/Redacción/
Que el Coronavirus es una alarma generalizada en el mundo no sería decir una gran novedad, ya que es un tema que preocupa, y mucho, tanto a la clase política y sanitaria mundial como a la sociedad en general por su propagación y porque en un mundo globalizado como el de hoy en día es imposible ‘ponerle puertas al campo’, haciendo todo indicar que la expansión del covid-19 por gran parte del globo terráqueo podría ser una realidad por desgracia más pronto que tarde.
Ante tal situación y ante el número de contagios que se están produciendo en todo el mundo, es normal que la gente de a pie no considere baladí el tema y pretenda seguir ahora un mayor plan de higiene de manos, entrando ahí en juego el que se está convirtiendo en el producto más demandado de las últimas fechas: el gel hidroalcohólico, que compite cuerpo a cuerpo con las mascarillas por ocupar el puesto de producto más vendido en el ranking de útiles para evitar el contagio del Coronavirus.
Agotadas las existencias de geles comerciales, por ponerles un nombre, muchas farmacias de Albacete y de otros puntos de España se están viendo obligadas a ser ellas las que fabriquen dicho gel hidroalcohólico, algo que pueden hacer perfectamente aquellas que elaboren fórmulas y los cuales son perfectamente válidos e igual de eficientes, o más, que los que se venden bajo una marca comercial.
Ha sido precisamente uno de estos geles de elaboración propia comprado en una farmacia de Albacete el que ha hecho sentirse ofendidos por su precio a varios ciudadanos de Albacete, remitiendo éstos sus quejas a El Digital de Albacete y consultando entonces este medio de comunicación diversas fuentes fidedignas para saber si el precio pagado por estos vecinos podría entrar dentro de la ‘normalidad’ o por el contrario, podría estar por encima de lo que sería un precio medio.
El producto en cuestión es el que verán en la siguiente fotografía y su precio de venta en la farmacia que lo elabora en Albacete es de 19 euros.
Consultada la queja de estos ciudadanos por El Digital de Albacete al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete, desde la entidad colegial indican a este medio que es muy complicado saber qué es un precio normal, ya que para sacar el precio final del producto, como es lógico, hay que aplicarle todos los gastos derivados de su elaboración y añadirle los honorarios del farmacéutico, dependiendo por tanto el precio final del precio al que el farmacéutico compre la materia prima y del porcentaje que decida añadir correspondiente a sus honorarios de elaboración; contando, por supuesto, con que la vorágine desatada por el Coronavirus también está haciendo que los principios activos con los que los farmacéuticos han de elaborar dichas fórmulas se vean encarecidos desde el primer eslabón de la cadena productora.
Desde el Colegio de Farmacéuticos también indican que el producto en cuestión y que ha hecho sentirse ofendidos por su precio a varios albaceteños es de una calidad superior a los geles que se podrían catalogar como normales, ya que en su composición indica que lleva clorhexidina 0’2% y este es un componente que lo hace todavía más efectivo que un gel hidroalcohólico común por su mayor poder desinfectante, y por tanto, no podría compararse en precio con otros geles que no lleven la citada clorhexidina.
Para saber el precio exacto de costes y saber por tanto qué porcentaje de honorarios habría aplicado el farmacéutico en cuestión en esos 19 euros, habría que analizar en un laboratorio dicho producto y habría que saber también los precios a los que el boticario fabricante ha comprado todos y cada uno de los componentes; tanto químicos, como derivados del etiquetado, envasado, etc…
Así pues y sin conocer estos datos, desde el Colegio de Farmacéuticos declinan, como es lógico, realizar una valoración al respecto de si ese precio de 19 euros está bien aplicado o no y así se lo hemos de transmitir a nuestros lectores desde El Digital de Albacete, recordando los colegiados que en sus instalaciones existe un servicio al que puede acudir cualquier persona que quiera hacerles llegar cualquier tipo de queja acerca de alguna farmacia de Albacete y provincia. Ya sea por este tema o por cualquier otro.
De ahí en adelante y con la ley de la oferta y la demanda en la mano, nunca mejor dicho, el consumidor es el que debe valorar si esos 19 euros le parecen, caros o baratos y estar en su derecho de si se los piden, comprar el producto o darse media vuelta y buscarlo en otras farmacias.
Para concluir, cabe destacar que desde la farmacia dispensante, y según ha manifestado el afectado a El Digital de Albacete, se le devolvió al cliente sin ningún tipo de problema el importe íntegro de la compra tras regresar instantes después a intentar devolverlo tras informarse del precio habitual de este producto, que según han manifestado otras fuentes debería estar por debajo de los 10 euros para una cantidad de 250 gr.