/PUBLIRREPORTAJE/
Los Premios ‘Gran Selección’ reconocen a 12 productos, 11 productos de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha amparados por las figuras de: Vino, Queso, Aceite de Oliva Virgen Extra, Miel, Azafrán de La Mancha, Jamón Serrano, Berenjena de Almagro, Melón de La Mancha, Ajo Morado de Las Pedroñeras, Cordero y Pan de Cruz de Ciudad Real; y los productos elaborados de Carne de Caza. Además de estas 12 categorías y empresa, en estos galardones se hace entrega de la Selección Oro y Plata a los productos más sobresalientes en Castilla-La Mancha. Por segundo año consecutivo se ha entregado además el premio a la Mejor Industria de Producción Ecológica de Castilla-La Mancha 2019.
Aceite y miel
Tres décadas de los Premios ‘Gran Selección’ apostando, decididamente, para ayudar al conocimiento y la promoción de los mejores productos de calidad de Castilla-La Mancha dentro y fuera de nuestras fronteras. Asimismo, se ha concedido el premio al mejor aceite de oliva virgen extra de calidad diferenciada de la región a Casas de Hualdo elaborado por Casas de Hualdo SL, bajo la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo, en El Carpio de Tajo (Toledo). Aceite que se elabora a partir de las aceitunas cultivadas en la finca Hualdo y mediante un cuidadoso paso por el molino se obtiene este aceite con una elevada cantidad de antioxidantes. Dichos compuestos le confieren multitud de aromas: verde hoja de olivo, aguacate maduro y especias, que combinan a la perfección con el marcado amargo y picante. Robusto, amargo y picante son los atributos que definen este extraordinario producto, con marcada intensidad y matices herbáceos. Se trata de un aceite armonioso, equilibrado y complejo.
Casas de Hualdo es un joven proyecto nacido de la pasión y el compromiso con el campo y la naturaleza, cuyo objetivo final es la elaboración de aceite de oliva virgen extra de alta calidad. La producción es 100% propia así como la ubicación de la almazara, en el corazón del olivar, equipada con la más avanzada tecnología que permite controlar todos los procesos. El buen hacer de la empresa se ve respaldado por la consecución de importantes reconocimientos y premios a nivel nacional e internacional, ganando la confianza y respeto de clientes en más de 30 países.
El galardón a la mejor miel de calidad diferenciada ha sido para Nectarius Multifloral ecológica de la Alcarria Esencial Nature, SL, de Cifuentes (Guadalajara). Se trata de una miel color ámbar medio, su aroma recuerda a quesos fuertes y notas a mantequilla tostada, sabor intenso entre toffee y cítrico. Excelente antiséptico y genera sensación de alivio respiratorio. Marida bien con carnes, caza, escabechados, quesos curados y postres con lácteos.
Alcarria Esencial Nature, S.L., está ubicada en Cifuentes (Guadalajara) en plena comarca de la Alcarria, región que es plataforma ineludible del desarrollo de la apicultura de calidad en España. Primera Denominación de Origen de mieles reconocida por la Unión Europea, y también donde los apicultores seleccionan las mejores floraciones por su calidad para crear mieles de una mayor riqueza terapéutica y organoléptica. Su objetivo es la producción, envasado y la comercialización por todo el mundo de uno de sus productos esenciales: la más excelente miel, cumpliendo los estrictos requisitos exigidos por la Denominación de Origen Miel de La Alcarria, de la Certificación biológica y/o Ecológica y de cuantas normas internacionales apliquen que garanticen una calidad única.
Azafrán, jamón, berenjena, melón, ajo, pan de cruz y carne de caza
Uno de los productos estrella de la región no podía faltar en estos premios, muy demandado en las cocinas de todo el mundo, nuestro oro rojo o lo que es lo mismo, el azafrán de La Mancha. Así, el premio al mejor azafrán de La Mancha ha sido para Záfralia, de Hermanos Cabra Carrasco CB, producido bajo la DOP Azafrán de la Mancha. Azafrán que proviene de la comarca de Madridejos, al sur de Toledo. Debido a las condiciones climáticas, el terreno y un proceso de elaboración totalmente artesano se obtiene este azafrán. Záffralia cuenta con una gran experiencia en este cultivo ya que controlan desde la siembra hasta la cosecha, pasando por la limpieza y selección de bulbos, hasta la monda y desecación de los estigmas. Este último proceso lo realizan en 24 horas para que el azafrán llegue al consumidor con la máxima frescura. Un azafrán que posee un sorprendente potencial de color, sabor y aroma en el uso gastronómico. Además, Záffralia elabora su azafrán teniendo en cuenta los parámetros organolépticos.
Empresa familiar encargada tanto de la producción como de la elaboración y comercialización del puro azafrán en hebra de alta calidad dentro y fuera de nuestro país. La Mancha, zona más que privilegiada para este cultivo, por su suelo arcilloso y duro clima, encontramos el azafrán con mejor calidad del mundo, reconocido por la alta cocina y por los paladares más exigentes.
Además se ha entregado el ‘Gran Selección’ al mejor Jamón Serrano gran reserva a Jaseto de Jamones El Chato SA, bajo la ETG Jamón Serrano, de Torrijos (Toledo). Un jamón que gracias a su proceso de curación lento y tradicional aporta gran aroma, sabor y poca sal. Jamones El Chato selecciona las piezas de cerdo, una a una, por su peso, grasa, calidad de la carne y textura. Tras la salazón se someten a la curación y maduración en las bodegas naturales de esta empresa manchega, minuciosamente controlado por el maestro jamonero. Se trata de un jamón distinguido con los premios Gran Selección en los años 2011, 2014, 2015 y también 2019.
Actualmente Jamones El Chato es una empresa moderna, dinámica, innovadora, adaptada a las nuevas tecnologías, de capital familiar que cuenta con una plantilla de 70 empleados. Cuenta con unas instalaciones que producen 1.000.000 piezas de jamones y paletas anuales, sus artículos están implantados en toda la geografía nacional y exportan a numerosos países tanto de la CEE como del resto del mundo. Sus productos han conseguido 8 premios de Castilla-La Mancha, tanto de la marca Jaseto como El Chato. Cuentan además con un surtido muy amplio de jamones y paletas curados, chorizos, lomos, salchichones y fiambres.
Otro de los alimentos más conocidos dentro de nuestra gastronomía son las berenjenas, en este caso el premio a la mejor berenjena de Almagro ha recaído en Conservas Antonio de Conservas Manchegas Antonio SL, bajo la figura de calidad IGP Berenjena de Almagro, de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Y es que la berenjena es el aperitivo por excelencia de nuestra tierra. Un producto saludable y apetitoso elaborado artesanalmente a base de ingredientes naturales de primera calidad. Ideal para llevar una dieta sana y equilibrada.
Conservas Antonio fue fundada en 1.965 como consecuencia del espíritu emprendedor de Antonio Almansa que desde sus orígenes definió la esencia de la marca: tradición, calidad y sabor. Desde entonces, el negocio familiar se ha consolidado en una empresa reconocida a nivel nacional como fabricante de Berenjena de Almagro, conservas vegetales y encurtidos. La nueva generación continua manteniendo la tradición artesanal y calidad que durante tantos años han sido la única y verdadera razón de ser: elaborar productos naturales que aporten sabor y salud, comprometidos con el desarrollo sostenible, el bienestar y la satisfacción de los consumidores.
Melones Tomil de Santiago Apóstol S.COOP.CLM, de Tomelloso (Ciudad Real) recoge una vez más su premio al mejor melón de La Mancha. Son melones de la variedad botánica “saccharinus» o «Piel de sapo», en cualquiera de sus variedades comerciales, destinados a su venta en estado fresco a los consumidores. Melones de categoría I, con un contenido en azúcar mínimo y un peso unitario comprendido entre 1,8 y 4 Kg. Los melones de la variedad «Piel de Sapo» tienen forma elipsoidal u ovoide. La corteza puede ser lisa o ligeramente rugosa, con un grosor medio de 0,6 a 0,8 cm. Predomina en la piel el color verde, con manchas oscuras de tamaño medio, tornando en la madurez hacia el amarillo. La pulpa es de color blanco o cremoso. En la cavidad central se encuentra la zona placentaria, de color anaranjado, en la que están las semillas. Las principales características del melón son el dulzor, la alta jugosidad y la escasa fibrosidad de su carne.
Santiago Apóstol de Tomelloso SC de CLM es una cooperativa fundada en 1971 por un pequeño grupo de agricultores de la localidad de Tomelloso (Ciudad Real), con la intención de aunar esfuerzos para conseguir una mejor comercialización de uno de los cultivos emblemáticos de la población, el melón. Hoy en día, ese pequeño grupo de agricultores ha crecido y en la actualidad la componen más de seiscientos socios, y fruto del gran trabajo realizado se ha convertido en el principal referente de la región en la producción y comercialización de productos hortícolas. Dicho melón es el resultado del conjunto de la tradición con la aplicación de las más modernas técnicas de producción (o cultivo) bajo condiciones particulares de clima y suelo, que confieren al producto unas características que lo hacen único y que se comercializa bajo un estricto control que garantiza una calidad excepcional.
El producto Ajosanto elaborado por San Isidro El Santo, S. COOP. CLM, de Las Pedroñeras (Cuenca) ha sido reconocido como el mejor ajo morado de Las Pedroñeras de la región. Ajosanto, es el auténtico ajo morado de Las Pedroñeras que la Cooperativa San Isidro El Santo selecciona y certifica. Por su situación geográfica, altitud sobre el nivel del mar y climatología, Las Pedroñeras y la comarca que le rodea es un lugar privilegiado para el cultivo y conservación del ajo. La Cooperativa San Isidro El Santo con su marca Ajosanto ofrece el auténtico Ajo Morado de Las Pedroñeras, seleccionado y con la garantía de origen que otros no pueden ofrecer.
San Isidro El Santo son una Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha dedicados a la venta y comercialización de ajos. Empresa que nace en 1963 y en estos más de 50 años de actividad se les ha reconocido su labor con innumerables premios, aunque el más importante aseguran es la satisfacción de ver cumplidas las expectativas y confianza de los clientes.
Se ha premiado además con el máximo galardón al cordero de calidad diferenciada a Isidro Ortega Toledo de Isidro Ortega Toledo de Albacete. La carne de Cordero Manchego procede exclusivamente de la raza manchega. Esta raza que se conoce desde antiguo, ha desarrollado un sistema de producción caracterizado por el aprovechamiento de diferentes pastos naturales y residuos de cosechas, para lo cual los animales tienen que efectuar diariamente largos desplazamientos. La carne de Cordero Manchego con IGP es de color rosa pálido y tiene un sabor suave muy agradable que difiere de otros tipos de carne de cordero con sabores más fuertes. Además la estricta clasificación de sus canales hace que la conformación y el engrasamiento sea el idóneo para asegurar su máxima calidad.
Isidoro Ortega Toledo es el dueño y representante legal de una empresa familiar y tradicional que desde hace tres generaciones ha venido comercializando el Cordero Manchego en el mercado de abastos de la Plaza de las Carretas, Albacete. Posee una ganadería propia de ovino de pura raza manchega y es uno de los principales y más antiguos comercializadores autorizados por la Fundación Consejo Regulador IGP Cordero Manchego. La labor y esfuerzo de esta familia que a diario cuida de su ganado y su comercialización hacen que su producto tenga la impresionante calidad que se ha demostrado con este premio.
El premio al pan de cruz de Ciudad Real ha recaído a la empresa Juan Pedro e Hijos CB de La Solana (Ciudad Real). El producto amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Pan de Cruz de Ciudad Real se define como el pan formado por una pieza compacta y densa, de trigo candeal, bregado de miga consistente y blanca, en forma de hogaza abombada, con corteza lisa, en cuya cara anterior lleva dos profundos cortes perpendiculares en forma de cruz, de la que toma su nombre y el código correspondiente al número de registro de la industria panadera elaboradora, y en su cara posterior porta el anagrama o logo de la IGP.
La panadería Juan Pedro e Hijos CB es una empresa familiar creada en 1919, actualmente trabaja la cuarta generación elaborando diariamente varios tipos de pan y dulces destacando el pan de cruz con denominación de origen de Ciudad Real elaborado con su receta tradicional y sus masas madres y horneado en su horno de leña. Destacan además dentro de su variada producción dulces artesanos como bizcochos blancos, palmeras y un surtido de pasteles y tartas.
Y por último, los premios ‘Gran Selección 2019’ reconocían a los productos elaborados de carne de caza a la marca Jespep elaborados por Exclucentro, SL, de Motilla del Palancar (Cuenca). La principal obsesión de la empresa Jespep ha sido siempre mimar su producto líder, la Perdiz Escabechada; en ese trabajo siempre han puesto mucho esmero en seleccionar la principal materia prima, la perdiz, así como un buen aceite de oliva, un buen vinagre, ajos, pimienta, etc, Consiguiendo así un producto totalmente artesano.
Jespep nació a principios de los 80 como una pequeña empresa familiar en la población conquense de Motilla del Palancar con el fin de dar a conocer la gastronomía manchega al resto de España: La famosa Perdiz Escabechada, el auténtico Ajo Arriero, las judías con perdiz, el exquisito Pisto Manchego, los tradicionales productos de orza o el Morteruelo de Cuenca. Con este entusiasmo empezó Jespep y poco a poco se fueron convirtiendo en líderes del sector, a base de sacrificio. Hoy en día están representados en el 90% de toda España, sus productos se pueden encontrar en los mejores establecimientos del sector Gourmet a nivel nacional, en Europa y en países tan exigentes como Emiratos Árabes.
Y es que Castilla-La Mancha es tierra de productos únicos que suponen un importante reclamo turístico así como una firme apuesta en las cocinas españolas y extranjeras.