monitorización diaria de los casos y la notificación individualizada (tanto primaria como hospitalaria).

.- Protocolo/plan para asegurar el manejo de las residencias de mayores.

Además, Sanidad ha señalado que se han valorado el resto de protocolos y procedimientos relacionados con la gestión de la epidemia.

CASTILLA-LA MANCHA PIDE AL GOBIERNO QUE SEA IGUAL DE «PRECAVIDO» CON TODAS LAS PROVINCIAS DE ESPAÑA

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha solicitado al Gobierno de España el mismo nivel de precaución en el conjunto de las provincias ante los distintos cambios de fases dentro de la desescalada de la situación de alerta creada por la pandemia de coronavirus.

Tras la comparecencia del Ministro de Sanidad, Salvador Illa, donde ha hecho público que únicamente las provincias de Guadalajara y Cuenca pasan a la fase 1 de desescalada, el consejero de Sanidad ha explicado que desde Castilla-La Mancha “no se discute la decisión del Ministerio, sino que estamos satisfechos con la decisión compartida y negociada con el Gobierno Central”.

“Aceptamos la cautela del Ministerio ante la decisión de que las tres provincias más pobladas de Castilla-la Mancha no hayan pasado a la Fase 1”, pero insistimos, destacó Fernández Sanz, “solicitamos el mismo nivel de precaución en el conjunto de las provincias ante los próximos cambios de fases”.

El consejero de Sanidad ha destacado el nivel de interlocución constante con el Ministerio de Sanidad, hasta cinco veces en el día de hoy, tras una semana muy intensa de remisión de datos para los indicadores solicitados por el Ministerio de Sanidad.

Fernández Sanz ha afirmado que a lo largo de la próxima semana Castilla-La Mancha volverá a solicitar que Ciudad Real, Albacete y Toledo puedan acceder a fase 1, “porque seguimos insistiendo que Castilla-La Mancha ha cumplido con los criterios marcados por el Ministerio y así ha sido reconocido por el doctor Fernando Simón en la rueda de prensa del Gobierno”.

En la decisión tomada por el Gobierno Central, el consejero de Sanidad ha afirmado que ha pesado “sin duda la situación de la Comunidad de Madrid, lo que nos hará reflexionar sobre la situación en las grandes ciudades de Castilla-La Mancha”.

“ Cada semana que pasa la exigencia es mayor de cara a la nueva normalidad que queremos”, afirmó el consejero destacando que ya se está formando a las personas que van a realizar el rastreo de contagios y de las personas que notificarán nuevos casos con más celeridad, refiriéndose a los profesionales de Atención Primaria y de Salud Pública que van a realizar este trabajo conjuntamente.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba