/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/
El Grupo municipal Unidas Podemos proponía al Pleno que el Ayuntamiento adopte medidas en el ámbito de sus competencias para ordenar y frenar la proliferación de las casas de apuestas, y también para prevenir la adicción al juego. Una moción que aprobaba el Pleno, con votos a favor de PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos; y la abstención de VOX.
La concejala de la formación morada en el Consistorio albaceteño, Nieves Navarro, era la encargada de presentar esta moción, con la que “se pretende retomar el debate en torno a una problemática, que lejos de atajarse se está haciendo cada vez más grande, y que socialmente preocupa por el impacto negativo que tiene sobre todo entre los jóvenes”.
En este sentido, Nieves Navarro indicaba que “somos conscientes de que dentro del ámbito competencial del Ayuntamiento las acciones son limitadas, pero existen experiencias en otros ayuntamientos, como es el caso de Barcelona, que se podrían imitar”.
Así, desde Unidas Podemos, “solicitamos que el Ayuntamiento de Albacete acuerde la suspensión temporal de otorgamiento de licencias para la apertura de establecimientos de juegos de azar, casas de apuestas, salones de juego, bingos y casinos”. Del mismo modo, con esta moción pedían que “con las herramientas urbanísticas de las que dispone, establezca una fórmula que impida la apertura de establecimientos en las inmediaciones de espacios frecuentados por jóvenes, así como que favorezca el decrecimiento de este tipo de locales, es decir, que cuando se cierre uno no se autorice a abrir otro”.
Paralelamente a estas acciones, la concejal proponía al Ayuntamiento que “exigía y demande a otras administraciones superiores que modifiquen la normativa vigente para frenar un fenómeno de consecuencias nefastas y en algunos casos difícilmente reversibles”.
En relación a todo ello explicaba Nieves Navarro que “ha sido imposible obtener datos actualizados del número de establecimientos dedicados al juego y las apuestas que están operando en nuestra ciudad”, añadiendo que “según las averiguaciones que hemos podido hacer se estima que en Albacete hay más de 50 locales”. De este modo, “para que nos hagamos una idea de la dimensión que el problema está alcanzando en nuestra ciudad, basta comparar los datos con la ciudad de Barcelona, donde con una población de 1.700.000 habitantes hay 51 establecimientos, lo que supone 1 por cada 33.30 habitantes, y en Albacete, con 170.000 habitantes hay 53 locales, lo que supone 1 por cada 3.200 habitantes”, manifestaba Navarro.
Por este motivo, y con el objetivo de “poder tener información rigurosa”, otra de las cosas que se propone en la moción presentada por Unidas Podemos es que “el Ayuntamiento realice un mapeado actualizado para conocer el número y la ubicación de todos y cada uno de los establecimientos del municipio cuya actividad esté relacionada con el juego, como son las casas de apuestas, casinos y bingos”, indicaba la concejal.
Por otro lado, Unidas Podemos también alertaba “sobre la adicción al juego on-line que con todo este boom de las apuestas también se ha disparado, y que afecta a personas cada vez más jóvenes debido al fácil acceso a las mismas a través de los dispositivos móviles”. Así, solicitaban al Ayuntamiento poner en marcha “campañas y actividades informativas en los centros escolares para prevenir la ludopatía”.
De este modo, explicaba Nieves Navarro que “sabemos que desde los ayuntamientos no se puede hacer mucho al respecto, pero necesitamos poner nuestro granito de arena”; solicitaba por tanto, “pedir a otras instituciones que modifiquen sus leyes respecto al juego”. Reconocía la concejal de Unidas Podemos que la ludopatía “es una nueva droga”, y “lo que proponemos no es nada que no se pueda hacer también en Albacete” ya que son medidas que están poniendo en marcha en varios municipios españoles.
Enmienda del PP
Ante esta moción del Grupo Municipal de Unidas Podemos, presentaba una enmienda el Partido Popular que pedía “reforzar los protocolos de actuación del Ayuntamiento” en relación “al Plan de Inspección Urbanística y una mayor coordinación entre la Policía Local y Policía Nacional”, manifestaba el concejal del PP, Julián Garijo. De este modo, subrayaba que “esta enmienda esta encaminada para que se refuercen los protocolos de actuación, seguimiento y control de estos locales con los medios con los que disponemos”.
Así, desde Unidas Podemos, aceptaba la enmienda y agradecía a los grupos de PP, Ciudadanos y PSOE el respaldo de esta moción. Además, Julián Garijo, manifestaba que al Partido Popular “nos preocupa este asunto y especialmente el caso de los más jóvenes”, recociendo que “el ámbito competencial del Ayuntamiento es muy reducido, porque las licencias son regladas y son derechos que tienen los ciudadanos, siempre y cuando se corrobore que la actividad que presenten emprender cumplen con la normativa”. Sin embargo, se sumaba a la petición para “instar a la Junta y al Gobierno nacional a crear y modificar leyes” que modifiquen este asunto.
Del mismo modo, explicaba el concejal del Grupo Popular que “tampoco podemos permitir la implantación de casas de juego en zonas especialmente sensibles”, añadiendo que “necesitamos de una ley que nos habilite a hacerlo realidad”, poniendo como ejemplo el Plan Zonal del Ruido en Albacete.
Un trabajo de todos
La concejal del PSOE, Juani Navarro, destacaba que el “21% de la población de Albacete son adolescentes” por lo que hay que “velar por la salud de este colectivo es una prioridad de todas las administraciones”. Así, destacaba el “alarmante aumento de estas adicciones sin sustancia”, especialmente en este colectivo.
“Debemos estar a la altura y proteger a nuestros jóvenes”, manifestaba la concejal socialista. Por eso desde el Área de Juventud se ha vuelto a poner en marcha un plan de ocio y tiempo libre saludable que en esta ocasión ha sido subvencionado por el Gobierno central con “130.000 euros, una cantidad superior a la del año pasado”, lo que verifica la calidad de este programa. Así, el objetivo es buscar “dar alternativas a los jóvenes que los protejan de estas conductas patológicos”.
Sin embargo, reconocía que es necesario poner en marcha “un proyecto más amplio para reforzar las actividades que ya existen”, en definitiva “queremos hacer más”, por lo que se está elaborando un mapa de las casas de apuestas en Albacete “y se está valorando la necesidad del diagnóstico de los hábitos respecto al juego” en la ciudad.
“Ley en condiciones”
Por su parte desde el Grupo Municipal de Ciudadanos, Laura Avellaneda, pedía “instar a la Junta y al Gobierno para la creación de una ley en condiciones que regule esta actividad y su publicidad”. Del mismo modo, solicitaba “tener en cuenta a todos los colectivos más vulnerables”, poniendo de relevancia “el papel activo que deben tener las familias” en estos casos.
Así, incidía en “no conceder licencias en las proximidades de centros escolares e institutos”, pero también en la cercanía de “edificios públicos y en los caminos escolares para evitar pasar por delante de casas de apuestas”.
Abstención de VOX
El Grupo Municipal VOX se abstenía en la votación de esta moción, reconociendo que “las adicciones han aumentado de modo dramático y destruyen vidas y familias”. Pese a ello, destacaba la concejal de VOX en el Ayuntamiento de Albacete, Rosario Velasco “la falta de concreción y calidad de la parte propositiva de la moción”, considerando la moción “un instrumento ideológico”.
Así, ante la propuesta de realizar un mapeado donde se señale la ubicación de los espacios de juego, implicaría conocer también “donde están las administraciones de lotería, los estancos, los bares donde se hacen porras, los puestos de venta de cupones”, añadiendo Velasco que “hasta tendrían que estudiar la ubicación de la sede del Grupo Municipal de Unidas Podemos donde publicitan lotería de Navidad”.