/Redacción/
Desde este lunes, 13 de enero, y hasta el próximo 9 de febrero, la Plaza Virgen de Los Llanos de Albacete acoge la muestra ‘El Prado en Albacete’, una exposición formada por 56 paneles, 50 con reproducciones fotográficas a escala real de 50 obras del Museo Nacional del prado y 6 paneles informativos. La muestra permite hacer un recorrido histórico que abarca ocho siglos. Además, pretende recrear virtualmente la experiencia de visita al Museo al poder contemplar las pinturas con sus dimensiones reales, a escala 1:1, viviendo una experiencia semejante a la de estar frente a una auténtica obra de arte.
El comisario de la exposición, Fernando Pérez Suescun, jefe de Contenidos Didácticos del Museo del Prado, ha ofrecido este lunes una visita guiada de esta muestra que va a permitir al público visitante hacer un recorrido por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Prado y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura. Las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa estarán presentes a través de sus protagonistas desde el siglo XII a los primeros años del XX.
El cuadro más antiguo de los representados es de 1125, es una reproducción de las pinturas murales de San Baudelio de Berlanga, y el más actual data de 1909, un Sorolla, Chicos en la playa. La pintura española es la que mayor presencia tiene en la muestra, con 23 obras, hay cuatro firmadas por Velázquez, cinco cuadros de Goya, tres del Greco, además de obras firmadas por Yáñez de la Almedina, Juan Sánchez Cotán, Zurbarán, Ribera, Murillo, Madrazo, Eduardo Rosales y Fortuny.
La pintura italiana, también muy presente en la colección del Museo Nacional del Prado, tiene su cuota en esta exposición con 13 obras, entre otras La Anunciación de Fra Angélico; dos pinturas de Tiziano, un Tintoretto, una obra de Veronés y el David vencedor de Goliat de Caravaggio, entre otras.
Hay un tercer apartado de pintura flamenca, que está presente con 11 reproducciones, algunas tan destacadas como El jardín de las delicias, de El Bosco; o El Descendimiento de Roger van der Weyden. El recorrido se cierra con tres cuadros de otras escuelas, El Parnaso de Nicolás Poussin; un Autorretrato de Durero y Judit en el banquete de Holofernes de Rembrandt, el único cuadro de este autor que hay en la pinacoteca nacional.
ACTO DE INAUGURACIÓN
En la inauguración de esta exposición ha participado el alcalde de Albacete, Vicente Casañ, la concejal de Cultura, Teresa García Arce, la directora adjunta de administración del Museo del Prado, Marina Chinchilla y la consejera de Cultura de la Junta de Castilla-la Mancha, Rosa Ana Rodríguez.
El alcalde de Albacete, Vicente Casañ, ha manifestado que la exposición “El Prado en Albacete” hace realidad la máxima de “sacar la cultura a la calle”. “Puede sonar a frase hecha, pero con esta exposición de 50 paneles de reproducciones fotográficas de obras del Museo Nacional del Prado es lo que hacemos, sacar 800 años de arte pictórico a la calle y ocupar una plaza, la de la Virgen de Los Llanos, que es emblemática y luce increíble tomada por obras de Velázquez, Goya o Murillo; por Tizziano, Tintoretto o Veronés; por El Bosco o por Rubens”, ha dicho Casañ.
Casañ ha dado las gracias al Museo del Prado por traer hasta Albacete esta exposición que inició su recorrido en 2011 en Santo Domingo y desde entonces ha visitado 14 países de Sudamérica, además de Filipinas y Guinea Ecuatorial.
El alcalde ha cerrado su intervención expresando su gratitud hacia la Fundación Iberdrola Española, que con su patrocinio hace posible que grandes exposiciones como ésta lleguen a la ciudad. Albacete ha sido elegida junto a otras siete ciudades españolas para conmemorar con esta exposición el Bicentenario de El Prado. Antes de llegar a Albacete, los paneles han estado instalados en Elche, Eibar, Cartagena, Palencia, Jerez de la Frontera y Zamora. El recorrido de la celebración del Bicentenario se cerrará en Mérida.
Asimismo, Casañ se ha congratulado del acuerdo entre la Fundación Iberdrola España y la Fundación Impulsa que se ha anunciado esta mañana y que permitirá llevar esta exposición a otras ciudades de Castilla-La Mancha, en concreto, visitará el resto de capitales de provincia de la región y los municipios de Puertollano, Talavera de la Reina y Sigüenza.
OCHO LOCALIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación Impulsa, ha firmado un convenio para que la exposición ‘El Prado en las calles’ llegue este año a un total de ocho localidades de la región.
La consejera ha dicho que esta exposición “además de acercar la cultura y el arte a los ciudadanos va ser puede servir de reclamo turístico para que muchas personas se acerquen a estas localidades”.
Esta muestra, que desde hoy ya puede verse en Albacete organizada por el Consistorio de esta ciudad, gracias al convenio firmado por el ejecutivo regional también “podrá contemplarse a lo largo de este año en Talavera de la Reina, Toledo, Guadalajara, Sigüenza, Cuenca, Ciudad Real, Puertollano y Tomelloso”, ha asegurado la titular de Educación, Cultura y Deportes.
EXPOSICIÓN
‘El Prado en las calles’ inició su andadura en 2015. Las primeras exposiciones tuvieron lugar en Tegucigalpa, Ciudad de Guatemala y San Salvador. En el 2016 se continuó con muestras en las calles de La Habana, Managua, Panamá, San José, La Paz, Lima, Asunción y Bata. En 2017 la exposición viajó a Malabo, Manila y Santa Fé; y en 2018 a Alburquerque y Las Cruces.
Desde el pasado año, y con motivo de los actos de celebración del bicentenario del Museo, la exposición ha viajado a distintas localidades repartidas por todo el país, pasando por Mérida, Jerez de la Frontera, Cartagena, Elche, Albacete, Zamora, Palencia y Éibar.
A través de ellas el público visitante puede realizar un recorrido cronológico por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Museo del Prado, desde el siglo XII hasta los primeros años del XX, y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa.
Las 50 fotografías de las obras cuentan con explicaciones de cada una de ellas y se ponen a disposición del público varios paneles que aportan información sobre la historia del Museo del Prado y sus colecciones.
Se pueden ver reproducciones fotográficas, entre otros, de obras de maestros de la pintura español como El Greco, Ribera, Zurbarán, Velázquez, Murillo, Goya o Sorolla; de maestros italianos como Fra Angélico, Botticelli, Rafael, Tiziano, Tintoretto, Caravaggio o Veronés; de la escuela flamenca como El Bosco, Bruegel ‘El Viejo’, Rubens, Van Dyck o Van der Weyden, y de otras escuelas con obras de Durero y Rembrandt.
YA QUE EL PATROCINADOR DE LA EXPOSICION ES IBERDROLA, BIEN PODRIAN HABER INSTALADOR UNAS LUCES PARA PODER APRECIAR LA EXPOSICIÓN EN HORARIO NOCTURNO QUE EN ESTAS FECHAS ES A PARTIR DE LAS 18,15 DE LOA TARDE..