Inminente peatonalización de las calles Rosario y Gaona de Albacete

/Marta López/

La Comisión de Movilidad Urbana, Seguridad y Transporte del Ayuntamiento de Albacete celebrará una reunión extraordinaria este viernes, 6 de marzo, en la que dará luz verde al “cambio de regulación en las calles Gaona y Rosario”. Es decir, en esta reunión se aprobará la peatonalización de estas céntricas calles de la capital albaceteña.

Estas medidas tienen cinco objetivos concretos; que no son otros que hacer la movilidad de la ciudad de Albacete más “ecológica, segura, universal, saludable y  competitiva”. Así, esta actuación cabe añadirla a la próxima finalización de las obras en las calles Caba, Baños, Albarderos y Pérez Pastor; y la recientemente terminada calle Blasco Ibáñez.

En cuanto a las instalaciones de control de tráfico por lectura de matriculas de vehículos, contempladas dentro de la Fase 1 del proyecto de peatonalización, “la calle Rosario y su entorno se encuentran totalmente ejecutadas” y se procederá en las próximas semanas a las pruebas finales del sistema. La nueva regulación de acceso y el sistema de control previsto, pretende asegurar “que las zonas peatonales ya existentes, más las nuevas que se incorporan en las calles Rosario y Gaona, se cumplan las condiciones de uso y preserven las normas actuales de las calles peatonales”.

Además, el control de lectura de matriculas para el acceso a esta zona comprenderá los tramos de la calle Rosario desde Martínez Villena, hasta Carnicerías; la calle Concepción desde Rosario hasta Marqués de Molins; la calle Mayor entre la Plaza Mayor y la calle Marqués de Molins; Plaza d ella Constitución, Plaza Mayor, calle Boticarios y Pasaje Massó.

Noticias Albacete

De igual modo las vías que estarán afectadas por este control de acceso debido a la peatonalización de la calle Gaona serán: el tramo de la calle Gaona que transcurre entre las calles San Agustín y calle Mayor; la calle Teodoro Camino desde la calle Mayor hasta la calle Tinte; la calle Concepción entre Marqués de Molins y hasta Plaza Carretas; la calle Mayor entre Marqués de Molins y Plaza Carretas; calle Purísima; callejón y placeta de San José y Plaza Mateo Villores.

Noticias Albacete

Así, según lo contemplado en la Ordenanza Municipal de Circulación y la Ordenanza reguladora del uso y aprovechamiento de las vías públicas municipales para acceso a locales destinados a garajes “se prohíbe con carácter general la circulación de vehículos a motor en las calles peatonales”, normativa que se mantendrá en la peatonalización de estas nuevas calles de Albacete. Sin embargo, y al igual que se contempla en las zonas de la capital ya personalizadas se mantiene el acceso a “los vehículos destinados al transporte de mercancías que no excedan de 5 toneladas de 8:00-11:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas; los vehículos sanitarios y emergencias, servicios municipales, cuerpos de seguridad y taxis con servicio origen y destino en las propias calles; las bicicletas en determinadas condiciones; los vehículos de personas con Tarjeta de Accesibilidad en horario de carga y descarga; y los vehículos que circulen desde o hasta locales que dispongan de autorización de vado”. Del mismo modo, recuerdan que actualmente tanto ambas calles “tienen un tráfico mayoritariamente de paso, con un elevado número de actividades comerciales, así como una alta ocupación de residentes y un gran movimiento peatonal, el cual se pretende mejorar en todos los aspectos”.

Sistema de control

En cada uno de los puntos de acceso a estas zonas se instalará un equipo de captura de imágenes y reconocimiento que proporcionará información del vehículo y matrícula que accede o sale de la zona de control.  De este modo, “si la matrícula se encuentra registrada entre las autorizadas no se realizará ninguna actuación”, pero si por el contrario no se encontrase entre las autorizadas “se generará un fichero con los datos de paso, más la grabación de matrícula y del entorno del vehículo a su paso por el punto de control”. Posteriormente se generará un documento con la correspondiente infracción por parte de la Policía Local.

Noticias Albacete Noticias Albacete

Los vehículos autorizados de residentes que accedan a los garajes situados en calle Concepción, podrán acceder o salir por las calles Marqués de Molíns y Rosario, “aplicando el criterio indicado de mínima afección a los residentes de estas calles”. De igual forma se podrán comportar los vehículos de carga y descarga, y se estudiará “las particularidades de calle Concepción y Mayor, en el entorno de la calle Gaona”, en lo que se refiere a este cambio de sentido de circulación, con motivo de la actividad de carga y descarga. 

Así, se propone un reparto horario en las zonas donde se instalarán las cámaras de control “de 8:00 a 11:00 horas y de 16:00 a 18 horas los días laborables, los sábados de 8:00 a 11 horas se permitirá la circulación y estacionamiento de vehículos para labores de carga y descarga”; mientras que los domingos y festivos estarán “prohibidas estas operaciones con carácter general”. Durante el resto del horario, únicamente podrán circular los vehículos que actualmente están autorizados por medio de las Ordenanzas Municipales, “previa solicitud y autorización de acceso”. Además está prevista la colocación de señales reglamentarias e informativas de las normas de uso de la zona controlada en los puntos necesarios”, al igual que la señalización de la velocidad máxima permitida, el recordatorio de la prioridad peatonal y el sentido único de las vías.

Itinerarios alternativos

Una vez que se produzca la limitación de paso de vehículos por la calle Rosario la alternativa en el punto inmediato anterior al corte, será el uso de la calle San Julián, Feria, Callejón de las Portadas, Albarderos, Carnicerías y finalmente Rosario. Estiman que los tiempos de recorrido tomados en esta alternativa de circulación “suelen estar entre los 2 y 3 minutos”.

Apuntan que la intensidad del tráfico en la calle Rosario es variable a lo largo del día, siendo más intenso entras las 13:00 y las 15:00 horas y entre las 19:00 y las 21:00 horas, debido a que son tramos horarios en los que también hay “una gran afluencia de peatones” lo que provoca “importantes retenciones en la calle”. Así, señalan como principal punto de esta problemática los cruces con las calles Concepción y Mayor.

Según los últimos datos, por la calle Gaona, en su entrada desde la calle San Agustín circulan al día cerca de 3.400 vehículos, con “unos periodos de hora punta de 260 vehículos a la hora”, especialmente en los intervalos horarios de 14:00 a 15:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas. Por tanto tras la reducción de vehículos se persigue que los que acceden desde este punto y desde la calle Salamanca a la calle Gaona se desvíen utilizando el acceso por Plaza Carretas.

Así, la alternativa de circulación que propone el Ayuntamiento de Albacete ante la peatonalización de la calle Gaona es desde el propio punto del corte a través de la calle San Agustín, Plaza Carretas y Tinte hasta llegar al cruce con Teodoro Camino.

El desarrollo del proceso de transformación previsto supondrá según el Ayuntamiento “una importante mejora social, mediante la progresiva reducción del número de vehículos privados en circulación” en las calles de Albacete, persiguiendo “el cuidado del medio ambiente, la seguridad vial, la convivencia y el desarrollo personal», en otros fines. Estas actuaciones “no persiguen el desvío de vehículos de una a otra de nuestras calles”, matizan, por lo que apuestan por “continuar con el esfuerzo imaginativo de llevar contenidos y cambios en estas vías y sus espacios anexos, mejorando los servicios, la frecuencia y comodidad del transporte urbano…” entre otros aspectos.

De este modo, y tras un exhaustivo estudio de las condiciones “se propone que sean declaradas como zonas peatonales la calle Rosario entre Martínez Villena y Tinte; y la calle Gaona entre Teodoro Camino, Mayor y Tinte”. Así, estas céntricas calles se sumarán a las vías peatonales anexas con las zonas resultantes, sistema de control y características detalladas.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba