/Redacción/
Santoral para este viernes 6 de marzo de 2020: Santos Marciano, Basilio, Olegario, Víctor y Victoriano.
El sol sale a las 06,40 y se pone a las 18,12 (Hora GMT).
La luna sale a las 14,20 y se pone a las 04,38 (Hora GMT).
1853.- La ópera de Giuseppe Verdi, «La Traviata», se estrena en el teatro La Fenice de Venecia.
1862.- Un gran incendio destruye parte del Alcázar de Segovia, sede de la Academia de Artillería desde tiempos de Carlos III y Patrimonio Mundial de la Unesco.
1881.- El escritor Marcelino Menéndez Pelayo, referente de la interpretación crítica de la historia de las ideas, ingresa en la Real Academia Española con 28 años de edad.
1899.- La compañía farmacéutica alemana Bayer patenta en Berlín la aspirina, nombre comercial del analgésico cuyo principio activo es el ácido acetilsalicílico.
1902.- El Madrid Foot-Ball Club, germen del actual Real Madrid Club de Fútbol, se constituye como sociedad deportiva.
1957.- Ghana se convierte en el primer país de África subsahariana que accede a la independencia.
1980.- La escritora Marguerite Yourcenar es la primera mujer elegida miembro de número de la Academia francesa.
1983.- El Motorola Dynatac 8000X se convierte en el primer teléfono móvil de uso comercial de la historia.
1987.- El ferry británico «Herald of Free Enterprise» naufraga frente al puerto belga de Zeebrugge y fallecen 192 personas.
1988.- Tres presuntos terroristas del IRA son abatidos en una operación conjunta de la policía y las tropas británicas estacionadas en Gibraltar.
1990.- El Soviet Supremo de la URSS aprueba, en sintonía con la reforma económica de Mijail Gorbachov, la nueva ley de la propiedad.
1999.- El director de cine español Pedro Almodóvar recibe en París un César honorífico por su carrera cinematográfica. 2012.- El banco de inversión Lehman Brothers anuncia oficialmente que sale de la mayor bancarrota en la historia de Estados Unidos.
2017.- Una orden estadounidense veta la entrada de refugiados al país y detiene la emisión de visados a los ciudadanos de Irán, Somalia, Yemen, Libia, Siria y Sudán, todos ellos de mayoría musulmana.
Nacimientos
1475.- Miguel Angel Buonarotti, arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista.
1492.- Juan Luis Vives, humanista español.
1926.- Andrzej Wajda, cineasta polaco.
– Alan Greenspan, economista, fue presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.
1927.- Gabriel García Márquez, escritor colombiano, Premio Nobel 1982.
1937.- Valentina Tereshkova, primera mujer astronauta de la historia.
1939.- Margarita de Borbón, duquesa de Soria.
1972.- Shaquille O’neal, jugador de baloncesto estadounidense.
1981.- Manuel Carrasco, cantante y compositor español.
Defunciones
1964.- Pablo I, rey de Grecia.
1973.- Pearl S. Buck, escritora estadounidense, premio Nobel.
1994.- Melina Mercuri, actriz y política griega.
2005.- Gladys Marín, política chilena.
2007.- José Luis Coll García, humorista español.
– Jean Baudrillard, filósofo y sociólogo francés.
2014.- Leopoldo María Panero, poeta español.
2015.- Pilar Montoya, bailaora española.
2016.- Nancy Reagan, ex primera dama estadounidense.
2018.- John Sulston, científico británico dedicado a la decodificación del genoma humano.
2019.- José Pedro Pérez-Llorca, político español, uno de los ponentes de la Constitución.