Cruz Roja ha alcanzado ya las 600.000 intervenciones, casi 3.400 en la provincia de Albacete, cuando se cumple un mes del lanzamiento del programa Cruz Roja Responde, creado para luchar contra los efectos del COVID-19.
«Las premisas iniciales del confinamiento han variado considerablemente cada día, lo que obliga a reaccionar y a adaptarse, a veces, en cuestión de horas, algo a lo que la organización puede responder gracias a su experiencia en circunstancias extremas, capilaridad sobre el terreno y los recursos que gestiona», detalla en nota de prensa Cruz Roja.
Además, la impresionante adhesión social al plan —socios, personas conocidas, empresas, instituciones, medios de comunicación, particulares…— ha garantizado que el proyecto contará con los fondos necesarios y que podrá completarse con plenas garantías, de forma que en las próximas semanas del plan, la organización seguirá haciendo hincapié en la fase de emergencia que aún no ha terminado y atendiendo y amortiguando, como estaba previsto, los déficits sociales producidos por el confinamiento, la emergencia, las pérdidas de empleo y capacidad adquisitiva.
Sin embargo, la experiencia en circunstancias pasadas, especialmente en la crisis de 2008, que ha supuesto años de trabajo continuo para la recuperación, «obliga a poner en marcha un programa de recuperación y restablecimiento de necesidades y capacidades, de forma Cruz Roja ya está diseñando y preparando un nuevo plan de acción que permitirá prorrogar las tareas de ayuda a la sociedad, una vez se cumplan, en mayo, los dos meses de intervención inicialmente previstos para el Plan Cruz Roja Responde».
El programa Cruz Roja Responde es un proyecto integral, que se inició a mediados de marzo y previsto inicialmente para durar dos meses, en el que se actúa desde las áreas de salud, emergencias, inclusión social, educación, empleo y medioambiente.
El objetivo es luchar contra los efectos del COVID-19 en todos los ámbitos: sanitario, emergencias, inclusión social, psicosocial, laboral, económico y medioambiental.
En estas semanas, entre otras iniciativas, ya se han puesto en marcha:
- 16 instalaciones hospitalarias temporales en colaboración con las administraciones públicas para ayudar a descongestionar el sistema sanitario.
- 86 albergues para personas sin hogar que cobijan a 3.700 personas.
- Se está realizando seguimiento personalizado a casi de 300.000 personas en situación de vulnerabilidad —personas mayores, con enfermedades crónicas, infancia, dependientes, discapacitados, desempleados, víctimas de violencia de género…—.
- Se han entregado más de 129.000 productos básicos y medicamentos; está en marcha un plan de Empleo reforzado ante los ERTE, al que se han sumado más de 400 empresas a través de convenios digitales para atender a 16.000 personas.
- Ante las situaciones personales que están viviendo, se ha puesto en marcha el plan Cruz Roja Te Escucha, para realizar atención psicosocial profesional y personalizada a todas las personas afectadas de una u otra manera por la actual situación, como es el caso de las personas que no se han podido despedir de sus seres queridos o personas que están viviendo con su agresor, entre otras.
DATOS PROVINCIA DE ALBACETE
En la provincia de Albacete, Cruz Roja está recibiendo multitud de ayudas económicas y en especie, tanto de particulares como de empresas y organizaciones.
«Esto nos está facilitando sobremanera nuestra respuesta a las personas y familias en situación de vulnerabilidad, habiendo ejecutado hasta el día de la fecha cerca de 800 prestaciones en entregas económicas y bienes de primera necesidad, fundamentalmente productos de alimentación e higiene», subrayan desde Cruz Roja.
«Nuestra actividad va desde la información a la asistencia, acompañamiento y seguimiento de las personas atendidas, intentado con ello dar respuesta a problemas de carácter sanitario, emergencias, inclusión social, psicosocial, laboral, económico y medioambiental total de 3.669 usuarios hasta la fecha», concluyen.