/Redacción/
Santoral para este jueves 12 de marzo de 2020: santos Inocencio, Bernardo, Maximiliano y Gregorio Magno.
El sol sale a las 06.31 y se pone a las 18.19 (GMT).
La luna sale a las 21.53 y se pone a las 08.24 (GMT).
1886.- Comienza a publicarse en Madrid «El Socialista», dirigido por Pablo Iglesias.
1907.- Una explosión en el acorazado francés Jena, en el dique seco de Toulon, causa la muerte a 118 personas.
1919.- Estalla en Egipto un movimiento nacionalista contra los ingleses.
1925.- El político chino Chiang Kai Chek asume el mando del Kuomintang.
1930.- El líder independentista indio, Mahatma Gandhi, encabeza la conocida como «Marcha de la sal», uno de los episodios más decisivos en la independencia de la India.
1938.- El ejército alemán concluye la ocupación de Austria, que queda anexionada a Alemania.
1939.- Finlandia capitula ante la URSS.
.- Coronación del Papa Pío XII.
1947.- Plan Truman de ayuda contra la expansión del comunismo en Grecia y Turquía, países a los que se otorgan 400 millones de dólares.
1950.- Los belgas aprueban en referéndum la vuelta al país del rey Leopoldo III.
1967.- El presidente Sukarno, forzado por el ejército, encarga el Gobierno de Indonesia al general Suharto.
1970.- Se fijan los términos del acuerdo preferencial entre España y el Mercado Común Europeo.
1971.- Hafez al-Assad comienza su mandato como jefe de Estado en Siria.
1986.- Los españoles aprueban en referéndum la permanencia de España en la OTAN.
1989.- El científico Tim Berners-Lee desarrolla la World Wide Web (www) mientras trabajaba en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear).
1990.- Botadura del buque oceanográfico de investigación Hespérides operado por el Centro Superior de Investigación Científica de España (CSIC). El navío ha participado en numerosas campañas en aguas de los océanos Ártico y Antártico.
1996.- El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton firma la Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática, más conocida como Ley Helms Burton por los nombres de los senadores que la impulsaron: Jesse Helms y Dan Burton. La ley endurece el embargo de Estados Unidos sobre Cuba.
1999.- La República Checa, Polonia y Hungría, primeros países ex miembros del Pacto de Varsovia que ingresan en la OTAN.
2000.- El Partido Popular (PP) liderado por José María Aznar, consigue su primera mayoría absoluta en unas elecciones generales celebradas en España.
2003.- Asesinado en Belgrado el primer ministro serbio, Zoran Djindijic.
2004.- Millones de ciudadanos se manifiestan en toda España contra los atentados terroristas de 11-M en Madrid.
2015.- La NASA lanza una misión pionera para estudiar el campo magnético de la Tierra.
NACIMIENTOS
1685: George Berkeley, filósofo irlandés.
1824.- Gustav R. Kirchhoff, alemán, autor de destacados descubrimientos físico-químicos.
1863.- Gabriel D’Annunzio, escritor y político italiano.
1900.- Gustavo Rojas Pinilla, militar y político colombiano.
1915.- Alberto Burri, pintor italiano, considerado el creador del expresionismo abstracto.
1919.- Miguel Gila, humorista español.
1921.- Giovanni Agnelli, italiano, fundador y ex presidente de la Fiat.
1922.- Jack Kerouac, escritor estadounidense.
1927.- Raúl Alfonsín, ex presidente argentino.
1933.- Jesús Gil, constructor español, fue alcalde de Marbella y presidente del club Atlético de Madrid.
1946.- Liza Minnelli, actriz y cantante estadounidense.
1948.- James Taylor, músico estadounidense.
1950.- Javier Clemente, entrenador de fútbol español.
1979.- Pete Doherty, músico británico.
DEFUNCIONES
1648.- Gabriel Téllez, Tirso de Molina, dramaturgo español.
1906.- Manuel Quintana, presidente de la República Argentina.
1955: Charlie Parker, músico estadounidense de jazz.
1984.- Juana Mordó, galerista de arte española.
1990.- Philippe Saupault, pintor surrealista francés, 92 años.
1999.- Yehudi Menuhin, violinista británico.
2001.- Robert Ludlum, escritor estadounidense.
2002.- Sprios Kiprianu, expresidente de Chipre.
2004.- Franz Koenig, cardenal católico austriaco.
– Milton Resnick, pintor estadounidense.
2007.- César Albiñana García-Quintana, jurista español.
– Antonio Ortiz Mena, político mexicano y ex presidente del BID.
2008.- Lazare Ponticelli, último combatiente francés de la I Guerra Mundial.
– Károly Németh, último presidente comunista húngaro.
2009.- Quintín Cabrera, cantautor nacido en Uruguay y afincado en España.
2010.- Miguel Delibes, escritor, periodista y Académico de la Lengua español.
2014.- José Antonio Retolaza, sacerdote español, primer cura que dio una misa en euskera en 1959.
2015.- Terry Pratchet, escritor británico.
2016.- Lloyd Shapley, matemático estadounidense y Nobel de Economía.
2017.- William Peter Blatty, escritor estadounidense.
2018.- Oleg Tabakov, actor y director teatral ruso.