/Marta López/
Son muchos los retos y las iniciativas que han surgido durante el confinamiento, sin embargo, Clara y Elena Cuevas, han creado una nueva con un sello 100% albaceteño.
Estas hermanas de Albacete han confeccionado su propia versión albaceteña del clásico juego de mesa ‘Monopoly’. Así, cuentan a El Digital de Albacete que “una noche mientras cenábamos con la familia y hablábamos de los juegos de mesa que teníamos y qué podíamos hacer para entretenernos con nuestros padres”. De este modo, surgió la idea de jugar al ‘Monopoly’, “pero lo teníamos en la parcela y como estamos confinados no podíamos ir a por el juego”, señala Clara Cuevas.
Ante la imposibilidad de poder pasar un rato con el juego de mesa, surgió la idea de “crear nuestro propio ‘Monopoly’”, apunta. Así, nació ‘Albcity’, una versión del tradicional juego, que estas hermanas han adaptado a nuestra ciudad. “El Recinto Ferial, la calle de la Feria o el Parque Abelardo Sánchez” son algunos de los lugares que aparecen en esta curiosa adaptación albaceteña del juego.
Una manera de “combatir un poco el aburrimiento”, señala, y es que los albaceteños, al igual que el resto del país ya han superado más de un mes sin salir de casa con el único objetivo de evitar el contagio y la propagación del virus. “Las normas son las mismas que en ‘Monopoly’ tradicional” indica Clara, a lo que añade que “lo único que hemos hecho ha sido cambiar las calles y poner las de Albacete”. Aseguran que “echamos de menos las calles de Albacete y todo lo que nos estamos perdiendo como poder ir a las tascas”.
Estas albaceteñas han invertido cerca de 4 días en dar vida a este ‘Albacity’, y explican que lo más costoso del proceso ha sido “hacer las casas y los billetes, porque era un trabajo muy repetitivo y teníamos que tener mucha cantidad”. Y es que, han confeccionado “más de 400 billetes y 100 casas” para poder jugar a este juego de mesa.
Un juego al que no le falta detalle y que estas hermanas aseguran que “ya se han puesto en contacto con nosotras varias personas” que, atraídos por la original idea, “van a hacer uno de sus pueblos y de sus ciudades”.