/Redacción/
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha defendido este jueves que «por razones de interés general para dar continuidad a la temporada cinegética» su departamento ha decidido continuar con la tramitación administrativa del proyecto de Orden por la que se fijan los periodos hábiles de caza y las vedas, pues la fase 2 de desescalada permite la caza recreativa.
De este modo se ha referido el consejero a la resolución de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, que publica este jueves el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, por la que se da continuidad al procedimiento correspondiente a la aprobación plan de ordenación cinegética, al de periodos hábiles de caza y las vedas para cada temporada cinegética y al pago de la ayuda para el fomento de la acuicultura en Castilla-La Mancha.
Dicha orden también da continuidad a los procedimientos correspondientes por el que se convocan para 2019 las ayudas incluidas en la submedida 15.1 de pago para los compromisos silvoambientales y climáticos en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, dotadas con 600.000 euros.
«Se trata de unas ayudas al desarrollo rural del FEADER, que compensa rentas por lucro cesante a propietarios forestales, ganaderos o titulares de explotaciones agrarias», ha manifestado Escudero, que ha explicado que están dirigidas a compensar la adquisición voluntaria de compromisos silvoambientales y climáticos, que tienen el objetivo de favorecer la conservación y la mejora de la biodiversidad, así como a proteger y fomentar los valores excepcionales y singulares que poseen determinados montes y terrenos forestales de la región, en especial los incluidos en Red Natura 2000.
En base a dicha resolución, ha proseguido, se ha continuado con procedimientos en materia de Evaluación Ambiental con la tramitación de 30 proyectos que incidirán positivamente en el medio rural. «Una vez se pongan en marcha supondrá la reactivación de la economía, generación de riqueza, creación de empleo y la movilización de inversión, algo que consideramos fundamental desde el Gobierno regional especialmente tras el periodo de paralización sufrido por el COVID», ha afirmado.
Así, desde que se publicó la Resolución el 23 de abril, se ha continuado la tramitación de 10 plantas fotovoltaicas en las delegaciones provinciales de la Consejería de Desarrollo Sostenible, 6 Autorizaciones Ambientales Integradas (AAI) en servicios centrales, 10 resoluciones de traslados transfronterizos de residuos, 5 autorizaciones de actividades de gestión de residuos, y 8 autorizaciones de instalaciones emisoras a la atmósfera, ha informado el Gobierno regional.