CORONAVIRUS | ¿Cómo está afectando el Estado de Alarma al Polígono de Campollano?

/Marta López/

“Campollano ha bajado la actividad y se sitúa cercana al 50%”, explicaba Miguel Ángel Cuartero, gerente de la Asociación de Empresarios de Campollano (ADECA) a El Digital de Albacete. Una situación que ha sido detectada a lo largo de la mañana de este martes y que dista mucho de cómo se encontraba el Polígono Industrial de Campollano en la jornada de este lunes.

Este repunte de la actividad se debió “a que a todo el mundo nos pillaron un poco desprevenidos las medidas” adoptadas por el Gobierno de España tras decretar el Estado de Alarma. De este modo, indicaba Cuartero que “hoy se ha notado una disminución del movimiento en Campollano, hasta en el tráfico y en aparcamiento”, lo que supone que “la actividad es inferior” a la habitual en este punto vital para el desarrollo económico Albacete.

Destacaba Cuartero que “desde ADECA estamos en contacto con nuestras empresas”, por lo que adelantaba que “la actividad general del polígono ronda entre el 50% y el 60%”. Así, explicaba que “hay empresas que han optado por cerrar y otras que han intentado reducir la asistencia de los trabajadores a los puestos de trabajo”. Del mismo modo indicaba que empresas con un mayor tráfico de empleados han optado por el cierre como es el caso de “Arcos que permanecerá cerrada durante 15 días«. 

Reconoce el gerente de ADECA que “la producción ha disminuido” y “empresas más pequeñas están intentando suministrar a sus clientes”. Sin embargo, hay empresas que están funcionando al 100% como son las pertenecientes a los sectores de “la alimentación, tanto productores, distribuidores y manufactureros” y las vinculadas a “la logística”, destaca Cuartero.

Estos dos sectores “no han parado su actividad, sino al contrario, hay empresas en Campollano que están al 120%”, matizaba Miguel Ángel Cuartero, añadiendo que este es el caso de “las empresas de productos químicos”. Así, apuntaba que “hay varias empresas en Albacete que están fabricando gel hidroalcohólico” y que sirve como desinfectante de manos.

Balance de la situación

“Es pronto para valorar cómo va a afectar la situación a Campollano”, manifestaba el gerente de ADECA. De este modo mostraba cautela a la espera “de las medidas que adopte el Gobierno para apoyar a las pyme y a los autónomos”.

Igualmente pedía esperar y “ver qué respuesta va teniendo el mercado con los tiempos que vamos barajando”. Por tanto señalaba que “debemos tener confianza”, pero advertía que “va a ser una situación complicada”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba