ERC permitirá a Pedro Sánchez seguir en La Moncloa

El Consell Nacional de ERC ha validado este jueves con el 96,5% de los votos el acuerdo que ha alcanzado con el PSOE de establecer una mesa de negociación entre gobiernos para buscar una solución al conflicto en Cataluña, por lo que se abstendrá en la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

Así lo ha anunciado la formación republicana en un comunicado tras la reunión del Consell Nacional, en el que ha explicado que este órgano ha apoyado el acuerdo con el PSOE «por una amplia mayoría» y fuentes del partido han detallado que el resultado ha sido de 196 votos a favor, 3 en contra y 4 en blanco.

Con esta decisión los republicanos modifican el ‘no’ inicial a la investidura de Sánchez y se abstendrán, de manera que el presidente socialista logrará los votos necesarios para ser investido y seguir en la Moncloa.

El partido republicano ha destacado que «el Consell Nacional ha entendido que esta es una oportunidad de desbloquear y encarrilar el conflicto político sobre el futuro de Cataluña y establecer las bases para su resolución a través de un diálogo efectivo, abierto, sincero y sin exclusiones».

Ha recalcado que el acuerdo «apuesta por el reconocimiento y el entendimiento institucional, motivo por el cual las herramientas que se derivan se pondrán a disposición inmediata del Govern».

Asimismo, ha recordado que esto es lo que le ha trasladado el vicepresidente de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, al presidente catalán, Quim Torra, en la reunión que han mantenido este jueves por la mañana y en la que el jefe del Ejecutivo le ha dicho que el Govern no asume este pacto.

«SIN LÍMITES»

En el comunicado, ERC ha señalado que el acuerdo con el PSOE contempla la creación de una mesa de negociación entre gobiernos en un plazo de 15 días y que esta mesa «actuará sin más límites que el respeto a los instrumentos y a los principios que rigen el ordenamiento jurídico democrático y establecerá un calendario para sus reuniones y para presentar conclusiones».

«El objetivo es conseguir acuerdos que tengan un amplio apoyo de la sociedad catalana e impulsar su efectividad a través de los procedimientos oportunos, sometiéndolos a consulta a la ciudadanía de Cataluña», ha añadido.

Además, ha concluido que la mesa de negociación se coordinará con el resto de espacios de diálogo institucional y parlamentarios que ya existen, como la Comisión Bilateral entre Generalitat y Estado recogida en el Estatut, y la mesa de diálogo entre partidos catalanes.

El texto íntegro del acuerdo al que han llegado PSOE y ERC para que el partido independentista se abstenga en la investidura de Pedro Sánchez es el siguiente:

 

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE UNA MESA ENTRE EL GOBIERNO DE ESPAÑA Y EL GOVERN DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO POLÍTICO

«Las partes firmantes constatan que se encuentran ante la oportunidad de desbloquear y encauzar el conflicto político sobre el futuro de Cataluña y establecer las bases para su resolución, pues hay voluntad de diálogo para alcanzar un acuerdo que permita superar la situación actual. El reconocimiento de esta oportunidad, y la voluntad y firmeza política expresada por ambas partes, permiten explorar y abordar la apertura de una nueva etapa basada en el diálogo efectivo, abierto y sincero y apostar por el reconocimiento y entendimiento institucional. Por todo ello, conforme a los principios de lealtad institucional y bilateralidad que rigen el marco político de relación entre el Gobierno de España y el Govern de la Generalitat de Cataluña, acordamos lo siguiente:

1. El reconocimiento del conflicto político y la activación de la vía política para resolverlo.

Partimos del reconocimiento de que existe un conflicto de naturaleza política en relación al futuro político de Cataluña. Como cualquier conflicto de esta naturaleza, solo puede resolverse a través de cauces democráticos, mediante el diálogo, la negociación y el acuerdo, superando la judicialización del mismo.

2. Creación de una mesa bilateral de diálogo, negociación y acuerdo para la resolución del conflicto político.

Por ello, adoptamos el compromiso de crear una mesa de diálogo, negociación y acuerdo entre Gobiernos, que partirá del reconocimiento y legitimidad de todas las partes y propuestas y que actuará sin más límites que el respeto a los instrumentos y a los principios que rigen el ordenamiento jurídico democrático.

Esta mesa como instrumento político se sustenta en los siguientes principios:

1) Composición: el Gobierno de España y el Govern de la Generalitat de Cataluña. Se establecerán las delegaciones de forma paritaria y con los miembros que ambas partes decidan.

2) Contenido: diálogo abierto sobre todas las propuestas presentadas. Todas las partes aportarán con libertad de contenidos sus propuestas detalladas sobre el futuro de Cataluña. Y se valorarán, debatirán y argumentarán las posiciones al respecto de cada propuesta.

3) Calendario transparente: la mesa iniciará sus trabajos en el plazo de quince días desde la formación del Gobierno de España y establecerá plazos concretos para sus reuniones y para presentar sus conclusiones.

4) Seguimiento y garantías de cumplimiento: la mesa establecerá mecanismos para garantizar el inicio y mantenimiento de su actividad y el cumplimiento de los acuerdos.

En este espacio deberán buscarse acuerdos que cuenten con un apoyo amplio de la sociedad catalana. En este sentido, ambas partes se comprometen a impulsar la efectividad de los acuerdos que se adopten a través de los procedimientos oportunos. Las medidas en que se materialicen los acuerdos serán sometidas en su caso a validación democrática a través de consulta a la ciudadanía de Cataluña de acuerdo con los mecanismos previstos o que puedan preverse en el marco del sistema jurídico-político.

Esta mesa se coordinará con otros espacios de diálogo institucionales y parlamentarios ya existentes, que deberán potenciarse. Entre otros, la Comisión Bilateral Generalitat-Estado recogida en el Estatuto de Autonomía de Cataluña y la Taula de Partits existente en el Parlamento de Catalunya».

 PSOE – PSC                    Esquerra Republicana

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia

Un comentario

  1. Y nuestros fariseos políticos socialistas regionales que tanto se rasgan las vestiduras cuando se habla de. Eder a te los nacionalismos al final, como siempre, amagan las orejas y votan acá of de ese gobierno ignominioso. Al menos su amo Pedro Sánchez no engaña, estos van de una Oda pero a la hora de la verdad son igual de desleales a los intereses del país. Lo dicho, fariseos.

Botón volver arriba