Estas son las dos importantes novedades de la Semana Santa de Albacete 2020

/Marta López/

La Semana Santa de Albacete se renueva año tras año para mantener viva la tradición pero a la vez introducir cambios que la mejoren y la hagan aún más atractiva. Declarada de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Albacete 2020 se celebrará del 5 al 12 de abril y pretende continuar sorprendiendo a vecinos y visitantes.

“Las dos principales novedades de este año son el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección”, señala el presidente de la Junta de Cofradías de Albacete, Antonio Martín, a El Digital de Albacete.

De este modo, se ha cambiado el horario de la Procesión de las Palmas que antes era por la tarde y este año pasa a ser por la mañana, a las 12:30 horas”. Además de que será la única procesión que tenga su inicio en la Parroquia de Fátima, participarán menos imágenes que de costumbre, por motivos de agenda y porque “queremos ensalzar la Entrada de Jesús en Jerusalén”, apunta Antonio Martín.

La segunda de las novedades más destacadas de la Semana Santa de Albacete 2020 es el cambio del lugar en el que se celará el Encuentro del Resucitado. Y es que este año “en vez de hacerse en el Parque o en sus inmediaciones se va a realizar en la Plaza del Altozano”, matiza el presidente de la Junta de Cofradías. De este modo las imágenes de Nuestra Señora del Mayor Dolor y María Magdalena “irán desde la punta del Parque hasta el Altozano”, y San Juan acompañará al resucitado en su recorrido “por la calle San Antón y la parte de detrás del Teatro Circo” hasta el lugar del encuentro en esta céntrica plaza de la capital.

Una vez finalizado el encuentro la procesión continuará por Martínez Villena, Rosario, Mayor, Plaza Mayor, Méndez Núñez, Cura hasta la Catedral. Se trata de “un recorrido que antiguamente se hacía y nosotros teníamos un poco abandonado” motivo por el que “hemos querido recuperarlo aprovechando el cambio del lugar del encuentro del Domingo de Resurrección”, explica Antonio Martín.

Una Semana Santa “especial y única”

“La Semana Santa es especial para todos los que la formamos puesto que llevamos todo un año preparando esta cita”, confiesa. Además, añade que esta Semana Santa 2020 será más especial si cabe “porque el año pasado por la lluvia no pudimos desfilar la mitad de los días y parece que este año tenemos el doble de ilusión”.

A todo esto cabe sumar “la devoción particular que cada uno podemos tener, la tradición familiar, o los momentos de encuentro con compañeros que no ves durante el año”, manifiesta Antonio Martín. Pero destaca especialmente “el significado de sacar a las calles de Albacete el rico patrimonio que tienen nuestras cofradías”, lo que se traduce en “una suma de sentimientos y sensaciones que hacen especial y única nuestra Semana Santa”, subraya.

“Tenemos auténticas maravillas de procesiones como la de Dejad que los niños se acerquen a mí”, destaca, y es que en esta procesión de Lunes Santo los más pequeños de Albacete toman el relevo a sus mayores sacando a las calles pequeñas réplicas de las imágenes de la Semana Santa, dando un toque diferente a este día. También es una de las marcadas como imprescindibles la Procesión del Santo Entierro, “en la que gran parte, por no decir casi todas las cofradías están en la calle”, señala Antonio Martín.

Pero “también son maravillosas la del Medinaceli y la del Silencio”, muestra de la tradición y el fervor popular de los albaceteños por su Semana Santa. Y es que, el presidente de la Junta de Cofradías considera que la Semana Santa de Albacete es sin duda especial porque “cada día tiene algo diferente que te puede sorprender”.

Albacete mira al cielo esperando que la lluvia esquive la Semana Santa y que si decide hacer acto de presencia del 5 al 12 de abril en la capital “respete por lo menos las procesiones”, para que los albaceteños continúen descubriendo su Semana Santa y quienes se acerquen hasta la ciudad se sorprendan con nuestras tradiciones y patrimonio.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba