/Redacción/
Santoral para este jueves 7 de mayo de 2020: santos Benedicto, Augusto, Agustín, Juvenal, Cuadrado y Flavio.
El sol sale a las 5.06 y se pone a las 19.17 (hora GMT).
La luna sale a las 19.31 y se pone a las 5.19 (hora GMT).
1824.- Estreno en Viena de la «Novena Sinfonía» de Beethoven.
1893.- La reina regente María Cristina inaugura el nuevo edificio de la Bolsa de Madrid.
1915.- Primera Guerra Mundial: un submarino alemán hunde en el mar de Irlanda al trasatlántico estadounidense «Lusitania», pereciendo cerca de 1.200 personas. Alemania y EEUU rompen relaciones diplomáticas.
1921.- Konrad Adenauer, alcalde de Colonia (Alemania), es elegido presidente del Consejo de Estado prusiano.
1922.- El torero Manuel Granero muere cogido por el toro Pocapena en la plaza de Madrid.
1932.- El presidente francés, Paul Doumer, es asesinado en París por un exiliado ruso.
1942.- Se crea en España el Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica, antecedente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
1943.- Segunda Guerra Mundial: las tropas británicas entran en Túnez.
1945.- Segunda Guerra Mundial: rendición incondicional de Alemania ante los aliados, fin de la contienda en Europa.
1946.- Fundada en Japón la compañía Sony, con 20 empleados.
1954.- Los vietnamitas, mandados por Giap, conquistan los últimos fortines franceses en Dien Bien Phu, con lo que se pone fin a la dominación francesa en Indochina.
1973.- El diario The Washington Post, premio Pulitzer por su investigación en el «escándalo Watergate».
1993.- El arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
1995.- El neogaullista Jacques Chirac es elegido quinto presidente de la República de Francia.
1998.- Los consorcios automovilísticos Daimler Benz y Chrysler se fusionan formando el tercer grupo más importante del sector.
1999.- El papa Juan Pablo II llega a Rumanía y se convierte en el primer pontífice que viaja a un país de mayoría ortodoxa desde el cisma que separó a las dos Iglesias en el año 1054.
2001.- Ronald Biggs, el legendario cerebro del asalto al tren de Glasgow en 1963, se entrega a la Justicia británica tras regresar de Brasil.
2005.- Concluye el proceso de regularización de extranjeros, el mayor de la historia de España, con más de 691.000 solicitudes presentadas.
2008.- El italiano Silvio Berlusconi, ganador en elecciones, acepta formar Gobierno, el cuarto, y presenta su lista de ministros.
2012.- Dimite el presidente de Bankia, Rodrigo Rato, en vísperas de la aprobación del plan de saneamiento de la entidad. Le sustituye José Ignacio Goirigolzarri.
2015.- El Partido Conservador gana por mayoría absoluta las elecciones en el Reino Unido y David Cameron renueva como primer ministro.
2016.- Liberados los periodistas españoles Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, secuestrados en Alepo (norte de Siria) desde julio de 2015.
2017.- Emmanuel Macron gana la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas con el 66,06 por ciento de los votos frente al 33,94 por ciento de Marine Le Pen.
2018.- Putin toma posesión de su cuarto mandato al frente del Kremlin.
NACIMIENTOS
1711.- David Hume, filósofo inglés.
1812.- Robert Browning, poeta inglés.
1833.- Johannes Brahms, músico alemán.
1840.- Piotr Tchaikovski, músico ruso.
1842.- Alberto Aguilera, político español.
1892.- Josip Broz, Tito, político y militar yugoslavo.
1901.- Gary Cooper, actor estadounidense.
1919.- Eva Duarte de Perón, primera dama argentina.
1922.- Tony Leblanc (Ignacio Fernández), actor español.
1939.- Ruud Lubbers, político holandés.
1948.- Lluis Llach, cantautor español.
1951.- Bernat Soria, investigador español.
1960.- Almudena Grandes, escritora española.
DEFUNCIONES
1986.- Gaston Deferre, político francés.
1992.- Pedro Gómez Valderrama, diplomático, político y escritor colombiano.
2002.- Xavier Montsalvatge, compositor español.
2011.- Severiano Ballesteros, golfista español.
2016.- Fernando Álvarez de Miranda, político español.
2017.- Hugh Thomas, historiador e hispanista británico.