PP, Ciudadanos y VOX aprueban una moción en defensa de la Educación Concertada en Albacete

/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/

La concejal del PP, Joaqui Alarcón, era la encargada de presentar en el Pleno del Ayuntamiento de Albacete correspondiente al mes de noviembre la moción del Municipal Grupo Popular, en defensa de las libertades educativas consagradas en la constitución española, la cual recoge simultáneamente el derecho a la libertad de enseñanza y el derecho a la educación como derechos públicos y la libertad de las familias. La moción tiene como objetivo que “las familias puedan decidir el tipo de educación y el centro educativo que quieren para sus hijos, ya que son derechos que, gozan de protección constitucional, tanto por la Carta Magna como por las sucesivas sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional”. Moción que salía adelante con 13 votos a favor de PP, VOX y Ciudadanos; y con los votos en contra de PSOE y Unidas Podemos.

De este modo, Joaqui Alarcón indicaba que, “debe garantizarse a las familias el derecho a elegir tanto centros de titularidad pública, como los promovidos por la iniciativa social, mediante una oferta que responda a la demanda de los padres”. Así, recordaba que “en Albacete capital hay 121 centros educativos: 69 públicos, 38 privados (31 de ellos escuelas infantiles) y 14 concertados (de los cuales 8 son religiosos)”, destacando “la labor social que hacen los colegios religiosos, o la Escuela de Cuchillería, que está considerada por la misma Junta de Castilla-la Mancha como centro concertado”.

Por estos motivos, la concejal del Grupo Municipal Popular a través de esta moción proponía al Ayuntamiento que “se garanticen y amplíen las libertadas educativas consagradas en nuestra Constitución, mediante un desarrollo armónico del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza y que se garantice el derecho de los padres a elegir el tipo de educación y el centro educativo donde escolarizar a sus hijos”. 

Igualmente, también solicitaba “que se mantenga la demanda social contemplada en el artículo 109.2 de la LOE, en su redacción dada por la LOMCE, como factor determinante en el momento de la programación general de la enseñanza, promoviendo una oferta educativa plural en redes complementarias, pública y privada-concertada y que se garantice la existencia y gratuidad de los Centros de Educación Especial, caminando hacia una educación totalmente inclusiva, tanto en la red pública como en la privada concertada”. 

“Que se defienda la red de centros concertados como garantes de la existencia de dicha oferta plural y complementaria de la pública y por tanto de la libertad de elección de las familias y la igualdad de oportunidades en su ejercicio, dotando a todos los centros, públicos y privados-concertados, de los recursos necesarios para ello y que se respete y cumpla el artículo 27.3 de la Constitución, que obliga a los poderes públicos a garantizar el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”, es otro de los puntos que recogía la moción presentada por el PP. 

Por ultimo, desde el Grupo Municipal Popular solicitaban que “se promueva y respalde la autonomía organizativa y pedagógica de los centros para desarrollar proyectos educativos de calidad que puedan responder a las inquietudes y prioridades de las familias, y que éstas puedan elegir libremente dichos centros, y por último que se potencie la zona única de escolarización en el proceso de admisión de alumnos, sin perjuicio de los criterios de prioridad, en aras a garantizar la igualdad de oportunidades y una educación en equidad”.

Enmiendas POSE y Ciudadanos

El concejal de Educación, José González, presentaba una enmienda de modificación a la moción propuesta por el PP, reconociendo que “el texto es algo sesgado, pues abre debates que ya están superados, y apoya la red de centros privados concertados frente a la escuela pública”. Al tiempo, optaba el concejal por apostar por “una concepción global de la educación”, logrando así “la consecución de unos objetivos únicos que son garantizar el éxito a todos, vivan donde vivan y vengan de donde vengan”.

Del mismo modo, González señalaba que en la moción del PP “se mezclan y confunden varios aspectos”. Además, defendía “la red publica educativa y defendemos el trabajo complementario e integrado con la educación concertada para garantizar una educación de calidad”.

Somos la comunidad autónoma donde más colegios públicos hay, casi un 90%”, centros educativos que “garantizan la igualdad de oportunidades desde la ultima aldea de Nerpio hasta la calle más céntrica de Albacete”, manifestaba el concejal de Educación. Al mismo tiempo, subrayaba “el extraordinario trabajo que hacen los centros concertados”.

Otro de los puntos de debate que ha querido remarcar José González, era el relacionado con la zona única, así, explicaba que esta medida “trajo consigo desequilibrio y rivalidad; creando competitividad entre centros educativos sin necesidades objetivas”. En definitiva, la implantación de la zona única supuso “segregación y desigualdad”, manifestaba. Además, recordaba al PP que en todos los centros “hay profesores e religión que quien quiere elige”, algo garantizado “mientas existan los Concordatos con la Santa Sede”.

Una enmienda que el PP rechazaba, y ante la que el Grupo Municipal de Ciudadanos pedía un receso para plantear una propia de viva voz. Así, el Partido Popular aceptaba los dos puntos que añadía en su enmienda Ciudadanos, el primero en el que se solicitaba “instar al Gobierno la modificación de la Ley Educativa de 1985 con el fin de recoger de forma clara y específica la libertad de elección de centro evitando conflictos políticos”. Del mismo modo, añadían la necesidad de “asegurar la suficiencia de medios, revisando la cuantía de los modelos de cuantía en toda la red educativa”.

“Creemos que este debate va más allá de la libertad de las familias para elegir el modelo educativo entre varias opciones”, explicaba la concejal de Ciudadanos, Laura Avellaneda. Así, desarrollaba su discurso en torno a “la libertad y la igualdad”, que para Ciudadanos “son dos principios compatibles”, por lo que aseguraba que “defendemos todas las enseñanzas mantenidas con fondos públicos”, reconociendo que “la educación pública y concertada son complementarias”. 

Finalmente, destacaba que “cuando hablamos de educación, no hablamos de plazas, infraestructuras o zonas”. Así, defendía la educación pública y “la pieza clave y complementaria que es la concertada”, reconociendo que “tenemos calidad en los colegios públicos que no están en el centro de la ciudad”. En definitiva, apostaba la concejal de Ciudadanos por una educación que verse sobre “la igualdad, la gratuidad y la universalidad”.

“En esto pensamos igual”

La concejal de VOX, Rosario Velasco, votaba a favor de esta moción, porque “en esto pensamos igual”, explicaba al Grupo Municipal del PP. Así destacaba la concejal que “estamos en un momento en el que los comunistas, los señores de Podemos, quieren controlar la educación aún más la educación, y lo hacen limitando derechos y libertades constitucionales”.

Así, señalaba que “Emiliano García-Page se ha comprometido a defender la libertad de educación, pero desconocemos la fuerza que tiene el señor Page”, añadiendo que “el PSOE tiene dos almas, y la que impera en Ferraz es la contraria a la del señor Page”. Pese a ello, aseguraba que “defendemos y defenderemos la libertad de educación frente a las imposiciones, porque no queremos que el Estado decida todo”.

“Enseñanza básica obligatoria y gratuita”

Por su parte, la concejal de Unidas Podemos, Carmen Fajardo, manifestaba el compromiso de la formación política “con la educación pública”, considerando que “es la única que puede garantizar la igualdad de oportunidades y permita a todos el acceso a una vida mejor”. Así, aplaudía la “enseñanza básica obligatoria y gratuita” como herramienta para lograr la “igualdad real y efectiva y la libertad”.

Apuntaba Fajardo que “los recursos públicos no han de acudir allí donde vayan las preferencias individuales”, siendo “una mera preferencia particular”, por lo que hacía una diferenciación entre “libre elección y selección de centro educativo”. Por este motivo, explicaba que “la interpretación expansiva de la libre elección de centro de las familias ha favorecido a la escuela concertada y a las prácticas selectivas de alumnado que hacen dichos centros”.

De este modo, destacaba que “la educación es un derecho de todos cuyo fin es contribuir a la promoción de todas las personas y permite construir sociedades más justas y equitativas”. Así, recordaba que “los poderes públicos deben garantizar los derechos a la mejor educación posible dotando con los mejores recursos los centros y favorecer escolarización al centro más cercano al domicilio por justicia y equidad social”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba