VOX rompe la unanimidad del Ayuntamiento de Albacete en la condena a la Violencia de Género y apoyo a las víctimas

/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/

La Sesión Plenaria del Ayuntamiento de Albacete correspondiente al mes de noviembre, aprobaba una moción de urgencia presentada de forma conjunta por PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos para la eliminación de la violencia contra la mujer. Así, con 25 votos a favor de los partidos que defendían la moción, uno no emitido, el del concejal de Unidas Podemos Alfonso Moratalla que en ese momento no se encontraba en el Salón de Plenos, y el voto en contra de la representante de VOX en el Ayuntamiento, salía adelante esta propuesta.

La encargada de poner voz a esta moción conjunta era la concejal de Ciudadanos, Maite García, quien reconocía que “la violencia de género es devastadora”. Así ponía sobre la mesa algunas de las cifras que ha dado como resultado este tipo de violencia “recordando a las 52 mujeres que han perdido este año la vida a manos de sus parejas o ex parejas” y que “desde 2003 la violencia de género ha dejado en España 264 huérfanos”.

“Es una violencia en alza y existen miles de denuncias de mujeres que han sido víctimas de abusos simplemente por ser mujeres”. Sin embargo, reconocía que “el empoderamiento de las mujeres es cada vez mayor” gracias “a los hitos feministas”, sin embargo, destacaba que “continuamos viviendo en una sociedad patriarcal” añadiendo que “la violencia contra las mujeres tiene que tener un fin”.

Reconocía la concejal de Ciudadanos que esta “es una violación de los Derechos Humanos”, denunciando “la violencia machista en todos los ámbitos”. De este modo, instaba al Ayuntamiento de la capital a “hacerla visible y a poner fin a la impunidad”, porque “es necesario decir ¡basta!, y no tolerar la violencia machista”.

Además, recordaba no hacer política partidista en torno a las víctimas, porque la violencia de género no es cuestión de ideologías, sino una realidad social”. Al tiempo esta moción exigía al Gobierno nacional el cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, para así, “ojalá no tener que hacer minutos de silencio al comienzo de los Plenos, porque la violencia no es solo un número, sino que tiene y nombre de cara de mujer”.

“Compromiso con la vida de las personas y su dignidad”

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer “VOX reitera condena a todo tipo de violencia independientemente de nacionalidad, sexo, raza o cualquier otra condición social o cultural” destacaba la concejal del grupo político en el Ayuntamiento de Albacete, Rosario Velasco. Así, reconocía “nuestro compromiso con la vida de las personas y su dignidad es firme e irrevocable porque la violencia no tiene adjetivos”.

Por este motivo, señalaba Velasco que “en VOX creemos que todas las personas son dignas por el mero hecho de serlo y lo son en toda su integridad desde su concepción hasta la muerte natural”, añadiendo que “defendemos la cadena perpetua para quienes cometen crimen sexuales o asesinan a mujeres”.  Sin embargo apuntaba que “la violencia contra la mujer entendemos no se combate regando de dinero público asociaciones privadas de marcado contenido ideológico ni con campañas propagandísticas que criminalicen al varón sino educando en la familia y en la escuela en el respeto al ser humano y a su intrínseca dignidad”.

Se posicionaba la concejal de VOX “contraria a la Ley de Violencia de Género porque hombre sy mujeres son iguales en dignidad y derechos, tal y como está reflejado en nuestra Constitución y atenta contra el principio de presunción de inocencia al criminalizar a nuestros hijos, hermanos, abuelos, amigos por razón de su sexo mediante tipos penales específicos para hombres o la creación de tribunales especiales”. Además, apuntaba que esta ley “ha demostrado ser un fracaso y una mera herramienta ideológica con la que confrontar a hombres y mujeres, porque los asesinatos no han bajado y los presupuestos para asociaciones y estructuras políticas han aumentado”.  Pese a ello manifestaba que “rechazamos enérgicamente los abusos continuados y el trato humillante que reciben las mujeres en muchos países”. 

“Nos entristece y sobrecoge la falta de consenso”

Desde Unidas Podemos “nos entristece que se haya roto el consenso que había entre todos los grupos políticos sobre violencia de género” manifestaba la concejal de la formación morada, Carmen Fajardo, y “nos sobrecoge especialmente por las 1.028 mujeres asesinadas a causa del machismo porque no se lo merecen, no se merecen lo que está pasando, este retroceso contra la barbarie que ha sesgado tantas vidas de mujeres en nuestro país”.

Del mismo modo apuntaba que “claro que condenamos la violencia hacia las mujeres en todos los países, pero en el nuestro también». Por este motivo explicaba que “nos apena que la primera moción conjunta que apoyamos en este mandato sea por esta involución interesa e ideológica”, añadiendo que “todo este ruido y escenografía o el boicot a los minutos de silencio juega con el dolor de tantas y tantas mujeres” algo que calificaba de “bochornoso” y demuestra “una gran falta de empatía”. 

Y es que, “hay que ser muy machista para negar la discriminación estructural que sufrimos aún hoy, no queremos ser valientes ni heroínas, nos queremos vivas, libres y seguras”, concluía Carmen Fajardo.

“Una violencia que aún existe en pleno siglo XXI”

Por su parte, desde el PP, Gloria Reales, reconocía que “en pleno siglo XXI todavía estamos hablando de la violencia de género como un grave problema como una lacra en la sociedad que hay que erradicar y como un brutal e injusto atentado contra los derechos humanos, la dignidad y la igualdad”. Así, subrayaba que la violencia de género se ejerce sobre la mujer “por el mero hecho de ser mujer”, una violencia “física, psicológica, sexual e incluso muchas veces económica”, y que por ello es “muy compleja y de especial problemática”.

Y es que, las víctimas de esta violencia “no saben que son víctimas y se sienten culpables porque los maltratadores a lo largo de su relación las han hecho creer culpables”, teniendo además “una gran dependencia emocional de sus agresores”, y tras denunciarlos viene “el miedo, el terror y el pánico”. De este modo, pedía a todos los grupos políticos “que gritemos que Albacete no tolera la violencia machista  y que llegue alto y claro a los oídos de los maltratadores para que sepan que esas conductas son despreciables y delictivas”.

“Se quedan solos junto a los maltratadores”

“Señora Velasco, desconoce usted la tradición jurídico-normativa española que en el código penal introduce otros muchos agravamientos de pena según el tipo del sujeto pasivo y activo de la conducta violenta”, indicaba el concejal socialista, Manuel Martínez. Así, explicaba que “el código penal está lleno de situaciones distintas y ustedes solo se centran en uno” añadiendo que todo acto violento tiene una pena distinta si quien te agrede es tu padre, un conocido, es una autoridad pública o es a una autoridad pública”.

Por este motivo manifestaba hacia VOX que “ustedes con su actitud lo único que hacen es quitar el apoyo a quienes padecen este tipo de violencia con argumentos muy antiguos”, actuaciones violentas “que el Tribunal Constitucional, que no es precisamente un chiringuito feminista, dejó claro en el año 2008 ante 200 cuestiones de inconstitucionalidad”. Del mismo modo, indicaba que “La Ley contra la Violencia de Género no vulnera la presunción de inocencia y no vulnera el artículo 14 de la Constitución, lo dice el Tribunal Constitucional”.

Igualmente, le recordaba a la concejal de VOX que “los datos que ustedes pretenden desatender tampoco los dice otro chiringuito feminista, sino el Consejo General del Poder Judicial que merecen su respeto”. “Han trazado una línea por primera vez, en la que se quedan solos junto a los maltratadores y enfrente de toda la sociedad”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba