Números de récord en la recogida selectiva de residuos en la provincia de Albacete

/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/

La vicepresidenta de la Diputación de Albacete, Amparo Torres hacía una valoración de los programas de recogida de residuos gestionados por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente.

De este modo, la responsable del área de Medio Ambiente de la institución provincial exponía que “desde 2001 se vienen prestando por parte de la Diputación de todos estos programas de recogida selectiva de residuos”. Así, destacaba que en relación a la recogida selectiva de envases el coste total de este servicio prestado por el Consorcio Provincial y Ecoembes ha sido de “451.329 euros” y en la actualidad “estamos trabajando en la elaboración del nuevo pliego para abordar la nueva licitación de este contrato”.

En relación a los contenedores amarillos, de los que hay instalados 1.367 en toda la provincia, Amparo Torres, indicaba que en 2019 “se han recogido más de 4 millones de kilos de envases”. Un servicio con el que se atiende “a la totalidad de la provincia”, destacando que durante 2019 se han instalado “79 nuevos contenedores de este tipo”. Con con respecto a 2018 se ha producido un aumento de un 9,16% en al recogida de estos envases.

La recogida de papel y cartón está sufragada en un 40% gracias al convenio anteriormente citado y el 60% parte de la financiación con cargo al Consorcio Provincial de Medio Ambiente, y recordaba la vicepresidenta de la Diputación que “este servicio es gratuito para todos los municipios”. Así apuntaba que el “coste total de este programa durante 2019 fue de 295.983 euros”, habiéndose recogido más de 6 millones de kilos de papel y cartón en los cerca de 1.400 contenedores que hay instalados en toda la provincia. 

La peculiaridad del programa de recogida de vidrio es que “se sufraga íntegramente a través de un convenio con Ecovidrio y además no supone ningún coste porque es autosuficiente”, explicaba Amparo Torres, y es que “los costes de recogida y los propios contenedores que instalamos se pagan con la propia recuperación y la venta del vidrio que se recoge”. Añadía que “la cantidad de envases de vidrio que se han recogido durante 2019 ha sido de 5,2 millones de kilos”. Esta cifra supone un aumento de un 2,3% en la recogida de envases de vidrio en relación con las cifras de 2018. Además, la Diputación ha instalado 38 nuevos contenedores dedicados al reciclaje de vidrio en la provincia de Albacete.

El objetivo del programa de recogida selectiva de pilas y baterías usadas puesto en marcha por la Diputación es “evitar la contaminación que suponen estos productos en los residuos urbanos”, manifestaba Amparo Torres. Un servicio en el que se recogieron en 2019, un total de 13.780 kilos de pilas y que supone un incremento de un 6,8% en relación a 2018.

Otro de los programas que se presta desde el Consorcio Provincial de Medio Ambiente es la recogida selectiva de residuos domésticos mediante los puntos limpios móviles. Vista la necesidad y demanda este servicio se empezó a prestar para atender a un total de 45 de municipios. “El coste de este programa se sufraga en un 50% por parte del Consorcio Provincial de Medio Ambiente y el otro 50% por parte de los municipios que están acogidos al programa”. Un coste que ha supuesto en 2019 “161.973 euros”, destacando que los municipios adheridos “pagan un canon en base a la población y a la periodicidad de la provincia”. Apuntaba que los materiales más recogidos en este programa son “chatarras y metales, maderas y aceites vegetales usados”.

El programa de recogida selectiva de ropa y calzado usado se realiza gracias a un convenio con Recuperaciones El Sembrador S.L. “integrada por Cáritas y la fundación El Sembrador; y es la propia empresa quien gestiona este programa. Este servicio se presta “a un total de 38 municipios que están adheridos al programa, tenemos 136 contenedores en la provincia y 51 de ellos están ubicados en Albacete capital”, explicaba Amparo Torres. De este modo, apuntaba que “en 2019 se han recogido 926.138 kilos de ropa y de calzado usado”, lo que se traduce en un incremento de más del 12,24% con respecto a las cifras de recogida de 2018, dato que la vicepresidenta de la Diputación calificaba como “muy significativo”.

Pero Amparo Torres hacía especial hincapié en los datos aportados por el programa de recogida selectiva de aceites vegetales usados. Y es que, la vicepresidenta de la institución provincial apuntaba que los contenedores naranjas instalados en 35 municipios de la provincia han recogido “17.431 litros de aceite”, lo que supone “un incremento de un 29,5%” en relación a 2018.

En relación al Programa de Educación Ambiental, manifestaba que “una de las primeras lineas de acción y de trabajo de la corporación es la sensibilización de la ciudadanía y la concienciación medioambiental”. De este modo indicaba que “es importante continuar trabajando por favorecer la Economía Circular” apuntando que “es competencia de las administraciones que la demanda de la ciudadanía por reciclar sea atendida”.

Bioresiduos

Dentro del Consorcio Provincial de Medio Ambiente también se encuentra la gestión del programa de residuos urbanos y que se presta por parte del Centro de Tratamiento de Residuos de Albacete. Así, Amparo Torres destacaba que en 2019 este programa recogió 170.522 toneladas de residuos urbanos en la provincia de Albacete.

“Existe una estrategia regional sobre la gestión de estos residuos urbanos, en concreto de los bioresiduos”, explicaba la vicepresidenta de la Diputación, reconociendo que “se va desarrollar en dos fases”. La primera de ellas afectará a los municipios de la provincia con más de 5.000 habitantes y “tendrán que tener instalados contenedores marrones para que los vecinos puedan separar los bioresiduos antes del 31 de diciembre de 2020”. Esta medida afectará en la provincia a 8 municipios: “Albacete, Hellín, Villarrobledo, Almansa, La Roda, Tobarra, Caudete y Tarazona”.

La segunda fase finalizará el 31 de diciembre de 2023 y es para que “el resto de los municipios de la provincia adapten su recogida de residuos urbanos”, manifestaba Amparo Torres, y que afectará a un total de 79 municipios.

Por parte del Consorcio Provincial de Medio Ambiente “vamos a hacer todo lo posible por ayudar y coordinar a estos municipios a la instalación de estos contenedores marrones”. Además, el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos “se está adaptando para poder separar esta fracción orgánica”, adelantaba.

Para ello, gracias a tres proyectos financiados por Fondos FEDER, se llevará a cabo “la construcción de 9 tolvas de materia orgánica, la sustitución en la planta de fino de toda la maquinaria y la construcción de dos trincheras nuevas”, ya que ahora mismo hay 6. Además “se ampliará e impermeabilizará toda la zona de compost”, explicaba, y es que todos estos procedimientos son necesarios para poder adaptar el Centro de Tratamiento a la recepción de los bioresiduos, con una inversión que asciende a 3 millones de euros.

 

Mejoras en el servicio

“Estamos en disposición de llevar un pliego del contrato de recogida de residuos”, indicaba, y “partimos de una situación que tuvimos que atajar de raíz”, indicaba Amparo Torres en relación a los problemas en la recogida de residuos. Gracias a un análisis de la situación real de la provincia “pudimos georeferenciar los contenedores” y en base al mismo estudio “ha contribuido a la adaptación del nuevo pliego a las necesidades reales de la provincia en tanto a frecuencias como paneles de aportación”.

Por otra parte, hacía referencia a los nuevos contenedores adaptados para personas con discapacidad, explicando el funcionamiento de estos contenedores. “Hay una apertura de los contenedores a distinto nivel y dentro de esta apertura hay una pestaña metálica que facilita la apertura independientemente del nivel de llenado del contenedor para que se pueda seguir abriendo e introduciendo bolsas”, indicaba.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba