/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/
El Proyecto de Presupuesto General de la Diputación de Albacete ha sido aprobado este viernes en la sesión plenaria extraordinaria de la institución provincial. Con votos a favor, de PSOE y Unidas Podemos- IU (UP-IU); y los votos en contra de PP y Ciudadanos, el Pleno daba luz verde a los Presupuestos correspondientes al ejercicio de 2020 de la Diputación albaceteña.
Se trata de un proyecto basado en 4 ejes fundamentales: El apoyo directo a los municipios de la provincia; la protección social de la ciudadanía a través del empleo, la igualdad entre hombres y mujeres y la lucha contra la pobreza; la dinamización del territorio y la mejora de los recursos y servicios provinciales. Unos presupuestos que ascienden a más de 110 millones de euros, una cifra similar a la manejada en la Casa Provincial en pasados ejercicios. Un presupuesto que asciende hasta los 121 millones de euros si sumamos Consorcios y Organismos Autónomos.
El portavoz del PSOE en la Diputación de Albacete, Francisco Valera, detallaba el proyecto de los Presupuestos Generales de la institución provincial, destacando que “son el arma más poderosa para transformar nuestra provincia”. Unos presupuestos “equilibrados y consolidados” apuntaba que suponen “un crecimiento de 3 millones de euros más” en relación a los aprobados en 2019.
Así, aplaudía Valera la “estabilidad presupuestaria”, reconociendo que “se cumple sobradamente”. Exponía el portavoz del PSOE que a fecha 31 de diciembre de 2019 el índice de endeudamiento de la Diputación quedaba fijado “en 7 millones de euros”, habiéndose reducido desde la llegada del Grupo Socialista a la presidencia de la institución provincial.
Como novedades, indicaba el portavoz y vicepresidente económico de la Diputación de Albacete el incremento en la prestación del servicio SEDIPUALBA “plataforma digital pionera en toda España”. Además, señalaba que estos Presupuestos recogen un “convenio con la Diputación de Cuenca de 250.000 euros para sufragar el gasto en el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios» del parque de bomberos de la Diputación en varios municipios de la provincia conquense.
En el capítulo de gastos, manifestaba que “es un proyecto ambicioso”, poniendo de relieve que “el 53% del Presupuesto está destinado a gastos de personal”, una cifra que “aumenta en un 2,11%”, a lo que cabe sumar el incremento salarial estimado en el 2% gracias a un acuerdo estatal entre patronal, sindicatos y Estado, y que por tanto de “obligado cumplimiento”. Una partida de “322.000 euros irá destinada a la contratación de 6 técnicos para Dipualba Protege”, apostando por la contratación para “ser ese Ayuntamiento de ayuntamientos y no mirar para adentro”, enfatizaba Valera.
“14 millones del Presupuesto, un 12,95% del mismo”, están destinados a la “apuesta por la conservación de la red de carreteras provinciales”. Una cifra que es “la más alta de los Presupuestos, y que ha triplicado la cantidad con relación al anterior”. Además, se destinarán 451.500 euros, “doblando el presupuesto”, para la renovación de la flota de vehículos, vestuario y pequeñas tareas de mantenimiento en los parques de bomberos del SEPEI.
Los Presupuestos de la Diputación de Albacete destinarán más de 3 millones de euros a las actividades y proyectos de Dipualba Protege, con el fin de “llegar a más personas”. Así apuntaba Valera que “los Presupuestos son ‘el arma’ más poderosa que tenemos para luchar contra los grandes problemas de la provincia, como la despoblación, pero también para conseguir un trato más justo e igualitario y con mayores oportunidades para la gente”. Igualmente destacaba los 575.000 euros dedicados a proyectos de Cooperación Internacional; los 250.000 euros en ayudas al Transporte Escolar en Enseñanzas no Obligatorias, apostando por “la igualdad de acceso a la Educación se viva donde se viva”.
En relación a los Consorcios apostaba el vicepresidente de la Diputación por el empleo, con 4 millones de euros procedentes del Plan Extraordinario de la Junta y Ayuntamientos, lo que supondrá “1.500 nuevos contratos para parados de media y larga duración”. Además, destacaba que también se han incrementado las subvenciones, las partidas relativas a la cooperación internacional, destacando “el alto grado de colaboración de la Diputación en toda la provincia”.
Entre las cifras más destacadas dentro de las acciones encaminadas a proteger socialmente a los vecinos y las vecinas de la provincia, resaltan los más de 4.500.000 euros destinados a la reedición del Plan Extraordinario por el Empleo que permitirá la contratación de 1.800 personas en nuestro territorio; los más de 5.200.000 euros destinados a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan en favor de la ciudadanía en distintos ámbitos; o los 3.790.000 euros invertidos en el Consorcio de Servicios Sociales para la atención de personas mayores y dependientes en nuestros municipios.
Al tiempo, exponía Francisco Valera en lo relativo a las inversiones recogidas en el Presupuesto General de la Diputación se destinará “más de 6 millones de euros a ayudas, procedentes de las direcciones de transición energética, para que los ayuntamientos de la provincia afronten la emergencia climática y mejoren la eficiencia de los edificios municipales”, haciendo frente a esta problemática. Igualmente ponía énfasis en el Plan de Carreteras, al que irán destinados “3 millones de euros”, que dependen de las “ayudas estatales para las zonas afectadas por la Dana” que asoló la provincia en septiembre de 2019.
También se contemplan 520.000 euros para atender necesidades urgentes de las localidades; más de 300.000 euros para finalizar obras y actuaciones de las Expresiones de Interés Turístico Provincial; el aumento de la cuantía que se dirigirá a ayudas para las actividades turísticas que promuevan los Ayuntamientos; y 70.000 euros más para promocionar que los Consistorios de pequeñas localidades puedan beneficiarse de la contratación agrupada del puesto de trabajo de Secretaría-Intervención.
“Los Presupuestos se han elaborado con respeto a la legalidad vigente pero también a la realidad, tanto de esta institución como de la provincia” reconocía el portavoz del PSOE. Además exponía que “son unas cuentas que dan sentido a la afirmación de que ‘la Diputación es el Ayuntamiento de los Ayuntamientos’ porque no sólo se han aumentado las convocatorias destinadas a los mismos, sino que se ha hecho escuchando a los y las representantes municipales e incorporando sus reivindicaciones” independientemente de su tamaño.
Del mismo modo, apuntaba que “son unas cuentas que atienden la realidad social de la provincia, apostando por la generación de empleo, la formación, el acceso a la educación y la formación sociales; que vendrán a dinamizar la provincia a través de la transición energética”. Algo que se trata de “una hoja de ruta clara en la acción de este Gobierno, alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que establece la Agenda 2030, pero también mediante el deporte y la cultura, sin dejar de lado el aprovechamiento de nuestros recursos turísticos como motor económico”, subrayaba Valera. Unas cuentas que “dinamizan la provincia”, pero que además invertirán 100.000 euros para lograr la “igualdad efectiva entre hombres y mujeres” en todos los aspectos.
Enmiendas a los Presupuestos
El portavoz de UP-IU, Nacho Díaz presentaba en este Pleno Extraordinario tres enmiendas parciales, siendo aprobada una de ellas. La primera ha sido rechazada por PSOE, PP y Ciudadanos, en la que se planteaba “reducir la partida destinada al Consorcio del Circuito de Velocidad”, apostando por “hacer su gestión público-privada para mejorar su eficiencia”, aclaraba el diputado de UP-IU.
La segunda de las enmiendas, que igualmente ha sido rechazada, era la relativa a suprimir el “Consorcio de la Escuela Taurina”, recordando el diputado de UP-IU su posición “en contra de la tauromaquia” y proponiendo destinar esta partida económica a “otro tipo de propuestas culturales”. Esta enmienda generaba un intenso debate en la sesión plenaria, a la que el portavoz de Ciudadanos en la Diputación, Arturo Gotor indicaba que la postura de la formación es “apoyar la Escuela Taurina”. Así, el portavoz del PP, Constantino Berruga exponía que el diputado de UP-IU se había quedado “únicamente con el calificativo de taurino, suprimiendo por completo el de escuela”, a lo que añadía que “si viera la labor que desarrolla la Escuela Taurina no propondría esta enmienda”, reconociendo que la Escuela Taurina “transmite valores como la disciplina y el esfuerzo, algo que va muy por encima de lo esencialmente taurino”. Algo a lo que Nacho Díaz replicaba que “los valores se tienen que enseñar en los sitios donde existe formación”, destacando que la función de la Escuela Taurina “es manifestar el arte de la tauromaquia, maltrato animal del que estamos en contra”.
Finalmente, todos los grupos políticos de la Diputación de Albacete acordaban aprobar la enmienda relativa a la creación de “un convenio con Peñascosa de 4.000 euros para poner en valor sus recursos propios y sus singularidades”, indicaba Díaz.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Arturo Gotor, presentaba tres enmiendas que han sido respaldadas por el resto de formaciones. Una, para permitir un convenio con el Ayuntamiento de Hellín para la realización de un Festival de Cine y Cortometrajes Independientes en la localidad; otra, para aumentar 30.000 euros más, hasta alcanzar los 180.000 euros, la partida destinada a la mejora de instalaciones deportivas en la provincia; y una tercera, para conveniar con el Ayuntamiento de Almansa el desarrollo de actividades empresariales, comerciales y turísticas. Enmiendas propuestas para “no distorsionar el Presupuesto”, manifestaba Gotor.
De las 15 enmiendas presentadas por el Partido Popular, el Pleno de la Diputación daba luz verde a dos de ellas, rechazando el resto de las propuestas. La primera de ellas supone destinar 20.000 euros a la contratación de un estudio que permita establecer cómo se podría actuar desde la institución provincial para favorecer a que los municipios, especialmente los de menor población, tengan acceso a servicios financieros.
La otra enmienda que ha posibilitado el Pleno es la relativa a las subvenciones destinadas a la Semana Santa en toda la provincia de Albacete. De este modo, el diputado ‘popular’ Constantino Berruga reconocía “estar de acuerdo con que la Diputación tenga convenios con la Semana Santa de Hellín (5.000 euros), declara de Interés Turístico Internacional, y con la de Tobarra (3.000 euros), de Interés Turístico Nacional”, pero matizaba que el resto de las Semanas Santas de la provincia declaradas de Interés Turístico Nacional, como es el caso de la capital, “debería ser tratada por igual”. Así los Presupuestos de la Diputación destinarán este 2020 una subvención de 3.000 euros a la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Albacete.
Por el contrario, el Pleno de la Diputación de Albacete rechazaba la propuesta del PP bajo el proyecto ‘Dipualba Revitaliza’, con el que los ‘populares’ pretenden la creación de dos programas ‘Sherpa’ destinados a la Agricultura y Ganadería; y el Turismo y la Hostelería.
Unos presupuestos “comprometidos con la gente y con los municipios”
Antes de dar por finalizada la sesión plenaria extraordinaria en la que quedaban aprobadas las cuentas de la Diputación de Albacete para este ejercicio, el presidente de la institución provincial, Santiago Cabañero agradecía a los técnicos de la Diputación su trabajo en este Proyecto de Presupuestos Generales para 2020.
Al tiempo agradecía su colaboración al Equipo de Gobierno “su participación directa en el diseño del proyecto y por todas las renuncias que cada componente ha tenido que realizar”. Tenía también unas especiales palabras de agradecimiento hacia el vicepresidente del área Económica, Francisco Valera, “por su labor de coordinación y su capacidad de entendimiento y diálogo abierto con el resto de grupos, persiguiendo que estos presupuestos fueran lo más conseguidos posibles”.
Del mismo modo, el presidente de la Diputación de Albacete ha personalizado su agradecimiento en los portavoces de cada uno de los grupos políticos. Así agradecía al portavoz de UP-IU “su coherencia y su altura de miras, anteponiendo los intereses de la provincia y de sus habitantes, a los que pudieran ser los intereses electorales de su formación”. Algo a lo que agregaba que “me hubiera gustado decir lo mismo del resto de partidos”, pero aseguraba que prefería “quedarse con lo positivo” y agradecer a todas las formaciones que “hayan presentado enmiendas mejorando el texto inicial”, así como el “buen tono en el que ha transcurrido el debate”.
Indicaba Cabañero que se han aprobado unos “buenos presupuestos: prudentes, mesurados, ajustados a la realidad, plegados a la disciplina presupuestaria marcada por el Gobierno de España, pero también comprometidos con la gente, con nuestros municipios y con el respeto ineludible que hemos de asumir con nuestro entorno”.
Más de 110 millones de euros que “se pondrán a disposición de la provincia y de sus habitantes y que dedicarán más de su 30% a acciones que buscan proteger socialmente a la ciudadanía; que persiguen el apoyo directo a los municipios y que trabajan en la dinamización del territorio”. Así concluía que los de 2020 “son unos Presupuestos que profundizan en la dinámica de los últimos cuatro años, durante los que se ha invertido en empleo más del doble que en el mandato anterior; en el que casi se ha triplicado nuestra capacidad de captar fondos y prácticamente hemos multiplicado por dos el capítulo de inversiones”.
En definitiva, “unos Presupuestos comprometidos con el desarrollo de la provincia y de sus habitantes” ha resaltado, antes de agradecer nuevamente y de forma muy sincera el apoyo “a quienes los han hecho posible”, tras lo que Santiago Cabañero daba por finalizada la sesión.