/Redacción/
El actor Antonio Banderas ha despedido este martes 4 de febrero al director José Luis Cuerda con una referencia a una de sus películas más significativas, ‘Amanece que no es poco’, recordando que «de su mano» se vio «el amanecer más brillante» del cine español.
«De su mano vimos el amanecer más brillante de nuestro cine. Hoy nos deja un gran maestro y una gran inspiración. Gracias por el talento. DEP José Luis Cuerda», según recoge Europa Press de la cuenta de Twitter del actor malagueño.
«Se nos va un genio de la cultura y del cine»
El actor Antonio de la Torre, en declaraciones a Europa Press, ha calificado a Cuerda como «un genio de la cultura y del cine» y ha lamentado profundamente la muerte del cineasta con el que tuvo la oportunidad de trabajar en ‘Tiempo después’ (2018). «Intuía que podía ser su última película. Sabía que estaba enfermo pero no te lo esperas», ha reconocido el actor malagueño.
José Luis Cuerda ha dirigido más de 20 películas y logró el Goya a mejor película con ‘El Bosque animado’ en 1987. Antonio de la Torre ha destacado la figura de Cuerda como director, a pesar también de ser productor y guionista, y ha asegurado que era una persona «muy divertida» que le gustaba apoyar a los actores, lo que le llevó a realizar «películas muy bien hechas» debido a la «finura» con la que trabajaba.
«Ha sido un genio, uno de los directores más importantes del cine español»
El actor Antonio Resines ha lamentado el fallecimiento del director José Luis Cuerda, con el que trabajó en tres ocasiones, la primera de ellas en ‘Pares y Nones’ (1982), la segunda y «más importante» ‘Amanece que no es poco’ (1989) y la tercera en ‘La marrana’ (1992), y al que ha considerado un «genio» y uno de «los directores más importantes del cine español».
En declaraciones a Europa Press, ha reconocido que sabía que el director de 72 años estaba «fastidiado» pero hacía mucho tiempo que no tenía noticias de él aunque le ha calificado como «uno de los grandes de la cultura» capaz de inventarse nuevos géneros. «Era un genio. Sus películas eran muy distintas a las demás», ha apostillado.
«Hemos perdido a un gran director, pero también a un gran escritor»
El actor Gabino Diego ha lamentado la muerte este martes 4 de febrero de José Luis Cuerda, «un gran director pero también un gran escritor» que «siempre confiaba en lo que uno hacía», en referencia a las veces que trabajó junto al cineasta manchego.
«Hemos perdido a un gran director pero también a un gran escritor, sus monólogos son pura literatura de la buena. Estos tiempos están siendo tristes, estamos perdiendo a grandes escritores o guionistas como Rafael Azcona», ha señalado en declaraciones a Europa Press el intérprete.
Diego participó en ‘Amanece que no es poco’ y en la continuación de esta película ‘Tiempo después’, ambas dirigidas por Cuerda, que era alguien que «transmitía mucha tranquilidad» y «confiaba mucho en todo lo que uno hacía, todo le parecía bien».
«Era fantástico. Recuerdo que para el papel de ‘Amanece que no es poco’ no me había visto hacer de americano y aún así le dio igual, llegué el primer día al rodaje y me dijo: ‘venga, a ver, ¿cómo vas a hacerlo?'», ha comentado con humor Diego.
El actor ha recordado cómo en los últimos tiempos Cuerda «se sintió un poco mal» al pasar tanto tiempo sin poder poner en marcha un nuevo rodaje. «Decía que tenía muchos guiones que no había podido hacer, no solo en ese estilo surrealista sino otro tipo de películas. Pero ya para su última película necesitó como doce productoras», ha concluido.
El director de cine Alejandro Amenábar ha dicho adiós este jueves 4 de febrero a su «padre cinematográfico y segundo padre en la vida real», José Luis Cuerda, de quien aprendió «sobre todo a ser persona».
«Está claro que sin él no habría podido hacer una película como la que hice ni tan pronto. Cuerda me permitió expresarme muy pronto y, sobre todo, me enseño a ser persona», ha explicado en declaraciones a Europa Press el cineasta.
«Sobre todo me enseñó a ser persona»
Cuerda fue el primer productor de Amenábar con su debut cinematógrafico ‘Tesis’ y también estuvo detrás de ‘Abre los ojos’ y ‘Los otros’. «Es la primera persona que me abrió las puertas del cine, un mentor sabio y lúcido a quien podías acudir para que te diera su opinión sobre tu trabajo o un aspecto de la vida», ha indicado.
Amenábar ha reconocido que lo que más echará de menos de su ‘mentor’ es su «sentido del humor», ya que era alguien con quien se ha «reído muchísimo». El director ha recordado cómo estuvo comiendo con él hace unas semanas, destacando su «lucidez hasta el final», que también quedó reflejada en su última película ‘Tiempo después’.
«Fue lúcido hasta el final, aún teniendo una tormenta física y mental como tenía era capaz de tener esos arranques de lucidez. Creo que ‘Tiempo después’ tenía algo de testimonial», ha destacado el director de ‘Mientras dure la guerra’.
En cualquier caso, ha defendido cómo Cuerda «siempre estuvo por encima» de reconocimientos en forma de premios, algo que también ocurrió con su último trabajo. «Ya estaba por encima de todo eso, aunque yo sí creo que ‘Tiempo después’ tuvo un cierto éxito de público, siendo además lúcida aún rodándola estando enfermo y con dificultades», ha concluido.
«Cuerda era uno de esos renglones sueltos que son admirables»
Si hay una persona que luchó por sacar adelante la última película de José Luis Cuerda, «Tiempo después», ése es Arturo Valls, productor y actor de esta cinta para quien hoy se ha ido un «director y persona impar», uno de esos «renglones sueltos que son admirables».
Aunque Valls y Félix Tussell (el otro productor) eran conscientes de la «dificultad» que tenía sacar adelante una película «de esta naturaleza, tan de autor, tan personal y que no respondía a los criterios más básicos del cine más comercial», al final consiguieron poner en marcha a la heredera de la mítica «Amanece que no es poco» (1989), que el propio Cuerda consideró que era «lo mejor» que había hecho en su vida.
Y por eso hoy Valls recuerda con Efe algunos de los momentos de ese rodaje, en concreto «uno muy particular»: «tras el rodaje del último plano del ultimo día del rodaje de manera espontánea nos pusimos a gritarle ¡poeta, poeta! y él, fue sobrecogedor, no pudo aguantarlo y se fue porque consideraba a la poesía como algo sublime, la parte más sublime del arte y no lo aguantó e hizo mutis por el foro».
«Es un día muy triste porque se nos va un director y una persona extraordinaria, eso era lo que a mi mas me fascinaba, esa visión tan personal, me gustaba mucho su lucidez, cómo analizaba la sociedad, la política, y donde ponía el foco, que era en lo absurdo de la condición humana», ha añadido Valls.
Porque para el actor y presentador Cuerda «era todo aprender y aprender», porque era «ese tipo de persona que en cualquier sobremesa o parada para bocadillo te llenaba».
En este sentido, Valls también ha contado que producir «Tiempo después» fue algo «placentero» ya que cuando llamaba a actores para proponerles un papel en ella no le dejaban «terminar esa frase»: «es como lo que cuentan de Woddy Allen, los actores no piensan en caché ni guión, solo quieren firmar porque reconocen a un director extraordinario».
«Alguien extraordinario con un pensamiento crítico, debajo de ese mundo tan surrealista había mucha certeza y mucha lucidez, y eso cada vez es más difícil en estos tiempos de aborregamiento en que todos se dejan llevar por noticias falsas y dogmas. El ponía el foco en que hay que tener cuidado con eso», ha matizado.