40 años sin el genio albaceteño del surrealismo

/Redacción/

Hoy 16 de enero se cumplen 40 años del fallecimiento del pintor albaceteño Benjamín Palencia.

Palencia nació en Barrax el 7 de julio de 1894 en el seno de una familia humilde y fue el noveno de once hermanos, localidad en la que vivió hasta que con 15 años puso rumbo a Madrid junto a sus padres.

Fue en la capital de España donde conoció a una figura que sería clave en su carrera, Rafael Gómez Egóñez, culto ingeniero de caminos que se convirtió en su tutor y protector.

En Madrid tomó clases con Elías Tormo y fue en 1917 cuando tras participar en una exposición para jóvenes artistas, Juan Ramón Jiménez se interesó por su obra y de este encuentro surgieron posteriores colaboraciones entre los dos. En ese periodo frecuenta la Residencia de Estudiantes donde conoce a Francisco Bores y a Salvador Dalí con los que acude a la Academia Libre fundada por Julio Moisés.

En 1925 puso rumbo a París y no regresaría hasta años más tarde, comenzando en 1932 a colaborar en La Barraca de Federico García Lorca realizando la escenografía para representar ‘La Vida es Sueño’ de Calderón de la Barca.

Despertó también la admiración de Picasso y pudo conocer a las principales figuras del surrealismo francés, lo que marcó su obra.

Durante la Guerra Civil se mantuvo en Madrid y fue en el último tramo de su vida cuando decidió poner rumbo a Villafranca de la Sierra, en la provincia de Ávila.

En 1974 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y en 1978, el 10 de noviembre, en la inauguración del Museo de Albacete la reina Sofía le comunica la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Falleció en Madrid a los 85 años y su memoria testamentaria se contabilizaron 600 óleos y 10 000 dibujos. Aproximadamente 130, son las obras de Palencia que alberga el Museo de Albacete. Gran parte de su obra se puede observar en el Museo Español de Arte Contemporáneo, en Madrid.

Su localidad natal le rendirá homenaje este sábado día 18 de enero, a las 12.00 horas, en el Cementerio Municipal de Barrax, donde descansa desde su muerte. Posteriormente, se visitará la exposición de obras del universal pintor, ubicadas en el Hall del Ayuntamiento. Un vino de honor pondrá el colofón a la cita.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba