/Marta López/
La Hermandad de Donantes de Sangre en Albacete presentaba este viernes los resultados del ejercicio del año 2019, en el que los albaceteños volvieron a demostrar su solidaridad a través de sus donaciones.
De este modo, el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre en Albacete, Jesús Igualada, manifestaba que “se han aumentado las donaciones con respecto a 2018”, ya que durante 2019, se han realizado un total de 16.970, superando las 16.507 que se efectuaron en el ejercicio anterior. “El objetivo está cumplido”, señalaba, y es que desde la Hermandad lo que se pretende es cubrir las necesidades de donaciones en nuestra provincia.
Así, destacaban que de todas ellas, 16.401 fueron donaciones de sangre, 491 de plasma y 78 se corresponden a plaquetas. Además, cabe destacar que la mayoría de las donaciones de sangre de los albaceteños han sido de carácter extrahospitalario, siendo un total de 10.706, frente a las más de 5.600 donaciones de sangre intrahospitalarias.
En relación al registro de socios, la Hermandad de Donantes de Sangre de Albacete durante 2019 registró 1.291 nuevos socios, siendo cerca de 70.000 los socios que componen la Hermandad de Donantes a finales del recientemente finalizado 2019. De este modo, apuntaba que “no seríamos capaces de realizar todo esto sin la colaboración de nuestros socios”. De este modo, en el capítulo de nuevos socios, recordaban que durante en 2019 se sumaron en la capital albaceteña 546 socios, 85 en Hellín, 78 en Villarrobledo y 54 en La Roda; siendo estas localidades las que han sumado un mayor número de incorporaciones.
Donaciones por localidad
El médico de la Hermandad de Donantes, Santiago García, apuntaba que “hemos cumplido todo el programa diseñado con 147 salidas extrahospitalarias que realizamos al año y se nos ha recibido con cariño y calor por parte de ayuntamientos y donantes”. Así la mayoría de las localidades de la provincia de Albacete “han aumentado su índice de donación”, e incluso, pese a tener que hacer frente a “la España vaciada” algunas de las localidades “más pequeñas han tenido un comportamiento bastante agradable”, en relación al número de donaciones.
Así el lugar en el que se han llevado a cabo un mayor número de donaciones de sangre en la provincia de Albacete ha sido el punto fijo de donación ubicado en el Hospital General Universitario de la capital albaceteña, donde se han superado las 5.800 extracciones. Seguido del Hospital de Albacete destacan las cerca de 2.300 donaciones en Almansa, las 1.343 de Villarrobledo, las 1.223 de Hellín y las 1.210 donaciones llevadas a cabo en La Roda.
Por tanto, en cuanto al índice de donación por localidades cabe destacar el aumento de las realizadas a capo en El Bonillo (132,53); Casas de Ves (98,64); Montealegre del Castillo (97,45); y Liétor (86,67). La actividad transfusional que se ha realizado en los centros de nuestra provincia señalaba Santiago García que “la actividad es similar a la del año pasado gracias a la mejora de las técnicas quirúrgicas y a la supervivencia de algunas enfermedades hematológicas”, lo que ha supuesto una leve disminución el consumo de componentes sanguíneos, poniendo sobre la mesa los casos de los hospitales de Albacete y Villarrobledo. Sin embargo, ocurre lo opuesto en los hospitales de Hellín y Cuenca, donde “ha aumentado notablemente su actividad transfusional”.
Aféresis
Apuntaba el doctor Santiago García que es importante “la renovación” de las máquinas de aféresis, porque “normalmente son depósitos de la empresa que nos deja y las van cambiando según van pudiendo y conforme nosotros las mandamos a reparar”. Así adelantaba que probablemente “a lo largo de este ejercicio no creo que se cambien todas, pero de las 4 que tenemos seguramente se cambiarán 2 ó 3”, algo a lo que el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre en Albacete, Jesús Igualada añadía que “uno de nuestros objetivos en 2020 es aumentar el número de aféresis”.
“En una donación de sangre total después separamos y obtenemos tres componentes: plasma, maquetas y hematíes”, explicaba Santiago García. Sin embargo los procesos de aféresis son un tipo de donaciones en las que “obtenemos esos componentes ya separados”.
Así, indicaba que normalmente se realizan dos tipos de donaciones “las de plasma y las de plaquetas”. Las de plasma se realizan en el punto fijo del Hospital de Albacete de lunes a viernes por la mañana “y en las colectas de los pueblos más grandes de la provincia”, indicaba el doctor. En concreto una donación de plasma “viene a durar entre 30 y 40 minutos, dependiendo del género del donante, ya que las mujeres tardan un poquito menos en hacerlo”. Además, se pueden hacer hasta 24 donaciones de plasma anuales, y “nuestros donantes más habituales están haciendo en torno a 12 al año”, matizaba García.
En cuento a las donaciones de plaquetas, se realizan solo en el Hospital de Albacete de lunes viernes por la mañana, y requieren más tiempo, en concreto “entre 90 y 100 minutos aproximadamente”. Así, en este proceso de extracción sanguínea “obtenemos la gran ventaja de plaquetas de un solo donante para transfundir a un solo paciente”, mientras que en el resto de donaciones que no son de aféresis “tenemos que juntar las plaquetas de 5 donaciones normales para poderlas transfundir”, apuntaba.
Actividades y nuevas iniciativas
En relación a las campañas, iniciativas y proyectos puestos en marcha desde la Hermandad de Donantes de Sangre, el vocal de Promoción de la institución, Juan Gabriel Murcia, destacaba que como ejercicio de transparencia “tenemos la responsabilidad de manejar un presupuesto público que se encuentra en la sede de la hermandad”, subrayaba. Así, ponía de manifiesto que “la promoción es una de las principales herramientas para llevar a cabo nuestro trabajo”, y es que a lo largo del año la Hermandad de Donantes de Sangre realiza charlas y conferencias con el fin de “garantizar las necesidades sanguíneas del área sanitaria”.
De este modo, indicaba que una de las campañas más destacadas es en la que se ha reconocido a “827 donantes de toda la provincia”, o el ‘Trofeo 71’, que a modo de guiño al año fundacional de la Hermandad de Donantes de Sangre, que se otorga a todos los deportistas que en las carreras populares de atletismo o BTT han finalizado en la posición número 71.
Asimismo la Hermandad de Donantes de Sangre indicaba la campaña ‘Mayoría de Edad’ felicitando a más de 4.000 jóvenes donantes que durante 2019 han llegado a la edad adulta; o la campaña ‘Día del Libro’ que se celebra durante el mes de abril y en la que la Hermandad de Donantes realiza “actividades y eventos en colegios y bibliotecas de la provincia para fomentar el hábito de la lectura”, señalaba Juan Gabriel Murcia. Sin embargo, ponía de manifiesto que el principal objetivo de la Hermandad de Donantes de Sangre pasa por “captar nuevos donantes, fidelizarlos y sensibilizar a la sociedad sobre la donación de sangre”.
Por su parte, el subdirector médico del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Carlos Romero daba las gracias “a todas las personas implicadas en este proceso de donación”, empezando por los donantes, “quienes de manera totalmente altruista y desinteresada se prestan a donar sangre”. Así, extendía sus agradecimientos a la labor que realiza la Hermandad de Donantes de Sangre, reconociendo que es “una institución modélica”.
Además, han querido estar presentes en este balance el director gerente del Hospital Universitario de Albacete, Ibrahim Hernández y el director médico del complejo hostiario Alberto Sansón Justel, quienes han respaldado el trabajo y la labor llevada a cabo desde la Hermandad de Donantes de Sangre.