/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/
El alcalde de Albacete, Vicente Casañ, acompañado por el Equipo de Gobierno hacía un balance de los últimos seis meses al frente del Ayuntamiento de la capital, al tiempo que explicaba algunas de las propuestas para el futuro de la ciudad.
El Museo Municipal de la Cuchillería acogía este desayuno informativo en el que el Casañ destacaba que “la elección de este lugar para despedir el año tiene un significado muy especial ya que en 2020 Albacete será la capital internacional de la cuchillería acogiendo el III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería”. Así, apuntaba que el Pacto de Gobernabilidad firmado por PSOE y Ciudadanos en junio “va por muy buen camino”, añadiendo que “la política local la tenemos que hacer más factible preguntándonos hacia dónde queremos ir”. Un pacto que calificaba como “la piedra angular” del Equipo de Gobierno para “conseguir las mejoras que Albacete necesita”.
Así, ponía de manifiesto que en estos seis primero meses ya se han cumplido el punto 4, despolitizando las mesas de contratación; el 8, gracias a la creación de la figura del concejal de distrito y el 9 con la puesta en marcha de la comisión de seguimiento de las obras del Hospital de Albacete. Y es que, esta comisión, puesta en marcha tras la licitación de estas obras por parte dela Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 104 millones de euros, tiene el objetivo de “reunirse cada dos meses para velar por el buen discurrir de las obras del Hospital”. Indicaba Casañ que era imprescindible para que vea la luz estas renovadas instalaciones hospitalarias “tender puentes y agilizar trámites”.
Un “balance positivo” de estos seis meses de Gobierno, en los que “hemos hecho mucho más de lo que habíamos heredado”, exponía Casañ, reconociendo que también se ha dado continuidad a proyectos puestos en marcha por el anterior Equipo de Gobierno como “las obras de peatonalización de las calles Caba y Albarderos que actualmente se encuentran en marcha”. Obras de peatonalización que “transformarán la ciudad en un espacio más transitable para disfrutar más y vivir mejor”.
De este modo anunciaba que “el cierre al tráfico y la peatonalización de la calle Rosario desde Martinez Villena hasta la calle Carnicerías y la calle Gaona, desde la calle San Agustín hasta la calle Tinte será realidad antes del próximo mes de junio”. Además, se está llevando a cabo la instalación de las cámaras de vigilancia para controlar el acceso de solo coches autorizados. Una decisión que el alcalde de Albacete definía con tres palabras: “valentía, convicción y decisión”.
En relación a este aspecto explicaba que “vamos a lanzar un nuevo proyecto para ganar espacio para el peatón en la calle Marqués de Molins, porque queremos que nuestra ciudad sea más moderna y avanzada”, en definitiva que “sea un espacio donde el coche deje espacio al peatón y se dinamice la actividad comercial revitalizando el centro de nuestra ciudad”. Un proyecto para “transformar y embellecer nuestro centro y el eje de nuestra calle Ancha en 2020 con un presupuesto superior a los 5 millones de euros”. Se trata de una intervención en el corazón de Albacete que dejara “las calles en rasante única y ampliará el espacio para los peatones”, algo que según Casañ, “no significa que todas estas calles vayan a ser peatonales”, ya que “esta decisión la tenemos que tomar de mano de los vecinos, comerciantes y hosteleros”.
Escuelas de verano
El alcalde de Albacete ha desmenuzado todas las actuaciones llevadas a cabo por cada una de las concejalías que integran el actual Equipo de Gobierno del Consistorio de la capital. Pero ponía de relieve la problemática que se encontraron nada más iniciarse el mandato, las Escuelas de Verano.
“Ha sido uno de los problemas más importantes a los que hemos tenido que hacer frente en estos seis meses, porque no cubrían las necesidades de las familias de Albacete”, indicaba Vicente Casañ. Llegaban “reclamaciones porque había menos plazas de las que cabía pensar”, motivo por el que “ampliamos el presupuesto en 100.000 euros y todos los niños al menos tuvieron 15 días para disfrutar de las escuelas de verano”.
Del mismo modo anunciaba que de cara al 2020 la intención del Ayuntamiento es “ampliar las plazas para que los niños utilicen este servicio el tiempo que lo necesiten”. Un sistema que además, “será más justo”, ya que pretende “ser gratuito con las familias con menos recursos”.
Accesibilidad y Feria
“Sueño con que Albacete sea la ciudad de España más accesible”, indicaba Vicente Casañ, un “reto ambicioso por que el hay que trabajar para conseguirlo”. Así, anunciaba la puesta en marcha de un Plan de Accesibilidad Universal con el objetivo de que Albacete sea un referente también en este aspecto.
Un punto que ha tenido mejoras sustanciales también en la Feria de Albacete. Y es que este 2019 nuestra feria ha sido “ejemplo de accesibilidad y también de limpieza”. Pero sin duda alguna se ha producido un antes y un después al acabar con el macrobotellón que se venía realizando durante estos días en la Plaza de Toros. “Me siento muy orgulloso de nuestros jóvenes, porque les pedimos una cosa muy importante, no hacer botellón y han demostrado ser responsables y contribuido a dar una mejor imagen de nuestra Feria”, destacaba el alcalde de Albacete.
Una Feria de Albacete 2019 que también estuvo marcada por los efectos de la DANA, que reconocía Casañ “nos hizo pasar un mal rato y tuvimos que activar por precaución el Plan de Emergencia”. Algo pese a lo que visitaron la Feria de Albacete más de 2,5 millones de personas.
Sin embargo marcaba como aspecto a mejorar la Cabalgata de Apertura de la Feria, anunciando una «reunión con colectivos y peñas que participan en nuestra polémica Cabalgata que es muy larga, para sin decisiones unilaterales y contando con los protagonistas hacer una Cabalgata que también guste a quienes nos visitan”. Además, en relación al estado de la consulta ciudadana sobre las fechas de celebración de la Feria ha anunciado que los “técnicos del Ayuntamiento están trabajando para que se realice”.
Movilidad y EDUSI
Destacaba Casañ como punto vital para la mejora de la movilidad urbana en Albacete la puesta en marcha del Bono Infantil de Autobús, un proyecto que “ha tenido muy buena acogida y que ya tienen 1.500 niños albaceteños”. Además, apuntaba que en 2020 se llevará a cabo “la renovación de 10 autobuses, lo que supone un tercio de la flota de autobuses urbanos” con la que cuenta Albacete. Así apuesta el Ayuntamiento de la capital por la puesta en marcha de “autobuses híbridos que reducirán el uso de combustible y serán más respetuosos con el medio ambiente”.
En relación al Programa de Desarrollo Europeo (EDUSI) con más de 18 millones de euros de inversión en la ciudad. Así, explicaba Casañ que “cuando llegamos al Gobierno nos encontramos con que el grado de ejecución de este programa en un 12% y en seis meses hemos alcanzado el 90% de actuaciones ya lanzadas”. Trabajan además para lograr “la apertura del Centro de Participación ubicado en la Calle Lepanto y la rehabilitación de la antigua Comisaría con un uso cultural y no para trasladar la Gerencia de Urbanismo” como estaba previsto. En definitiva, “queremos mirar a Europa y para ello “hemos creado una concejalía específica dotada con un Negociado para ser ágiles en la aceptación de fondos europeos”.
Urbanismo e Infraestructuras
“Queremos ganar espacio para los peatones en el centro, pero no somos enemigos de los coches”, manifestaba Vicente Casañ, añadiendo que “debemos mejorar las conexiones viarias”. Así ponía de relieve el desdoblamiento del Puente de Campollano con un presupuesto de 1,2 millones de euros; un puente que “duplicará el acceso a Albacete, pues los dos carriles del puente actual son insuficientes para soportar el tráfico de Campollano”.
Además, el alcalde anunciaba “la terminación de la AB-20”, una obra que contará con un presupuesto cercano a los 10 millones de euros y que tendrá actuaciones desde “la rotonda de la carretera de Las Peñas hasta el Canal de María Cristina junto a la Fiesta del Árbol”. Un proyecto que supone “dar pasos al frente para vertebral la ciudad” indicaba.
“Llevábamos casi 10 años son que el Ayuntamiento acometiera avances en la urbanización de un barrio”, subrayaba Casañ, “y ya tenemos en marcha las obras del Sector 10 de Albacete, que permitirán que crezca la zona sureste de la ciudad”. Este desarrollo urbanístico vuelve a promover viviendas, en concreto “345 promocionadas por URVIAL” y se ejecutarán en esta zona tres nuevas zonas verdes. De este modo, pero “con cautela”, anunciaba Casañ la intención del Consistorio de “ver entrar las máquinas de cara a 2020 en el Sector 3 y el Sector 24”.
Destacaba la adjudicación de la realización de una catalogación del Patrimonio Cultural de Albacete, algo que llevaba sin renovarse desde el año 1999. Un documento mejorado para “cuidar los espacios protegidos y adaptado a la nueva legislación urbanística”. Señalaba como apuesta por el patrimonio de Albacete “el acuerdo alcanzado con la Diputación Provincial de la cesión de las verjas del antiguo colegio Giner de los Ríos que en unos días serán instaladas en el Parque Abelardo Sánchez”.
Sostenibilidad y Educación
En relación a la gestión de parques y espacios verdes “no hemos bajado la guardia”. Así explicaba Casañ que “reconducimos la medida adoptada por el anterior Equipo de Gobierno de poner más de 10.000 metros cuadrados de césped artificial y optamos por poner tapices de césped natural”. Además, la instalación de la telegestión del riego ha supuesto “un ahorro del 30% del consumo del agua”.
Señalaba como una de las preocupaciones de todos los Grupos Municipales el problema del arbolado, anunciando “la elaboración de un inventario sobre el estado del arbolado». Una situación que a la que hay que prestar especial atención en el Parque Abelardo Sánchez y “trabajar unidos en este aspecto”.
Además, “vamos a ejecutar mejoras y renovar 70 zonas de juegos infantiles y construiremos en el Parque del Tercer Centenario una zona de juego inclusiva”, manifestaba el alcalde. En mes de septiembre volvió a ponerse en marcha el servicio de préstamo de bicicletas “tras los incumplimientos y atrasos de la empresa adjudicataria”. Un servicio que cuenta con 320 bicicletas convencionales y 64 eléctricas, distribuidas en 32 paradas por toda la ciudad de Albacete.
En el capítulo de mejoras educativas subrayaba la implementación del cheque es colar con un 20% más de solicitudes y 450.000 euros de presupuesto. Otros cuestión a favor a sido la puesta en marcha los fines de semana de una sala de estudio en la Biblioteca del Depósito del Sol, “muy demandada por nuestros jóvenes en época de exámenes”. Del mismo modo pero sin pronunciarse sobre la fecha anunciaba la próxima apertura de una nueva sala de estudios en el Depósito del Agua de la Fiesta del Árbol.
Así, recordaba que “el 21% de la población albaceteña tiene entre 12 y 30 años”, por lo que la apuesta del Ayuntamiento pasa por crear un “ocio alternativo para atajar y prevenir adicciones entre nuestros jóvenes”. Motivo por el que destacaba la subvención de 130.000 euros procedente del Plan Nacional de Drogas, a la que cabe sumar 55.000 euros invertidos por el Consistorio para ejecutar actividades que alcanzarán a 36.000 jóvenes de Albacete con el fin de “reducir factores de riesgo, la edad de inicio y el consumo apostando por acciones de ocio sano».
Igualdad y Participación
“Educar en igualdad es la mejor manera para frenar la violencia de género”, declaraba Casañ. Motivo por el que se están poniendo en marcha varios proyectos con el objetivo de fijar a los más jóvenes como agentes de igualdad en los institutos.
Además, planteaba el alcalde de Albacete el objetivo de “hacer esta ciudad de la mano de los vecinos” apostando por revitalizar el Consejo Social y que “sea útil para debatir lo que interesa a la ciudad, así como la puesta en marcha de una herramienta web para involucrar a la ciudadanía en los Presupuestos Participativos”. Asimismo recordaba que Albacete cuenta con rico tejido asociativo con cerca de 600 asociaciones que a partir de ahora tendrán un nuevo punto de encuentro en la recién inaugurada Casa Carretas.
Pedanías, Barrios y Cementerio
Una de las principales medidas que se llevarán a cabo pasa por constituir el Consejo de Pedáneos para “conseguir ejecutar proyectos que afecten a nuestras 9 pedanías y que sus vecinos tengan las mismas oportunidades que los que viven en la capital”. Así, indicaba Casañ que “durante el primer semestre de 2020 se ejecutará el Plan Especial de Asfaltado y acerado dotado con un presupuesto superior a los 600.000 euros”. Del mismo modo también verán la luz “el parque de Argamasón y el Centro Sociocultural de El Salobral”.
Reconocía que es vital para el desarrollo de Albacete “conocer las necesidades de los vecinos de los 24 barrios de la ciudad”. De este modo, “la puesta en marcha de la figura de concejal de distrito tiene como objetivo dar una respuesta a estas necesidades en el menor tiempo posible”. Además, subrayaba el inicio de “mejoras necesarias e históricas” en el Barrio San Pablo y en Franciscanos.
En relación al Cementerio Municipal ponía énfasis a que en este medio año al frente del Ayuntamiento se han habilitado nuevas zonas de aparcamiento, se están construyendo 780 nuevos nichos y verá la luz un solicitado jardín de reposo.
Deportes, cultura y turismo
El Ayuntamiento de Albacete tiene prevista la licitación del contrato para la sustitución del pavimento de las pistas de atletismo del complejo universitario. Unas obras dotadas con un presupuesto de 615.000 euros y tienen prevista una duración de dos meses.
Actuaciones de mejora que también pasa por renovar los campos de fútbol del Complejo Deportivo del Belmonte, de modo que se cambiará el césped artificial en los campos que ya lo tienen y se pondrá en los dos campos que actualmente son de tierra. Además apuestan por mejorar la climatización y eficiencia energética en todas las instalaciones deportivas de Albacete, acoger en la ciudad más competiciones y ser referentes en deporte inclusivo.
La participación de Albacete en la nueva edición de FITUR contará con “sorpresas relacionadas con la forma de promocionar nuestra oferta turística”, avanzaba Casañ. Además, apostaba por el diseño de un paquete turístico que incluya Albacete en la Red de Ciudades AVE.
Otra de las iniciativas novedosas que abrirá durante 2020 el Recinto Ferial será la celebración de la Feria Gastronómica y Alimentaria, que gracias a la colaboración con la Junta de Comunidades potenciará “la calidad nuestros alimentos y cocineros”. Pero sin dura la gran novedad de cara a potenciar el turismo en 2020 es la celebración del I Festival de Música de las Antorchas en San Juan, con el fin de «convertir Albacete en un referente musical a nivel internacional”.
Cerca de 76.000 personas han disfrutado en Albacete de las actividades programadas desde el área de Cultura y “está previsto que asistan a la Navidad Cultural 13.000 espectadores”. Números a los que cabe sumar los 60.000 usuarios de la Filmoteca y los 400 cursos ofertados por la Universidad Popular.
Economía y Emprendimiento
Destacaba el alcalde de Albacete el fin de una deuda histórica que “arrastraba desde tiempos inmemorables y que incluso se había judicializado con USUJU”. Un asunto que “ha quedado zanjado y hemos satisfecho una deuda que superaba el millón de euros gracias a las negociaciones de la concejal responsable de este área”.
Se mostraba Vicente Casañ “convencido de la importancia que tienen para Albacete las personas que levantan a diario las personas de sus negocios”, por lo que destacaba “las 97 ayudas ejecutadas por el Ayuntamiento con un importe de 1.800 euros de media”.
Promoción económica y Empleo
“Que nuestras empresas vendan en mercados exteriores nos preocupa”, por lo que destacaba la participación en la feria internacional IMEX. Además exponía que “se han resuelto las líneas de ayudas del Plan Competitividad Municipal y se han concedido 90.000 euros a diversas asociaciones empresariales”. Apostaba por “vender Albacete en el mundo” para lo que es necesario la captación de invasores en la ciudad”.
En relación a las actuaciones en Empleo destacaba los 45.000 euros invertidos para “incentivar la contratación laboral y ejecutar programas para fomentar la formación”. Así, ponía como ejemplo el Programa Garantía +55, el Programa de Becas para Jóvenes Titulados y el Plan de Empleo de Castilla-La Mancha al que está adscrito el Ayuntamiento y que supondrá la contratación de 471 personas desempleadas.
Seguridad
Destacaba el alcalde de Albacete en este apartado las “65.000 intervenciones realizadas por la Policía Local con el fin de que la ciudad sea más segura». Asimismo apuntaba que los agentes están cada vez más conectados con la ciudadanía gracias a su innovación y presencia en las Redes Sociales.