/Marta López/
La incertidumbre diaria que ha traído consigo el coronavirus está afectando especialmente al sector de la hostelería y el turismo en toda la provincia de Albacete. Cancelaciones, suspensiones de eventos, así como la responsabilidad social de quedarse en casa para evitar la propagación del virus está produciendo una situación excepcional en este sector.
De este modo, desde la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT) señalan a El Digital de Albacete que la caída en la reserva y anulaciones en los hoteles “ha sido brutal”, incluso apuntan a que “en algunos casos las reservas han podido caer un 90% e incluso más”. En el caso de la restauración también se ha notado una “alarmante bajada”, que sitúan en torno al “80%-90%”.
Ponen de manifiesto desde APEHT que “lo peor de esta situación es que día a día va a más”, añadiendo que “el problema es que estamos viendo que cada día se está intensificando”. Y es que, esta situación se está notando hasta en las cafeterías, donde se registra un porcentaje “algo más bajo”, pero cuya caída sitúan “cercana también al 20%-30%”.
Una situación que no solo afecta a los establecimientos hoteleros de la capital, sino que “está afectando a toda la provincia”, manifiestan. Y es que, el hecho de que “la gente no viaje y que por recomendaciones sanitarias se queden en casa, también está perjudicando al turismo rural”.
“Cerrar un establecimiento no es una decisión fácil y consideramos que es una decisión personal”, destacan desde APEHT en relación a la posibilidad de apostar por el cierre de establecimientos y locales dedicados a la hostelería. Sin embargo, manifiestan que “si evidentemente mañana sale el Gobierno y se saca un decreto que nos diga que tenemos que tenernos que cerrar, cerramos todos y ya está”, pero “nosotros como asociación no podemos aconsejar el cierre, la situación no es tan fácil”.
El posible cierre, sumado a las pérdidas económicas por anulaciones de reservas, supondrán una importante merma del sector, por lo que desde APEHT señalan que “con las medidas que se están tomando desde las distintas instituciones, es cierto que se va a aplazar el pago de impuestos, pero a fin de cuentas hay que seguir pagándolos. De este modo apuntan que “nos vamos a sentar con el Ayuntamiento de Albacete para decirle que, siendo el sector de la hostelería y el turismo el más perjudicado por este virus, no nos vale que nos aplacen los pagos, sino que lo que necesitamos son reducciones”. Por tanto, explican que “el Ayuntamiento tiene pagos que nos afectan directamente como puede ser el IBI o las terrazas, y se les va a solicitar en este sentido el apoyo al sector”, porque “el retraso del pago de estos impuestos si no hemos generado ingresos igual nos va a dar”, insistiendo en que lo que necesitan “es la reducción de las cargas fiscales”.
Medidas de higiene y proveedores
Desde APEHT manifiestan que es especialmente crítico el caso del “personal que trabaja en los establecimientos hosteleros de cara al público, por lo que les estamos pidiendo mucha higiene”. Así, recuerdan que “mandamos a los establecimientos un cuadro de medidas que se podían tomar, como reforzar la higiene de locales, aseos y del propio personal”, añadiendo que “se tienen que lavar las manos el mayor número de veces al día” con el fin de evitar contagios.
“Ahora mismo se están anulando bodas, congresos, eventos, no salen los comerciales y es muy complicado mantener las plantillas en estas condiciones”, exponen desde APEHT. Sin embargo, lejos de las imágenes de supermercados prácticamente desabastecidos, reconocen que “en hostelería de momento no hemos tenido problemas con los proveedores”, apuntando que “estamos siendo previsores porque nadie estaba preparado para esto”.
Además, señalan que están en “continúo contacto con empresas y establecimientos” para comunicarles “los cambios que hay, y es que se producen de forma continua y diaria”. Del mismo modo reconocen que es necesario “informarse continuamente, porque cada vez que entramos en El Digital de Albacete hay una noticia nueva al respecto”, por lo que apuestan por “ esperar e ir actuando conforme vayan viniendo los acontecimientos”.