/Llanos Esmeralda García/
Desde el comienzo de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus y tras el decreto del estado de alarma en España para evitar la propagación del COVID-19 se han multiplicado en la provincia de Albacete las acciones altruistas de personas anónimas y las iniciativas de ayuntamientos para ayudar a quienes más lo necesitan: en su mayoría personas mayores que viven solas o en situación de especial vulnerabilidad. Las dificultades para la libre circulación no han impedido echar mano de la imaginación y ayudar a quienes más lo necesitan.
Así, desde Higueruela, localidad de casi 1.200 habitantes, su Ayuntamiento ponía a disposición de la ciudadanía desde el primer momento recomendaciones generales para la prevención del coronavirus así como adoptó una serie de medidas para prevenir el contagio, al igual que en el resto de municipios de la provincia y de España, con el cierre de instalaciones municipales y suspensión de las actividades, cursos o eventos que en ellas se desarrollan, como el hogar del jubilado, instalaciones deportivas, la ludoteca municipal, el centro Joven o la biblioteca municipal.
Es más, siguiendo las recomendaciones de las autoridades y profesionales de la salud para evitar situaciones de contagio en colectivos de riesgo y especialmente vulnerables, y evitar una propagación del virus, el Ayuntamiento de Higueruela apela al sentido común y a la solidaridad entre vecinos, es por ello que han habilitado un servicio de voluntariado con la finalidad de atender las necesidades de aquellas personas que más lo necesitan y que, estando en su domicilio, necesiten de la adquisición de alimentos, la recogida de medicinas o cualquier otra gestión que pueda ser realizada por voluntarios. A tal fin, el Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos diferentes teléfonos donde poder canalizar demandas de ayuda que no puedan ser atendidas por familiares y vecinos -650108164 y 676763865. Incluso ofrecen apoyo emocional en los casos que lo requieran.
Además, desde el Ayuntamiento se están tomando todas las medidas al alcance para garantizar la higiene del municipio, así patrullas de GEACAM están realizando labores de desinfección en la Residencia de Mayores, Centro de Salud, farmacia y establecimientos públicos.
Y en cuanto a la limpieza de las calles voluntarios y agricultores que, con sus tractores y sus máquinas, cada dos días aproximadamente limpian todas las calles con hipoclorito y agua, con el objetivo de frenar la propagación del virus.
Incluso los establecimientos locales abiertos al público (comercios de alimentación, panaderías, carnicerías, el comercio general y residencias de ancianos, centro médico y la cooperativa) cuentan con equipos de purificación de aire instalados por el Ayuntamiento como medida de protección y de refuerzo de la seguridad frente al virus.
Pero, la ayuda altruista de Higueruela no queda en su localidad sino que desde que el pasado día 19 hicieran desde el Ayuntamiento un llamamiento para la elaboración de mascarillas y batas, más de 40 voluntarias han cosido 3.400 mascarillas y más de 1.000 batas que ya se están utilizando en el Hospital General de Albacete y en la Residencia de Mayores de la localidad. Ofrecen así los voluntarios su apoyo a esta causa y que ahora realizan sobre pedido.
Dentro de esas iniciativas por parte del Ayuntamiento encaminadas a contribuir para evitar la propagación del virus y con ello pasar el confinamiento de la mejor manera posible han puesto a disposición de los vecinos, gracias a los monitores de la Universidad Popular, y a través del canal de youtube, https://www.youtube.com/channel/UCJITDOUvhszjjLpjOnl2FZg clases de yoga y de pilates. Incluso la banda de música municipal ha preparado un vídeo que se puede ver en el mismo canal de youtube.
Pero además para los estudiantes desde el Ayuntamiento de Higueruela se pone a su disposición la fotocopiadora por si necesitan imprimir apuntes o fichas. E incluso la localidad se suma a la iniciativa ‘YoMeMuevoPorTi’, organizada por el Ayuntamiento de La Roda y la Asociación Adelante CLM, con la colaboración de la Diputación de Albacete. Será el próximo sábado 11 de abril desde las 10:00 horas y cuenta con un fin solidario.
Los más pequeños de Higueruela también tienen su protagonismo puesto que han sido muchos los que han colgado en las ventanas de sus casas mensajes de ánimo y esperanza para toda la localidad.
Robledo
Otra de las localidades albaceteñas que están haciendo esfuerzos por atajar los problemas derivados de esta pandemia es Robledo. Desde el Ayuntamiento de la localidad se anunciaba que dentro de las medidas económicas implementadas en el municipio para favorecer el tejido económico, se van a asumir las cuotas de marzo y abril de los autónomos del municipio con cargo a las arcas municipales. A esta medida se podrían acoger todos aquellos autónomos que hayan tenido que cerrar su negocio debido a las restricciones impuestas por el estado de alarma. Estas subvenciones serán de 566,6 euros, equivalente a dos cuotas mínimas, correspondientes a los meses de marzo y abril. Aquellos autónomos que en el mes de abril hayan decidido darse de baja, recibirán la mitad de la ayuda, 283.3 euros, el equivalente a la cuota mínima de cotización del mes de marzo. Además para aquellas personas y familias en situación de especial vulnerabilidad el Ayuntamiento de Robledo ha creado un Banco de Alimentos.
También se estableció que la farmacia repartiera a domicilio los pedidos, ya que el establecimiento permanecerá cerrado al público y en su lugar todo aquel que necesite cualquier producto o medicamento deberá solicitarlo por teléfono, 967388212.
E incluso en la localidad continúan los trabajos de desinfección gracias al trabajo de bomberos y voluntarios que desinfectan las zonas más transitadas, el mobiliario urbano y contenedores, a los que se han sumado estos días efectivos de GEACAM.
Y es que, debido a la crisis provocada por el coronavirus y ante la falta de material sanitario desde la localidad decidieron fabricar mascarillas reutilizables caseras y abastecer tanto a sus vecinos, como a los hospitales de la provincia.
Un municipio que es consciente de los fallecimientos en toda España, por ello y en reconocimiento y recuerdo a los difuntos decidían declarar el luto oficial en señal de duelo hasta la finalización del estado de alarma. Durante este periodo de luto las banderas oficiales ondearán a media asta.
Ontur
También en otros municipios de la provincia de Albacete la población está ideando medidas de todo tipo. Así son muchos los que colaboran en labores de desinfección como los agricultores que con su maquinaria desinfectan las calles de la localidad y que junto a efectivos de GEACAM han realizado la desinfección de espacios públicos, el centro de salud, comercios, o la farmacia.
Y es que esta situación hace sacar el lado más humano de la ciudadanía por lo que en Ontur también han querido aportar su granito de arena confeccionando material de protección para los sanitarios, en concreto el Ayuntamiento entregaba 1.100 batas, 1200 gorros, 3.500 mascarillas y unas 250 pantallas de plástico al Hospital de Hellín. Material que ha sido confeccionado por más de 50 voluntarios de la localidad y de empresas que han donado el material y que todavía siguen confeccionando sin descanso.
El Bonillo
Otra de las localidades albaceteñas que cuentan con diferentes iniciativas que se están llevando a cabo por parte del Ayuntamiento como medidas de protección frente al Covid-19 es El Bonillo. Así, desde que se declarara el estado de alarma los más pequeños de la casa se unen a la divertida iniciativa de elaborar carteles con mensajes positivos para colgarlos en ventanas, terrazas o balcones, y muchos han sido los que se han podido colgar con el mensaje #YoMeQuedoEnCasa o la elaboración de manualidades para dar ánimo. Además desde la Concejalía de Cultura, Igualdad y Participación Ciudadana ponía en marcha otra iniciativa con el objetivo de hacer más amena la estancia en casa durante estos días de cuarentena, convocando concursos de foto familiar, de vídeos divertidos en familia, y de relato corto o cuento. E incluso desde Concejalía de Igualdad, en colaboración con el Centro de la Mujer, ponían en marcha un proyecto de retos, con los que una vez finalizados celebrarán una fiesta con obsequios para todos aquellos que hayan participado.
Además, si vives en El Bonillo, aquellos niños que cumplan hasta los 13 años durante estos días de confinamiento el Ayuntamiento le felicitará a través de las redes sociales e incluso le harán llegar una dulce sorpresa.
Se trata de una localidad en la que la Semana Santa la viven intensamente, declarada de Interés Turístico Regional, y que este año junto a los demás municipios que celebran intensamente la Semana Santa no verá salir a sus imágenes, es por ello que se anunciaba la suspensión de todas las procesiones y cultos, esperando a celebrarla con más ganas el año que viene. Desde el Ayuntamiento de El Bonillo se unen a las iniciativas que desde las diferentes Cofradías y Hermandades se están llevando a cabo para retransmitir y compartir a través de Facebook material audiovisual de otros años, así como desde el canal de youtube del ayuntamiento.
Dada la situación de emergencia por el coronavirus, desde el Ayuntamiento han puesto a disposición de todas aquellas personas que necesiten ayuda para realizar compras de productos de primera necesidad o farmacéuticos un servicio de ayuda a través de diferentes teléfonos disponibles en el facebook del ayuntamiento.
Y no faltan las medidas de limpieza que se vienen haciendo estos días, pulverizado las calles con hipoclorito a través de medios mecánicos por las calles de la localidad, así como el trabajo de voluntarias cosiendo mascarillas y batas de protección frente al coronavirus. Actos que muestran una vez más el carácter solidario que caracteriza a El Bonillo.
Peñas de San Pedro
Desde el comienzo de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, por la cual se ha decretado el estado de alarma en España y se obliga a los ciudadanos a permanecer en sus domicilios, numerosas iniciativas han surgido entre los albaceteños, en las que los vecinos se organizan para ayudar a la población de riesgo. Así en Peñas de San Pedro y a través de protección civil, tanto en dicha localidad como en sus pedanías ofrecen llevar la compra, medicamentos e incluso pellet para la calefacción para personas mayores o que pertenezcan a grupos de riesgo, además de hacer tareas de control en las calles de la población y pedanías de alrededor.
Incluso desde protección civil, estos días de confinamiento, han propuesto dar una sorpresa a aquellos menores de 12 años y mayores de 80 que cumplan estos días años y a los que harán de su día más especial.
Además, con los trabajadores del Ayuntamiento así como gracias a los tractores de voluntarios se está desinfectando las calles de la localidad y pedanías, junto con los equipos del Dispositivo extraordinario de lucha contra el COVID19 de la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) realizan sus labores de limpieza y desinfección en la residencia de mayores “Santo Cristo de Sahúco” con 9 trabajadores con reten y autobomba.
Mahora
Otra de las localidades que está luchando contra esta crisis sanitaria son los vecinos de Mahora. Y es que para aquellos vecinos de edad avanzada o aquellos que se encuentren enfermos y sus familiares más directos no están en el pueblo y necesiten salir de casa para comprar alimentos, medicinas o cualquier otro producto de primera necesidad pueden ponerse en contacto con el ayuntamiento que, a través de Cruz Roja o Protección Civil, les hará llegar lo necesario. Del mismo modo, desde el Ayuntamiento de Mahora insisten en que si algún vecino de estas personas conoce de estas circunstancias no dude también en ponerse en contacto con el consistorio.
Ante la evolución de la actual situación por el coronavirus en toda España, el Ayuntamiento de Mahora puso en marcha además de las recomendaciones de información la desinfección de calles y mobiliario urbano como medida preventiva con atomizador, en este caso han sido muchos los agricultores quienes han ofrecido sus atomizadores y tractores para dicha tarea. Se limpian así contenedores de basura y los exteriores de los lugares más frecuentados como comercios, oficinas bancarias, centro médico o la farmacia con personal del Ayuntamiento. También, y en días alternos, GEACAM realiza labores de desinfección en distintos lugares del pueblo.
La solidaridad en los vecinos de Mahora llega también en forma de mascarillas puesto que un grupo de más de veinte mujeres están cosiendo batas y mascarillas para el Hospital de Albacete; de igual modo otro grupo de mujeres están elaborando mascarillas para uso doméstico, que el Ayuntamiento a través de Protección Civil y Cruz Roja están distribuyendo a todo el que no tiene y lo hace saber, una parte de esas batas y mascarillas se han llevado también a la Residencia de Mayores.
Como sucede en el resto de España la Semana Santa 2020 se vive desde dentro de las casas, desde el sentimiento y la devoción de cada uno. Es por ello que en la localidad han querido «celebrar» su Semana de Pasión recordando sus momentos más significativos a través de este vídeo.
Además, en el Ayuntamiento de Mahora las banderas oficiales ondearán a media asta, mientras dure la pandemia sanitaria como señal de duelo por los fallecidos.
Chinchilla de Montearagón
El Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón ha puesto a disposición de personas mayores que viven solas y que más lo necesitan el servicio de atención puerta a puerta para el suministro de alimentación, medicamentos y otras primeras necesidades.
Tarazona de La Mancha
Y por último el Ayuntamiento de Tarazona de la Mancha ofrece apoyo a través de la Concejalía de Servicios Sociales y de voluntarios a aquellas personas más vulnerables que debido a las restricciones que impone el Estado de Alarma decretado no pueden realizar la compra de alimentos o medicamentos.
Dentro de los Servicios Mínimos municipales establecidos mientras dure el Estado de Alarma se están llevando a cabo labores de desinfección de más afluencia como ayuntamiento, centro de salud, bancos, parques, así como entradas y entornos de supermercados, cajeros bancarios y farmacias, y en las propias calles del municipio con tractores y atomizadores. En estas labores participan Policía Local de Tarazona, Protección Civil, Trabajadores Municipales de Servicios y una gran cantidad de voluntarios prestando maquinaria agrícola.
Además se ha contado con el trabajo de patrullas de GEACAM que han realizado desinfecciones en calles así como la desinfección de la Residencia de Mayores “San Bartolomé”. También se ha contado con la presencia de la Unidad Militar de Emergencias, que en pasadas jornadas procedió a la desinfección del Centro de Salud.
Es más, se han repartido mascarillas, batas, pantallas protectoras y gorros en el Centro de Salud, la Residencia de Mayores “San Bartolomé”, las tres farmacias del municipio; y también en el Hospital del Perpetuo Socorro de Albacete y el Hospital General, gracias a más de 90 voluntarias que han hecho posible que una pesadilla como la que estamos viviendo se haya convertido en un motivo para sacar todo lo mejor que llevan dentro.
Para los más jóvenes se ha propuesto una serie de actividades con el fin de que se hagan más amenos estos días, así continúan con los Clubes de Lectura Juveniles y numerosos retos propuestos, como el de «Desde Mi Ventana», una actividad a la que se han sumado varios municipios de la región; así como ”Rapeando”.
Y para los más pequeños se enviaba un reto desde el Ayuntamiento a todos aquellos que formen parte de las Escuelas deportivas de subir un vídeo haciendo deporte en casa. Además el Ayuntamiento ha dictado un bando en el que autoriza la visita del Ratoncito Pérez a las casas de la localidad para seguir repartiendo regalos a todos los niños a los que se les caiga algún diente durante estos días (recordando al Ratoncito Pérez que debe acudir por la noche, usando mascarilla y guantes).
Estos son sólo algunos ejemplos de las iniciativas que se cuentan por toda la provincia. Y es que desde la cercanía también puede gestionarse esta crisis sanitaria.