Tomeu Nadal, aislado de la plantilla del Albacete Balompié por paperas

/Redacción/

En plena vorágine por el coronavirus, el cancerbero del Albacete Balompié está aquejado de paperas, otra contagiosa enfermedad vírica que en este caso afecta a las glándulas salivales o a la parótida; de ahí que también sea llamada parotiditis.

Dicha información ha sido adelantada por los compañeros de CMM y debido a su alto nivel de contagio y a que la enfermedad suele dar la cara dos o tres semanas después de la exposición al virus, según los expertos,  el Albacete Balompié ha aislado a Tomeu Nadal del resto de sus compañeros para evitar contagios y que el vestuario se convierta en una ‘enfermería’.

Tomeu Nadal ya estuvo toda la semana pasada sin entrenar,  aludiendo el Albacete Balompié a «una indisposición» del mallorquín e incluyéndolo incluso, a modo ‘paripé’, en la lista de convocados ante el Rayo para dejarlo fuera poco tiempo después. Dicha indisposición, como decimos, ahora tendría nombre y apellidos según CMM y ese sería el de ‘paperas’.

Por el momento se desconoce el tiempo que estará de baja Tomeu Nadal y cuantos partidos se perderá. 

Ahora solo queda cruzar los dedos y que el virus no se haya propagado ya entre más integrantes del vestuario mientras estuvo latente en Tomeu Nadal y no dio la cara.

Los integrantes que estarían ‘en peligro’ serían aquellos que no estuvieran vacunados.

La temporada pasada un caso similar sacudió al Atlético Ibañés, de tercera división, y tras acumular 7 bajas de una tacada hubieron de ser aplazados varios de sus partidos. 

TRANSMISIÓN 

El virus se transmite persona-persona por vía respiratoria a través de las gotitas de saliva que se producen al hablar, o por contacto directo con saliva de una persona infectada.

Una persona puede contagiar el virus desde 7 días antes de la aparición de los síntomas y hasta 9 días después, con un periodo de máxima transmisibilidad desde los 2 días anteriores al inicio de la enfermedad y los 4 días posteriores. Hay personas infectadas que no presenten síntomas de enfermedad pero sí pueden transmitir el virus.

PERIODO DE INCUBACIÓN Y FORMA CLÍNICA 

Los síntomas aparecen entre 2 – 3 semanas después de haberse infectado.

La forma clínica más frecuente se caracteriza por la aparición de fiebre, malestar general e inflamación dolorosa de la glándula parótida y a veces otras glándulas salivares.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba