¿Cuántas parejas pusieron fin a su matrimonio en Albacete en 2019?

/Llanos Esmeralda García/

Los matrimonios para toda la vida ya no son una realidad y es que son muchas las parejas que deciden poner fin a su relación. Así, durante el año pasado 477 parejas de la ciudad de Albacete pusieron fin a su vida en común, según los últimos datos estadísticos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), lo que supone un descenso del 4,21% con respecto al año 2018, cuando hubo 498 casos.

La fórmula preferida por los albaceteños para poner fin a su matrimonio sigue siendo un año más el divorcio. En concreto, durante 2019 se contabilizaron en la ciudad de Albacete 449 divorcios, la mayor parte de ellos, 303 fueron consensuados, mientras que 146 restantes se llevaron a cabo  sin acuerdo entre las partes.

Los meses de julio, agosto y septiembre de 2019 registraron menos demandas de divorcio, ya que en estos tres meses se produjeron 86, frente a los 140 que hubo en el primer trimestre del año o los 123 que hubo en el cuarto. La época con más divorcios del año fueron los meses de enero, febrero y marzo, cuando hubo 140.

Las separaciones son un fenómeno que se sigue produciendo de forma mínima ya que durante el año pasado las cifras no superan la decena por trimestre, registrándose 7, 9, 4 y 7 en cada uno de los cuatro trimestres del año, contabilizándose un total de 27 separaciones. Del total, 24 separaciones contaron con el acuerdo de los cónyuges y las tres restantes se celebraron sin el consenso de la pareja.

También se refleja en el informe que las nulidades se mantienen en una, siendo todavía muy escasas puesto que solo se reflejó en el primer trimestre del año. 

Provincia 

En ese mismo informe se reflejan además los datos de la provincia de Albacete, así durante el año pasado 857 parejas rompieron su vida en común, o lo que es lo mismo, 2,4 rupturas al día, según se refleja en los datos del CGPJ. En 2018 se recoge que en los juzgados de la provincia de Albacete se ingresaron un total de 928 disoluciones matrimoniales, lo que supone una disminución del 7,65% en 2019. 

De la misma estadística se desprende además que la fórmula más demandada por las parejas a la hora de separarse en la provincia también es el divorcio, en la mayoría de los casos de forma consensuada. Una finalización matrimonial que se utilizó en 814 casos, en los que en 504 ha habido un acuerdo entre las partes y en 310 la pareja no pudo mantener consenso. 

En cuanto a las separaciones se reflejan un total de 43 (9, 15, 5 y 14 respectivamente en cada trimestre del año) en su mayoría por acuerdo. También se refleja en el informe que las nulidades siguen siendo todavía escasas, tan solo se ha reflejado un caso en cada uno de los dos primeros trimestres del año.

Región

Las 4.644 demandas de disolución matrimonial –es decir, demandas de separación o de divorcio, tanto de mutuo acuerdo como no consensuadas- presentadas en los juzgados de Castilla-La Mancha durante el año pasado suponen una disminución del 2,8 % respecto a las registradas en 2018.

El descenso afectó tanto al número de demandas de divorcio –un total de 4.443, lo que representa un 2,7% menos que el año anterior- como al de demandas de separación -201, una disminución del 4,3% respecto a 2018.

Del total de demandas de divorcio presentadas en 2019, 2.512 fueron consensuadas, con un aumento interanual del 4,8 %; y 1.931 contenciosas, un 11,1 % menos que el año anterior. 

En cuando a las demandas de separación, 138 de las presentadas fueron de mutuo acuerdo –un 6,1 % menos que en 2018- y 63 no consensuadas, número similar a la anualidad anterior.

Además, en 2019 se registraron en Castilla-La Mancha 3 demandas de nulidad matrimonial (2 en la provincia de Albacete y 1 en la de Toledo), frente a las 9 del año anterior.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba