/Redacción/
Cada vez son más las pancartas que los albaceteños colocan en sus balcones reclamando la realización de test a toda la población como única medida posible para controlar la expansión de la pandemia de coronavirus.
Así, en la foto que acompaña a esta información podemos ver uno de estos mensajes, colocado en un balcón de la calle Blasco Ibáñez.
Illa reconoce que «no va a haber un test para cada ciudadano español»
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, reconoció este jueves que «no va a haber un test para cada ciudadano español» para detectar si están infectados por COVID-19. «Ni aquí ni en ninguna parte del mundo», ha esgrimido durante su comparecencia semanal en la Comisión de Sanidad del Congreso.
Illa ha argumentado que España «ha hecho más de un millón de test», y que tiene como objetivo «hacer dos millones más» en las «próximas semanas», algo en lo que asegura que está trabajando ya el Ministerio de Sanidad. En este contexto, ha defendido que el Ejecutivo va a «contar» con todas las compañías españolas de forma preferente, tras la información publicada este jueves por el diario ‘El Mundo’ en relación a que algunas compañías nacionales están exportando PCR a otros países ante la falta de demanda del Ejecutivo.
Por otra parte, el ministro ha responsabilizado a la OCDE del error en el informe que situaba a España como octavo país del mundo que más pruebas diagnósticas frente al Covid-19 ha realizado. De esta manera, ha apoyado la actuación del Gobierno: «Les afirmo con total claridad y contundencia que España no hace trampas y da informaciones rigurosas. Los datos se trasladaron distinguiendo entre PCR y test de anticuerpos. No los elaboro el Ministerio con mi equipo, fueron los que nos trasladaron las comunidades autónomas».
El ministro ha retado a la oposición a que identifiquen «qué país ha proporcionado datos con más claridad y detalles que España». «Igual descubren que hay países que mezclan todo», ha sugerido, afirmando una vez más que, si se suman las pruebas PCR y los test de anticuerpos, España se encuentra en el octavo lugar a nivel mundial, «por delante de países muy competitivos».
«Si vamos solo por PCR, estamos en la media de la OCDE. Pero el Gobierno dio una información precisa, clara y veraz en base a la información de las comunidades autónomas. Somos de los países que más test de diagnóstico estamos haciendo y queremos hacer más. Son datos que a mí me proporcionan las comunidades autónomas y a los que doy plena validez porque me fío de ellas», ha reiterado.
La previsión de las autoridades sanitarias es que sobre el 70% de la población se contagie en próximos mes
La Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, afirma dentro de un documento de contratación que «la previsión de las autoridades sanitarias es que en torno al 70 por ciento de la población se contagie en los próximos meses».
El documento, aprobado por el Ministerio y publicado este miércoles en el en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es relativo a un contrato «de emergencia» para la realización de análisis, de carácter voluntario, encaminados a detectar la infección por coronavirus Sars-Cov2 (Covid-19), concretamente para el servicio de refuerzo del Centro de Atención a Usuarios (CAU).
Del texto destaca la confirmación de que «la previsión de las autoridades sanitarias es que en torno al 70 por ciento de la población se contagie en los próximos meses», ya que hasta ahora el Gobierno no ha afirmado públicamente ninguna estimación sobre cuál podría ser la población española que podría infectarse.
Una decisión contraria a la de la canciller alemana, Angela Merkel, que a comienzos del mes de marzo anunciaba, cuando aún la enfermedad estaba en una fase inicial del propagación, que sin vacuna ni tratamiento, ni inmunidad, todo llevaba a apuntar que este el 60 y el 70 por ciento de la población acabaría infectada.
Este mismo dato fue antes predicho por el epidemiólogo, Marc Lipsitch, de la Universidad de Harvard, quien afirmó que el coronavirus infectaría en un año entre un 40 y 70 por ciento de la humanidad. Y un estudio posterior, del Imperial College de Londres que colabora con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya estimaba una infección en España en marzo del 15 por ciento de la población, y barajaba la posibilidad de que estuviera infectado más del 40 por ciento.
«CASI TODOS LOS CENTROS DE TRABAJO PRESENTARÁN ALGÚN CASO»
Por otro lado, el documento señala que, «casi todos los centros de trabajo presentarán algún caso» y que «el ratio de transmisión es de 1 a 3 aproximadamente». Dos datos ya conocidos y explicados por el Gobierno, y que vienen a confirmar, tal y cómo señala el mismo texto la necesidad de realizar test para un mejor control de la infección.
«La experiencia acumulada en las últimas semanas muestra que la aparición de un caso compatible entre el personal que presta servicios mínimos presencialmente puede haber supuesto el contagio a otros trabajadores/as, haciéndose preciso adoptar medidas para conocer, de forma voluntaria para las personas, si los posibles contactos laborales están contagiados o no a fin de impedir su regreso al trabajo o bien hacerlo en condiciones de seguridad si no se hubiese transmitido el virus, señala en el texto.
«Además, para la propia persona con síntomas compatibles, la no confirmación puede suponer extender el tiempo de cuarentena más allá de lo necesario en los casos en que no se trate de infección por SARS CoV2», explica el SEPE en el documento.